Hoy 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin coches, la celebración de esta jornada es para mi un canto a la vida, literalmente. Si pienso en la cantidad de visitas que nos ahorraríamos en consultas a los profesionales de la medicina, si dejásemos de coger el vehículo; se me encoje el alma. La mayoría de las enfermedades que padecemos y padeceremos a lo largo de nuestra vida, están estrechamente vinculadas a la polución emitida hacia la atmósfera.
Otra conclusión, a la que he llegado es que nos queremos muy poco a nosotros mismos; si cada día para ir a la tienda de la esquina utilizas el coche monovolumen que consume 6 o 7 litros a los 100 Km. (si es diesel, y encima contamina el doble) u 8,5 litros con motor de gasolina; en vez de darte un paseíto y disfrutar del paisaje mientras saludas al vecindario.
Es cierto, que Madrid, dónde vivimos, es una ciudad bastante caótica en cuánto a comunicaciones en transporte público. No intentes ir a trabajar a Alcobendas si vives en Getafe, porque tardarías cerca de dos horas en el trayecto de ida, y otras dos en el de vuelta. Pero, tal y cómo están los trabajos, uno no puede estar rechazando ofertas así como así. Ésta es la realidad madrileña.
¡Mejor andando!
La cuestión es mejorar los servicios al ciudadano, para que realmente le merezca la pena elegir el transporte público al privado. Además, muchas veces el problema del auto no termina ahí. Si lo coges y tardas relativamente poco tiempo en llegar a tu trabajo, pero luego gastas media hora en aparcarlo. ¿Qué ganas?, un cabreo morrocotudo y un gasto económico más que importante.
Lo que está claro es que tal y cómo nos movemos en las grandes urbes, tendrá una repercusión a corto plazo en todos los aspectos de nuestra vida; sino cambiamos de mentalidad y de cultura. Estamos en: ¡LA CULTURA DEL COCHE. CUÁNTO MÁS GRANDE Y MÁS GASTE MEJOR, AUNQUE LUEGO NO TENGA DINERO PARA IR PAGANDO LAS LETRAS!.
Siempre me acuerdo de las conversaciones que he tenido con varios amigos de Centro Europa. Para ellos, tener un coche es un lujo innecesario, y quién lo tiene es porque realmente lo necesita. La educación es otro aspecto que sorprende de su mentalidad: si tú llegas pronto al trabajo, deja el coche en el aparcamiento lo más lejos posible, para así poder dejar plazas vacías cerca de la entrada a los que lleguen más tarde. Esta frase lo dice todo sobre su manera de pensar, y por lo tanto, de actuar. ¡Spain is different!
Yo opino como Ecologistas en Acción: “Hace falta que el Día sin Coches, de verdad, sea un día sin automóviles”. Todos tenemos que creer que la Movilidad Sostenible es posible.
A ver si tomamos nota para la próxima, porque el atasco de esta mañana no hacía presagiar que fuera a ser hoy el “Día sin coches”.
El Estado Nacional debiera considerar la demanda interna emergente de la sociedad civil y atender la emergencia asumiendo un rol activo presencial no simplemente en su rol político de elemental contralor o fiscalizador de normas cuya aplicabilidad roza la utopía y evidencia la ausencia de conocimient…
os científicos y empíricos amalgamados al servicio de esta campaña integral de seguridad y educación vial.
El presente plan educativo funda su esencia en la imperiosa necesidad de prescindir de las distintas técnicas utilizadas en campañas de esta índole en el transcurso de años que han sucumbido ante la realidad del comportamiento social obteniendo rédito negativo y la desaprobación del contribuyente.
El Estado debe indicar a sus profesionales idóneos aunar criterios, conocimientos y esfuerzos e instar a la predisposición hacia la creación, diseño e implementación de una campaña integral de seguridad pública.
En materia de seguridad vial, la ausencia de una pedagogía ejemplar es innegable. Siendo significativo ejemplo de ello la presentación pública en los distintos medios de comunicación masiva de campañas del terror, que aturde y atemoriza al ciudadano por tiempo determinado sin instruirle ni prestarle utilidad de tipo alguno.
La impericia evidenciada en cada uno de estos emprendimientos públicos y privados registra fracaso técnico e induce naturalmente a la depresión y experimentar frustración a los distintos actores involucrados en el plan que por la debilidad demostrada por su norma inicial ha declinado en su propósito inicial.
Un resultado auspicioso será alcanzado si adoptamos un nuevo paradigma educativo que incluya un novedoso accionar pedagógico que deseche la cultura del miedo y encuentre en el mencionado plan un óptimo método de vehicular una acción educativa con un objeto común a la totalidad de los miembros de nuestra sociedad.
El gran suceso será visualizado en su primera instancia cuando el cuerpo docente, los periodistas, los locutores, los actores expliquen la naturaleza original del proyecto y los objetivos centrales del mismo.
Se debe utilizar una conducta persuasiva permanente e irrenunciable que nos conduzca a transmitir sensación de confiabilidad y lograr la empatía con los ciudadanos pertenecientes a los distintos sectores sociales quienes serían los auténticos beneficiarios de este emprendimiento común.
La premisa central es interpretar nuestra realidad social en el marco político y económico que rige y pauta nuestra vida y los aspectos consuetudinarios.
La independencia ideológica debe estar al margen de toda acción y garantizada la libertad absoluta del ciudadano quedando totalmente alejadas las prohibiciones con advertencias y represalias perversas que linden con la exacción ilegal en perjuicio del ciudadano y sus familias.
La idea es instalar el concepto de la relación existente entre la acción, el costo, el beneficio para que de esta manera se consiga dar cumplimiento a la finalidad que es la promoción de un cambio conductual y actitudinal.
Los cambios al igual que las acciones deben ser individuales y no comunes al igual que los beneficios y sanciones.
Es preciso apartarse de las teorías socializadoras a las que adhieren tanto militantes de partidos políticos e intelectuales que refieren a la madurez social masiva.
La clara convicción de nuestra vida dentro de un sistema denominado capitalismo, nos dispone a la creación de un plan funcional al mismo. No por ello serían adoptadas conductas perversas y segregacionistas asociadas a las mas viles aristas del costado salvaje del sistema.
El Estado Nacional realizará una proposición sensible e inteligente a sus habitantes y establecerá el compromiso ineludible con la totalidad de los integrantes de la sociedad promover acciones legales e iniciar negociaciones con las compañías aseguradoras de automotores a fin de gestionar una nueva reglamentación que disponga la reducción de los costos de las primas y de los seguros contra terceros y de vida .Una vez lograda la disminución de los riesgos el Estado interpretará que el cobro por cobertura de siniestros y accidentes tras las nuevas normas y disposiciones encontrarían excesivos los valores actuales por interpretar que los costos habrían de ser menores.
Es preciso que nos dispongarnos a la creación de una nueva doctrina en materiade educación y seguridad vial que apartir de la articulación de las distintas entidades que conforman la estructura operativa del Estado Nacional dicten pautas para la sana convivencia entre los distin con una finalidad determinada.Siendo la priorización de la vida humana y la calidad de esta,premisa central del conjunto de leyes que permitirán tras un diseño inteligente consolidar la norma y exaltar los múltiples beneficios sociales que se habrían de obtener.La política de salubridad pública y de profilaxis general que atenderá en movimiento cuestiones referidas a la polución ambiental y auditiva han de ser considerados y atendidos para que las medidas en su conjunto puedan ser sustentables en e tiempo.La nueva normativa representará un nuevo concepto,creado especialmente para nuestro país u otros con idénticas características y situación que requieran la implementación de un plan socioeducativo ,fundado en la enseñanza de los valores universales,con el objeto de promover efectivamente un cambio conductual y actitudinal.Con el propósito de cumplimentar el presente plan en los programas de capacitación de conductores profesionales y particulares serán incluidas lecciones de primeros auxilios,legislación vigente y se creará una deontología estricta, común a los profesionales del transporte público y las empresas transportistas.Por lo expuesto se deduce que la asociación de normas éticas,jurídicas y técnicas permitirían reducir riesgos de accidentes.A la vez como consecuencia de ello el Estado encontraría un argumento excepcional para realizar un acuerdo con las compañías aseguradoras y proponer en primera instancia la reducción de los costos de las primas y del seguro general por vehículo en los casos de los seguros contra terceros y de los seguros de vida en todo y cuanto a Persona se haga referencia.La presente propuesta deriva de sendos estudios e investigaciones que arrojan como resultante la modificación de un aspecto técnicosingular.La referencia sería la modificación de los colores de los semáforos y su significación.La nueva norma reza de la siguiente manera: 1.La primera disposición será que Los semáforos serán situados antes del cruce de una calle o avenida sin excepción.2.Nuevo sentido y valor del semáforo. a) La luz de color verde HABILITA tanto al conductor como al peatón. b) La luz de color AMARILLO dispondrá según norma sancionada con fuerza de ley LA DETENCION,del vehículo y la Persona.
c)El color rojo continuará siendo la prohibición.
(El autor cede los derechos de propiedad intelectual a la Comunidad Internacional)