Clasificación del editor

Lo más leído en 2020

2
Lo más leído en 2020

Tras la pandemia del COVID-19, se ha demostrado dramáticamente la falta de preparación de la economía mundial ante los riesgos sistémicos, a pesar de la alerta temprana de los científicos.

En 2019, el cambio climático se vinculó a por lo menos 15 fenómenos meteorológicos extremos. El IPCC predice que tales eventos climáticos extremos probablemente se harán más frecuentes con el aumento de las temperaturas globales.

Los gobiernos tienen la responsabilidad de construir esta nueva economía verde, y ayudar a la economía mundial a recuperarse poniendo en práctica estas 6 prioridades clave en el centro de los paquetes de estímulo económico.

En este sentido, proponemos seis claves para ayudar a la recuperación de una manera sostenible:

Energía Renovable

Los gobiernos deberían acelerar la inversión en generación de energía renovable, provisión de flexibilidad e infraestructura de red. Pueden lograrlo reduciendo el riesgo de la inversión privada a través de subastas, invirtiendo en redes de transmisión y distribución, y haciendo un seguimiento del proceso de proyectos en construcción.

Arquitectura Sostenible

Se debe centrar en la modernización energética de los edificios públicos actualmente vacíos, luego en la modernización de edificios comerciales y residenciales, y en las nuevas construcciones de bajo consumo energético en los países urbanizados.

Eficiencia Energética

Aumentar la eficiencia del sistema de transporte aprovechando al máximo las tecnologías digitales, la fijación de precios inteligentes y seguir fomentando el cambio a medios de transporte de bajas emisiones.

Acelerar el despliegue de energías alternativas de baja emisión para el transporte, como biocombustibles avanzados, electricidad, hidrógeno y combustibles sintéticos renovables, y eliminar los obstáculos a la electrificación del transporte avanzando hacia los vehículos de emisión cero

Innovación verde

Hay que promover el desarrollo y el despliegue de innovaciones que tengan el potencial de impulsar la competitividad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este es el caso de la producción de hidrógeno verde, combustibles con bajo contenido de carbono para la industria naviera y la aviación, materiales con bajo contenido de carbono , soluciones digitales para sistemas y eficiencia energética, entre muchos otros.

Agricultura Sostenible

El apoyo al desarrollo de sistemas de producción agraria sostenible, al mantenimiento de la biodiversidad y al incremento de la superficie de los bosques, a partir de instrumentos financieros adecuados

Estímulos financieros para la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la sostenibilidad rural

Movilidad

Impulsar el transporte público y privado más limpios, baratos y sanos. También se propone impulsar el coche eléctrico con la creación de un millón de puntos de carga para vehículos eléctricos, así como fomentar el empleo de combustibles alternativos como el hidrógeno. El transporte supone el 25 % de las emisiones de CO2.

¿Qué puedes hacer tú?

El marcar el rumbo apostando por una economía verde, no solo depende de los gobiernos, sino que tus actividades diarias pueden contribuir a lograrla. ¡Tu aportación es fundamental! Para ello puedes adquirir medidas como las siguientes:

Apaga, reduce y desconecta

Nadie te está diciendo que vivas a oscuras, que pases frío en casa o que renuncias a la tecnología. Se trata de utilizar de una manera razonable la energía, ahorrando siempre que puedas.

Muévete mejor, muévete bien

Camina, desplázate en bici, haz una vida sana. Recuerda que lo que es bueno para tu cuerpo también lo es para el planeta. Escoge el transporte público para ir de un sitio a otro. Propón en casa hacer senderismo.

Reduce los residuos

La mejor basura es la que no se genera; no lo olvides nunca. A lo largo del día tienes infinitas oportunidades para evitar productos que generen residuos. Escoge productos sin envasar, y no utilices bolsas de plástico, sustitúyelas por una de tela o reutiliza varias veces la misma bolsa de plástico.

…y, en cualquier caso, recicla

Los residuos no son desperdicios desaprovechables, sino todo lo contrario; podemos darles otra segunda vida utilizando sus materiales para hacer nuevos productos. No tires la basura, sepárala en sus contenedores correspondientes.

Ahorra agua

El cambio climático nos obligará a vivir con menos agua. Cuanto antes aceptemos esta realidad, más tiempo tendremos para adaptarnos. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te afeitas, comprueba que los grifos y la cisterna no tiene fugas. Coloca en la entrada de los cabezales de ducha, un reductor de caudal y usa cisternas con doble descarga o de interrupción. Dúchate en lugar de bañarte.

Consume de forma responsable

Piensa dos veces antes de comprar. A la hora de comprar piensa si es imprescindible. Cuando vas a cambiar de ordenador, videoconsola, o móvil. ¿Acaso es tan imprescindible estar siempre a la última?. ¿No te has parado a pensar que tal vez estés cayendo en una trampa de los fabricantes? Reflexiona sobre ello y no les sigas el juego.

Compra productos de cercanía

¿Te has parado ha pensar el coste ambiental que supone el transporte de mercancías que llegan desde tan lejos? Siempre que puedas, compra productos locales, ecológicos y sin envases.

Respeta tu entorno

Da lo mismo si se trata del jardín de tu casa o de zona verde urbana, el bosque a las afueras del pueblo, la playa o la cima de la montaña; respeta la naturaleza, protégela y procura conservarla. Es tu patrimonio y algún día será el de tus hijos.