La activista adolescente Greta Thunberg criticó el viernes nuevamente a los líderes mundiales reunidos para la conferencia COP25 en Madrid por no hacer lo suficiente para detener la crisis ecológica que está dañando el planeta.

Greta Thunberg en la manifestación Marcha por el Clima de Madrid

Greta Thunberg en la manifestación Marcha por el Clima de Madrid

Estuvo en la manifestación de la #MarchaPorElClima, este viernes por la tarde, donde miles de personas han participado en una marcha por el clima que ha recorrido el centro de Madrid, y a su finalización se ha dirigido brevemente a la multitud.

Rechazo a las críticas contra ella

«Algunas personas quieren que todo siga como hasta ahora, tienen miedo al cambio, que es lo queremos los jóvenes, por eso pretenden silenciarnos»

«No hemos conseguido nada»

«Hemos estado en huelga durante más de un año, y básicamente no ha pasado nada».

«Los que están en el poder siguen ignorando la crisis climática y no podemos seguir así».

«El tipo de protestas mundiales de niños que Thunberg ha inspirado y liderado en los últimos meses «no es sostenible», continuó la joven de 16 años.

«No podemos seguir así», dijo Thunberg. «Nos encantaría alguna acción de la gente en el poder … La gente está sufriendo y muriendo por la emergencia ecológica climática, y no podemos esperar más».

Medidas concretas

Advirtió que «es imposible que alguien sepa cómo se verá el mundo en 10 años» y dijo que espera que la cumbre conduzca a un cambio concreto».

«La COP25 no es algo que deberíamos mirar más allá e ignorar. Porque cada oportunidad que tengamos de mejorar la situación debemos aprovecharla».

Se espera que alrededor de 25,000 personas de 200 países asistan a la COP25, la última reunión del grupo antes de 2020, el año en que entra en vigencia el acuerdo climático de París. Los asistentes incluyen docenas de jefes de estado y de gobierno, líderes empresariales, científicos y activistas.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo esta semana que la cumbre marca el «punto de no retorno« en la lucha de la humanidad contra el cambio climático.

Se espera que los delegados intenten llegar a un acuerdo sobre el comercio de emisiones, que según los expertos podría reducir los gases de efecto invernadero en línea con los objetivos críticos establecidos para evitar daños desastrosos e irreversibles.

Thunberg antes había sido acosada por activistas y reporteros cuando llegó a Madrid en tren desde Lisboa. Thunberg llegó a Lisboa después de casi tres semanas en el mar, después de que dos bloggers australianos le ofrecieron un viaje desde Estados Unidos en su catamarán, «La Vagabonde».