Puede que tu ordenador no tenga un tubo de escape, pero eso no significa que no emita CO2. Cuanto mayor sea el consumo eléctrico de nuestros dispositivos electrónicos, mayores serán las emisiones de CO2 que generamos al utilizarlos, sobre todo si vivimos en áreas donde la mayor parte de la energía eléctrica proviene de la quema de combustibles fósiles.
Renunciar al ordenador o al móvil para el trabajo no es realmente una alternativa viable. Tenemos que trabajar, después de todo. Pero lo que sí podemos hacer es optar por herramientas digitales más sostenibles, es decir, aquellas que tienen un menor consumo eléctrico o que, incluso, reinvierten sus ganancias para mejorar el ecosistema.

Es posible elegir nuevas maneras y nuevas formas de realizar los proyectos para proteger el entorno natural. Fotografía de Samson Katt.
- Ecosia
El ejemplo perfecto de este tipo de herramientas es Ecosia. Si no conocías esta plataforma, seguro que te va a encantar probarla. Se trata de un buscador alternativo a Google que reinvierte sus ganancias para plantar árboles. Cada árbol plantado contribuye a reducir el CO2 en la atmósfera, limitando así el impacto de la contaminación en nuestra salud y en el planeta.
Hasta el momento, Ecosia afirma haber plantado unos 180 millones de árboles, ¡lo que no está nada mal! Se estima que el Amazonas tiene unos 390.000 millones de árboles, así que los esfuerzos de Ecosia pueden llegar a ser verdaderamente significativos con el paso del tiempo. ¡Además, sus búsquedas son cada vez más eficaces!
- OceanHero
Una propuesta similar a la de Ecosia es la de OceanHero, un buscador que, en lugar de plantar árboles, retira plásticos del océano. Según su web, OceanHero ha retirado de los océanos una cantidad de plástico equivalente a 42 millones de botellas de agua. Gracias a los esfuerzos de OceanHero podemos ir reduciendo el volumen de los parches de basura del Pacífico.
OceanHero no funciona como navegador independiente, sino que se integra en el navegador web como extensión. De este modo, se pueden hacer las búsquedas desde el propio navegador sin necesidad de abrir una nueva pestaña, lo que nos ahorra tiempo y agiliza nuestro proceso de búsqueda. Se trata de una iniciativa que merece la pena tener en cuenta.
- Ekoru
Ekoru tiene un objetivo muy parecido al de OceanHero: limpiar los océanos. Se trata de un buscador web al que puedes acceder desde su propia URL, pero que también puedes instalar de forma directa en tu smartphone a través de su app. Destina todos sus beneficios a retirar basura del océano, y es una de las plataformas ecológicas más en auge.
Ekoru, además, predica con el ejemplo, y utiliza únicamente energías renovables para alimentar sus servidores. Además, también cuenta con un sistema de encriptación integrada que te ofrece numerosas ventajas a la hora de navegar, como saber si una página es segura o mantener tus datos privados a salvo cuando haces tus búsquedas.

Podemos disfrutar de una tecnología más asequible y sostenible. Fotografía de Mikhail Nilov.
- Thunderbird
Abrir cada vez la página web de Gmail cuando queremos consultar el correo es un hábito bastante perjudicial para el medio ambiente, porque la mayor parte de la información transmitida por la web consiste simplemente en su marco de funcionamiento. Es decir, cada vez que abrimos Gmail, tenemos que cargar desde cero toda la estructura de su plataforma.
Optar por un gestor de correo instalado en el ordenador o en el smartphone es una alternativa mucho más ecológica y práctica. De este modo, la plataforma ya está cargada previamente en nuestro sistema, así que solo necesitamos descargar los correos puntuales que nos vayan llegando. En este sentido, Thunderbird es una de las opciones más sostenibles y seguras.
- Gimp
Optar por un software más alternativo, de menor consumo para hacer distintas tareas no solo pasa por la navegación web, sino también por cualquier otra cosa que necesitemos hacer en el ordenador. Un buen ejemplo es Gimp, un software de edición de imágenes que no solo es una alternativa gratuita a Photoshop, sino que además es mucho más sostenible.
Es cierto que Photoshop cuenta con una capacidad mucho mayor a la de Gimp para la edición de fotos, pero también es cierto que, en muchos casos, no necesitamos toda esa potencia. Gimp puede ayudarnos a hacer un sinfín de retoques para nuestros proyectos de forma más ágil, en menos tiempo, y con un consumo eléctrico muy inferior.
- Linux
Aunque no todos los usuarios de un ordenador están preparados para cambiar de sistema operativo, lo cierto es que existen desde hace años alternativas mucho más sostenibles que Windows y macOS. El ejemplo perfecto es Linux, un SO de código abierto que lleva años en circulación y que resulta cada vez más relevante.
Linux es tan eficiente que, con frecuencia, es el software elegido para gestionar los servidores de los proveedores de internet. Además, tanto Google como Amazon usan variantes de Linux en sus propios servidores. ¡Y, si tienes un teléfono Android, te alegrará saber que está basado en una variante de Linux! Puede que lo uses más de lo que crees, después de todo.
No hay Comentarios