El auge del renting de coches es un hecho en los últimos años. Gracias a la cantidad de ventajas que ofrece al usuario, cada vez más conductores optan por esta modalidad de hacerse con un coche para su día a día, para sus trayectos habituales, el trabajo o porque tienen que hacer un viaje de negocios importante.

Sin embargo, con el paso del tiempo y gracias a la implicación que están teniendo las empresas de renting, hemos visto que esta modalidad implica muchos más beneficios que una alternativa al alquiler de vehículos. Con la sostenibilidad en el centro de la movilidad, nos encontramos al renting de coches como un nuevo protagonista que está dando mucho de qué hablar.

¿Cuál es la importancia del renting de coches en la movilidad sostenible?

Son muchas las organizaciones que ven el renting de vehículos como el agente real del cambio, como ese impulso que necesita el sector. De hecho esta modalidad ya no es presentada solo como una forma innovadora de disfrutar de un vehículo, sino también como una apuesta por el cuidado del medio ambiente.

Apoyando el proceso de transformación a la hora de moverse dentro de la ciudad, cada vez son más las empresas relacionadas con el mundo del renting que apuestan por coches que utilizan motorización eléctrica. Además de dar una alternativa a la compra para aquellos que quieren hacerse con uno de estos modelos, lleva implícito una serie de beneficios para el medio ambiente.

Coche

Los automóviles que no emplean combustibles fósiles son la opción más demandada por los usuarios. Imagen de andreas160578.

Renovación de flotas

El renting de coches es una modalidad a la hora de hacerse con un vehículo que nos permite una mayor rotación del parque automovilístico en nuestro país. Esto es muy importante ya que de esta forma la renovación de modelos se produce con mayor asiduidad y esto permite sustituir los vehículos antiguos, más contaminantes, menos seguros y con mayor probabilidad de averías por modelos mucho más actuales en circulación.

Vehículos con energías alternativas

Otro de los beneficios del renting más allá de poder renovar de forma constante y periódica los vehículos con ciertos años por unos más actuales, es que además un alto porcentaje de estos vehículos utilizan energías alternativas. La demanda de coches eléctricos o híbridos no para de aumentar y son muchas las empresas de renting que han recogido el guante ofreciendo en su catálogo diferentes modelos electrificados.

Ahorro de costes

Muchos usuarios, tanto particulares como empresas están apostando por vehículos eléctricos e híbridos porque suponen un ahorro considerable en combustible. Teniendo en cuenta la inflación y evolución del precio del gasoil poder contar con un vehículo de una alta eficiencia en consumo es muy importante. Por supuesto, sin dejar de lado la facilidad de acceso a este tipo de vehículos que ofrece el renting, ya que su compra supone un desembolso muy importante.

Reducir la huella de carbono

Finalmente, el mayor acceso a vehículos híbridos y eléctricos hace el parque automovilístico menos contaminante ya que son vehículos con una emisión de gases contaminantes mucho menor que los vehículos convencionales.

Compromiso de la automoción con el medio ambiente, una realidad imparable

Si bien el renting de coches ha ayudado a una mayor presencia en nuestras calles de vehículos eléctricos o híbridos, muchas empresas de renting no han querido dejar esta responsabilidad simplemente en la demanda que pueda existir en el mercado.

Un claro ejemplo es ALD Automotive, compañía de renting líder a nivel internacional con presencia en más de 44 países. Consciente de la necesidad en todo el mundo de cambiar y mejorar la forma en la que nos movemos, han lanzado su propio plan de movilidad sostenible conocido como plan Move 25.

Este nuevo plan, convertido en eje estratégico de la empresa, tiene como objetivo que el 30% de los nuevos contratos de renting a nivel europeo sean de vehículos eléctricos. Con una visión a largo plazo, también fija objetivos para el año 2030, donde tienen una previsión de aumentar hasta el 50% el número de nuevos contratos para coches eléctricos en toda Europa.

Por todo ello el renting de coches se ha convertido en la llave hacia la movilidad sostenible, fomentando la renovación de flotas y facilitando el acceso a este tipo de vehículos a particulares y empresas que de otra forma no sería posible.