Hoy se clausura la XVIII Cumbre Mundial de Cambio Climático en Doha, Qatar (COP18) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y como en las anteriores conferencias, se acaba sin un acuerdo que obligue a reducir de una manera eficiente las emisiones de gases de efecto invernadero.
La principal causa de no llegar a un acuerdo es la reticencia de los países industrializados a financiar económicamente a los países del sur a adaptarse al cambio climático.
“Necesitamos una mayor ambición por parte de los países industrializados. De lo contrario, nos extinguiremos”, dice Emmanuel Dlamini, presidente del grupo de negociadores africanos. Con “ambición” se refiere a mayores reducciones en las emisiones, principalmente las derivadas de la quema de combustibles fósiles.
“Por culpa del cambio climático la gente se está muriendo, perdiendo sus hogares, sus medios de sustento, sus fuentes de alimentos. Es entristecedor ver que negociadores de países ricos bloquean activamente el avance a fin de mantener las ganancias de sus industrias del carbón, el petróleo y la silvicultura”, dijo Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional en la conferencia de prensa.
“Estados Unidos ha lanzado la mayor cantidad de emisiones de carbono a la atmósfera, y tiene la mayor responsabilidad de actuar para reducir las emisiones y brindar ayuda financiera a los países más pobres que ya padecen los impactos”, agregó.
Según un informe del Banco Mundial difundido en Doha, las temperaturas promedio en esas regiones se incrementarán en tres por ciento para el 2050.
Esa región que cuenta con la menor cantidad de agua dulce del mundo verá mermada aún más sus suministros que se reducirán en 10% para el 2050 y la demanda de agua potable se incrementará en un 60%.
Según numerosos estudios científicos como el “Turn Down the Heat”, el planeta se encamina a registrar aumentos de la temperatura de 4 a 6 grados centígrados para el final del siglo.
En el “Boletín anual sobre los gases de efecto invernadero”, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la cantidad de partículas de los principales causantes del calentamiento global, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, no ha dejado de aumentar.
Para evitar los peores impactos del Calentamiento Global necesitamos una reducción drástica y rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector energético es el mayor responsable del conjunto de estas emisiones, por ello hay que buscar un cambio en el modelo energético, buscando la sustitución de las fuentes de energía sucias actuales, como el carbón y el petróleo, por energías renovables.
El incremento de emisiones de efecto invernadero está afectando a la temperatura de los mares y océanos, al suministro de nutrientes de los ecosistemas marinos, la composición química del océano, los vientos, las corrientes oceánicas y eventos extremos como son los ciclones. Estos efectos cada vez son mas evidentes, pero parece ser que los dirigentes mundiales miran para otro lado… ¡Una mala noticia para el Planeta!
Fuente: www.euroxpress.es
1 Comentario