El Park(ing) Day, es un evento anual que se celebra en ciudades de todo el mundo cada tercer viernes del mes de septiembre, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo los espacios urbanos pueden ser reutilizados de manera creativa para beneficiar tanto al medio ambiente como a la salud de los ciudadanos. Desde estas dos perspectivas clave, hay que destacar cómo esta iniciativa puede tener un impacto positivo en nuestras vidas y en la sostenibilidad de nuestras ciudades.

Las grandes capitales de los distintos países se suman a esta iniciativa para replantearnos la forma de movernos dentro de ellas, y las consecuencias positivas que puede tener de forma directa en nuestras vidas.

1. Fomenta la movilidad sostenible

Uno de los principales beneficios del Park(ing) Day es su capacidad para fomentar la movilidad sostenible en las ciudades. Al transformar espacios de estacionamiento en áreas peatonales, parques temporales o estaciones de bicicletas, se promueve el uso de medios de transporte más ecológicos. Esto, a su vez, reduce la cantidad de vehículos en la carretera y las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas. ¡Nuestro cuerpo necesita oxígeno para poder vivir y estar saludable!

Numerosos estudios científicos muestran que los altos niveles de contaminación del aire a nivel mundial están asociados con un mayor riesgo de resistencia a los antibióticos o con problemas de demencia, entre las cuestiones más recientes investigadas.

Bicicleta

Es sencillo realizar ejercicio cada día, si te desplazas en bicicleta. Fotografía de Blue Bird.

2. Crea espacios verdes

Los espacios urbanos a menudo carecen de áreas verdes y parques, lo que puede afectar negativamente la salud de los residentes. El Park(ing) Day aborda este problema al convertir temporalmente plazas de estacionamiento en pequeños oasis verdes. Estos espacios ofrecen a las personas la oportunidad de relajarse al aire libre, conectarse con la naturaleza y disfrutar de un ambiente más saludable en medio del ajetreo y el bullicio de la ciudad. ¡Necesitamos más árboles en nuestras urbes! ¡Qué la naturaleza reverdezca y cambie su aspecto gris!

3. Promueve la actividad física

Al transformar los estacionamientos en áreas peatonales, se alienta a las personas a caminar y moverse más. Esto tiene un impacto directo en la salud, ya que la actividad física regular es fundamental para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Además, el hecho de caminar y montar en bicicleta reduce la dependencia de los automóviles y, por lo tanto, disminuye el tráfico y los atascos urbanos tan comunes.

Aparcamiento

El Park(ing) Day intenta cambiar el modelo de ciudad. Fotografía de Tetyana Kovyrina.

4. Fomenta la interacción social

El Park(ing) Day también fomenta la interacción social al crear espacios donde las personas pueden congregarse, conversar y compartir experiencias. Esta interacción social puede tener un impacto positivo en la salud mental al reducir la soledad y fortalecer el sentido de comunidad en las ciudades, aprender algo nuevo de las distintas actividades que se realizan y conocer gente nueva con la que compartir unas horas.

5. Genera conciencia ambiental

Este evento ofrece una plataforma para educar al público sobre cuestiones ambientales. A menudo, las instalaciones temporales en Park(ing) Day están diseñadas para resaltar problemas ambientales importantes, como la escasez de agua, la contaminación del aire o la conservación de la biodiversidad. Esto ayuda a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad.

El Park(ing) Day es mucho más que un simple evento de transformación de estacionamientos; es una celebración de la creatividad y una oportunidad para repensar cómo utilizamos nuestros espacios urbanos. Participar en el Park(ing) Day y apoyar iniciativas similares, puede ser un paso importante hacia un futuro más saludable y sostenible para nuestras ciudades y comunidades.

Esta acción tan prioritaria se incluye dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad 2023, que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre.