Clasificación del editor

Lo más leído en 2020

6
Lo más leído en 2020

El ajenjo, hierba santa o artemisia amarga (Artemisia absinthium) es una de las plantas medicinales que se utiliza desde tiempos inmemoriales para tratar trastornos del hígado y problemas digestivos.

Su uso se remonta al Antiguo Egipto, ya aparecía en los papiros. Sus flores y hojas se usaban para expulsar parásitos y otras afecciones de la piel, pero los griegos y los romanos también la utilizaron. Ya hay constancia en el volumen «De materia médica» de Dioscórides, el médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, que practicó la medicina en Roma.

Artemisia absinthium

Pequeño ejemplar de ajenjo, hierba santa o artemisia amarga («Artemisia absinthium»).

El caso es que sus múltiples aplicaciones le dieron el sobrenombre de «madre de todas las hierbas», y razón no les falta, porque incluso la medicina tradicional china hace uso de esta planta para las moxas que se usan en la técnica de moxibustión (en noviembre del año 2010, la Moxibustión y la Acupuntura China fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO).

Propiedades medicinales

  • Su amargor es típico de aquellas plantas que funcionan como limpiadoras de sustancias tóxicas que se van acumulando en el hígado. Desintoxica el organismo.
  • También actúa en todo el proceso digestivo, por lo que otros problemas como gases, malas digestiones o halitosis.
  • Mejora la función de la vesícula biliar, aumentando la secreción de jugos biliares.
  • Ayuda con algunos problemas de la mujer relacionados con la menstruación como la amenorrea o dismenorrea, incluso con los dolores menstruales.
  • Sirve para curar y cicatrizar heridas o llagas.
  • Sus cualidades antiparasitarias o vermífugas son realmente sorprendentes.
  • Como tiene propiedades antiinflamatorias, se suele incluir como uno de los remedios para calmar trastornos reumáticos, musculares o fracturas de huesos.
  • Es antipirética.
  • Ya se conocían sus efectos desde la Antigüedad para frenar los efectos de la diabetes, reduciendo los niveles de azúcar en sangre.
Artemisia absinthium

Inflorescencias de «Artemisia absinthium».

Beneficiosa para el huerto y la casa

  • Controla las plagas.
  • Su infusión aplicada en spray ahuyenta los pulgones.
  • Las polillas y las orugas no quieren saber nada de ella. Así que es un buen remedio, si no las queremos tener cerca.
Artemisia absinthium

Detalle de «Artemisia absinthium».

Suele crecer en las zonas templadas. En nuestro país aparece en Granada, Murcia o Valencia; pero también es posible verlo en otras provincias. Si vas a realizar una salida el campo, observa si puedes localizar algún ejemplar, te será fácil reconocerlo por sus hojas o sus flores amarillas.

Esta planta no la debe consumir las embarazadas, ya que es abortiva, ni los niños pequeños. Los adolescentes pueden consumirla con una dosis pequeña, la mitad de un adulto, y nunca durante un largo tiempo (una semana sería lo máximo). De cualquier manera, siempre es aconsejable consultar con un especialista para indicar el tratamiento adecuado dependiendo de la patología.