Esta semana se está escuchando mucho hablar sobre la COP, pero, ¿realmente sabemos qué es es la COP?

La COP, comúnmente llamada Conferencia del Clima, se refiere a las siglas en inglés «Conference Of Parties», que es el órgano de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (@CMNUCC) cuyo objetivo es “orientar los esfuerzos de los países que son partes de la Convención para actuar contra el Cambio Climático».

La Presidencia de las COP va rotando en las siguientes cinco regiones de Naciones Unidas: África, Asia, Europa central y oriental, Europa Occidental y Latinoamérica y el Caribe, desde 1972 que se celebró la primera.

Actualmente se está celebrando la COP25 Chile-Madrid. En un principio la actual COP25 estaba planificada que sería Brasil, pero después de la renuncia, tras la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia, Chile fue escogido por unanimidad como organizador del evento, pero tras la decisión de las autoridades chilenas de cancelarlo debido a las revueltas sociales a mediados de octubre, España se ofreció a acogerla en la ciudad de Madrid en menos de 30 días de su inauguración, cuándo la ciudad encargada del evento dispone de 2 años.

Esto supuso todo un reto logístico en tiempo récord para Madrid, para hacer frente a un evento que alcanza las 25.000 personas con todo lo que esto representa. Al final el recito del IFEMA, es el espacio donde se está desarrollando las actividades de la COP25, del 2 al 13 de diciembre de 2019.

Después de este breve resumen, empezaremos a describir la historia de las COP – Conferencias sobre el Cambio Climático.

La historia de las Conferencias sobre el Cambio Climático (COP)

En 1972 se celebró en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano, de carácter internacional organizada por la ONU. Más conocida como la Conferencia de Estocolmo fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales que marcó un antes y un después en las políticas medioambientales.

Casi 10 años después, en 1988, nació el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Fue creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la ONU Medio Ambiente con el objetivo de proporcionar una fuente objetiva de información científica.

Go to Paris – Amigos de la Tierra

En mayo de 1992 con la premisa de reforzar la conciencia pública a escala mundial sobre los problemas relativos al Cambio Climático, se celebró la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). 

Entre sus objetivos principales se destaca la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera para impedir riesgos en el sistema climático.

La Conferencia de las Partes (COP) se establece como el órgano supremo de la Convención y la asociación de todos los países que forman parte de ella. En las reuniones anuales participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y organizaciones no gubernamentales.

1995, COP1, Berlín: La primera Conferencia COP.

De ella salió el Mandato de Berlín, especie de catálogo de compromisos bastante indefinido, que permitía a los países escoger las iniciativas ajustados a sus necesidades particulares. En estos 20 años se han ido produciendo sucesivas conferencias que aún no han llegado a un acuerdo global vinculante que ayude a la lucha contra el cambio climático, aunque se han logrado pequeños avances.

1996, COP2, Ginebra.

Se adoptó por consenso la necesidad de fijar “objetivos cuantitativos vinculantes” sobre la limitación de emisiones de GEI por los países industrializados, con reducciones precisas para 2005, 2010 y 2020, y se conviene tratar esta materia el siguiente año en Kioto, Japón.

1997, COP3, Kioto.

Se adopta oficialmente el Protocolo de Kioto. Tras esto, no se lograría ningún avance significativo hasta la COP 7 en 2001, donde se adoptan los acuerdos de Marrakech que detallan las reglas para poner en práctica el Protocolo de Kyoto.

Hasta que entró en vigor en 2005 el Protocolo de Kioto, se celebraron 9 más, sin ninguna reseña apreciable:

1998, COP4 Buenos Aires.

1999, COP5, Bonn.

2000, COP6, La Haya y (2ª parte) Bonn.

2001, COP7, Marrakech.

2002, COP8, Nueva Delhi.

2003 COP9, Milán.

2004. COP10, Buenos Aires.

2005. COP11, Montreal.

2006, COP12, Nairobi.

2007, COP13, Bali.

Durante la conferencia en Indonesia se dio un importante paso en la ruta hacia la sustitución del Protocolo de Kioto, sin que éste haya sido activado por un nuevo tratado. Además, se concluyó que los signos del calentamiento global son incuestionables y finalmente se adoptó el «Plan de Acción de Bali«, que establecía el marco de negociaciones que conducirían a COP15, Copenhague, dos años después.

2008, COP14, Poznán: La mirada hacia Copenhague.

En esta ciudad de Polonia se recibió de manera positiva el programa de transferencia de tecnologías ecológicas racionales para países en desarrollo y se afinaron los detalles para la importante cita del año siguiente.

2009, COP15, Copenhague: La gran decepción.

Se inicia la redacción del Acuerdo de Copenhague vinculante sobre el clima, válido para todo el mundo, que se aplicará a partir de 2012. 

Faltando tres semanas para los inicios de la COP15 se realizó una reunión en Tailandia, en la cual China y Estados Unidos decidieron que los acuerdos de Copenhague no tendrían carácter vinculante, de manera que la suerte de la Cumbre estaba echada antes de comenzar. 

La Cumbre, como era de esperarse, fue calificada de fracaso y desastre por muchos gobiernos y organizaciones ecologistas. 

2010, COP16, Cancún.

En la Cumbre se sustituyeron las medidas concretas de reducción de gases de efecto invernadero, por compromisos parciales por salvar los bosques y selvas, lo que nos hace pensar a los ciudadanos que estamos ante una inmensa farsa. 

El documento final establece adoptar «tan pronto como sea posible», una decisión sobre compromisos para una segunda fase del Protocolo de Kioto que garantice «que no haya una brecha entre el primer y segundo período de compromisos».

2011, COP17 Durban: Nacimiento del Protocolo de Kioto-II.

La COP17 empezó con una grave noticia, Canadá dió el salto “al lado oscuro”, como el primer país que se retira del Protocolo de Kioto tras su ratificación.

La Cumbre concluyó con una hoja de ruta para un tratado mundial, como lo exigía la Unión Europea, que comprometería a los grandes contaminadores que no suscribieron el Protocolo de Kioto, China, Estados Unidos e India, a cumplir dicho tratado. Además de Canadá tampoco renovaron el acuerdo Japón y Rusia.

2012, COP18, Doha: 

Se concluyó con una resolución para alargar el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto hasta 2020. La Cumbre terminó sin acuerdo,  por la reticencia de los países industrializados a financiar económicamente a los países del sur a adaptarse al cambio climático.

2013, COP19, Varsovia: 

Se presentó un informe que aseguraba con una certeza del 95% que el hombre es la causa dominante del calentamiento global desde la década de los 50 y se establece una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015, activando las ayudas a los países más vulnerables. 

La cumbre finalizó con un simple “Café para todos”.

2014, COP20, Lima: 

Lo más significativo fue que los Estados Unidos y China anunciaron un compromiso conjunto para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por primera vez en la historia, fundamental para que el calentamiento global no sobrepase los 2º C, límite establecido por los científicos.

La ONU consideró que el objetivo era reducir las emisiones entre un 40% y un 70% para 2050 y a cero para finales de siglo. El convenio, finalmente ratificado, era un acuerdo que acercaba posturas de cara a París 2015.

2015, COP21, París: Nace el Acuerdo de París.

197 países firmaron el Acuerdo de París que contempla la limitación del aumento de la temperatura mundial a 2ºC respecto a los niveles preindustriales y busca, además, promover esfuerzos adicionales que hagan posible que el calentamiento global no supere los 1,5ºC.

Este acuerdo se iniciará en 2020, y se contempla la limitación del aumento de la temperatura mundial a 2º C mediante la disminución de emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero), provocadas por combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón, los cuales al quemarse liberan dióxido de carbono a la atmósfera (CO2). Todo esto incrementa el efecto invernadero, causa del calentamiento global y el cambio climático, con consecuencias como la intensificación de las temperaturas mundiales, aumento del nivel de los mares, inundaciones, deslaves, huracanes, tornados, incendios forestales y otros fenómenos catastróficos, capaces de poner en peligro de extinción a muchas especies que habitan la Tierra, homo sapiens incluido.

Aunque esta Cumbre fue un gran avance, todavía siguen sin resolverse temas importantes como es la financiación.

Ver artículo relacionado: COP21 – ¿Cómo ha quedado al final el acuerdo?

2016, COP22, Marrakech.

En esta Cumbre se adoptó un plan de trabajo para aplicar el Acuerdo de París y se aprobó una hoja de ruta que conduciría a las normas que guiarán al esencial acuerdo. Se estableció la COP24, Polonia 2018 para su conclusión e inicio de su puesta en marcha, especie de puente hacia 2020, cuando comience la implementación del Acuerdo de París.

2017, COP23, Fiji-Bonn. Se consolidan los objetivos del Acuerdo de París.

La Cumbre del clima concluyó con avances en cuestiones técnicas, pero con asuntos importantes aún por resolver sobre la financiación.

Fiyi, como anfitriona de esta cumbre, propuso lo que se llama el Diálogo de Talanoa, que comenzará en enero, a través del cual evaluarán juntos la importante brecha entre la acción colectiva para reducir las emisiones y el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas globales desde la revolución industrial a “muy por debajo” de 2ºC.

2018, COP24, Katowice, Polonia.

Del 3 y el 14 de diciembre de 2018 en la ciudad de Katowice, Polonia, se celebró la COP24, bajo el lema “Cambiemos juntos”. 

Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudí y Kuwait torpedearon la COP24, bloqueando la base científica más sólida hasta la fecha sobre el alcance del calentamiento global y las medidas necesarias para frenarlo en 1,5 grados centígrados sobre niveles preindustriales.

El consenso parecía claro y las comunidades internacional y científica arropaban en octubre el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) para realizar los esfuerzos necesarios para frenar calentamiento global y no llegue a niveles de no retorno.

2019, COP25, Chile – Madrid- «Es tiempo de actuar».

Del 2 al el 13 de diciembre, se celebra en el IFEMA de Madrid, la COP25, con el lema «Es tiempo de actuar», en inglés “Time for Action”.

La COP25 es la antesala del Acuerdo de París, que entrará en vigor en 2020. Su objetivo principal está centrado en la revisión de la ambición de los países y ajustarlos a los niveles de ambición requeridos en el Acuerdo de París, así como ultimar las directrices para hacer que el convenio sea plenamente operativo.

Los temas principales están centrados en los Océanos y en la Antártica, tratados este año en la reunión del IPCC realizada en Mónaco. En el informe se resalta la necesidad de “actuar con carácter urgente a fin de priorizar iniciativas oportunas, ambiciosas y coordinadas que permitan abordar cambios perdurables en los océanos y la criósfera que no tienen precedentes”.

La criósfera, que es agua en estado sólido, como los glaciares, la nieve, el hielo y el permafrost “están disminuyendo y lo seguirán haciendo, y según las proyecciones ello aumentará los peligros para las personas, por ejemplo, en forma de deslizamientos de tierra, avalanchas, desprendimientos de rocas e inundaciones”.

Otros temas de la COP25 son: energías renovables, economía circular, ecosistemas, biodiversidad y electromovilidad.

Fuente: Sandor Alejandro Gerendas-Kiss