Esta semana en Katowice (Polonia) se celebra la Conferencias sobre el Cambio Climático (COP24), en un momento político de lo más preocupante.

La emergencia de «negacionistas confesos” del cambio climático como Donald Trump en Estados Unidos, y el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, amenazan seriamente los acuerdos climáticos mundiales.

Secretaría de la UNFCCC - Sesión plenaria de apertura de la COP24

Secretaría de la UNFCCC – Sesión plenaria de apertura de la COP24

De nada sirve el último informe científico del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)  que advierte que el Calentamiento Global seguirá causando estragos si no se acometen cambio drásticos en gobiernos, industrias y ciudades.

La COP24, que se celebra del 3 al 14 de diciembre de 2018 en la ciudad polaca de Katowice, tiene como objetivo evitar un aumento de temperatura de 1,5 ºC, una acción urgente y ambiciosa que cada vez parece más alejada.

El naturalista David Attenborough pronunció el lunes un discurso ante los delegados en la COP24 que decía:

«El mundo está en nuestras manos. Si no actuamos, el colapso de nuestras civilizaciones y la extinción de gran parte de la naturaleza está en el horizonte».

Hace tres décadas que los científicos vienen alertando sobre los efectos el cambio climático. Sin embargo el resto de la Humanidad apenas está comenzando a procesar este mensaje.

El planeta se está calentando debido principalmente a la actividad humana. Y lo más importante es que este calentamiento global se está produciendo a una velocidad alarmante.

Según la Organización Meteorológica Mundial, la temperatura media mundial en 2017 fue superior en aproximadamente 0,46 °C a la media a largo plazo del período 1981-2010 (14,3 °C). Se confirma la tendencia alcista que confirma que 2016, 2017 y 2015 han sido, por ese orden, los tres años más calurosos desde que comenzaron los registros en 1880.

El mayor desafío de nuestro tiempo

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente.

Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.

No podemos resignarnos

La cumbre de Katowice no puede ser la de la resignación. La negociación internacional debe seguir y la presión ciudadana también.

La acción política no puede pararse por la presencia de estos nefastos personajes. Nada debe impedir los avances en la cumbre de Katowize porque ya no hay tiempo para mas retrasos.

Nuestro papel, como sociedad civil, es reclamar esta ambición y este compromiso a los poderes públicos y privados responsables de las emisiones y de fijar las normas para limitarlas. Y recordar que es posible frenar el cambio climático si hay voluntad política.

Infografía final de la COP24. Fuente: blog.inspiraction.org

Infografía final de la COP24. Fuente: blog.inspiraction.org