Clasificación del editor
Lo más leído en 2017
«One word plastics», se convirtió en una de las escenas cinematográficas más famosas de los 60. En la película «El Graduado, The Graduate (en inglés)», el joven graduado universitario, Ben (Dustin Hoffman) parece molesto y distraído cuando sus acaudalados padres estadounidenses escenifican una elaborada fiesta para mostrarlo a sus compañeros. Un amigo de la familia se acerca y le dice: «Ben, tengo una palabra para ti: Plásticos». Ben asiente y mira fijamente al espacio, ajeno al consejo.
Esta breve escena presagiaba la era del plástico que siguió. El plástico ha inundado nuestra vida diaria. En tan solo unas décadas el plástico está prácticamente en todo tipo de objetos y materiales por sus características y bajo precio.
Lo podemos encontrarlo en envases de productos, en los propios ingredientes de cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción y en multitud de utensilios y objetos. Y, al igual que su producción, el aumento de residuos de plástico se ha incrementado de forma dramática.
330 millones de toneladas anuales de plástico
Según un informe de la industria plástica de 2016, la producción mundial de plástico ha crecido un 8,6% anual desde 1950: de 1,5 millones de toneladas anuales a más de 330 millones de toneladas anuales. Hasta ahora, se han producido y difundido alrededor del mundo unos 9 mil millones de toneladas métricas de plásticos. Para la industria del plástico, esta es una «historia de éxito global». Para los ecosistemas asediados de la Tierra, para todas las especies y para cualquier persona que preste atención, los plásticos han sido un desastre mortal.
Sólo el 9% del plástico se recicla
Según un informe publicado en Science Advances, de investigadores de la Universidad de California, Universidad de Georgia y el Instituto Woods Hole en Massachusetts, solo el 9% del plástico ha sido reciclado, el 12% ha sido incinerado (contaminando el aire con gases tóxicos ), y el 79% restante, permanece en el medio ambiente. Si las tendencias actuales de producción y gestión de residuos continúan, en 2050 habrá 12 mil millones de toneladas de plástico en entornos naturales. Ese es el peso de 100 millones de ballenas azules: 5,000 veces la población actual de ballenas azules en la Tierra.
Apostar por la economía circular no solo supondrá una transformación del modelo de negocio de las empresas, sino que también generará una mayor competitividad y unos mayores beneficios.
Se trata de una camino a tomar y que hay que recorrer. Es importante saber tomar las decisiones estratégicas adecuadas en materia de sostenibilidad. Encaminar así a nuestra empresa, organismo público o por agregación una ciudad, en la dirección correcta.
El conocimiento y la información es la base. Afortunadamente, en la era digital y de las tecnologías en la que nos encontramos, disponemos de herramientas que facilitan la captación de información, su medición y análisis parar la toma de decisiones. Es el caso de (SicaSoft).