Los aceites esenciales se han utilizado desde tiempos remotos por la humanidad. Sus orígenes se sitúan hace 4.000 o 5.000 años a.C. en el lejano oriente, en Pakistán se ha hallado el más antiguo alambique que data de esa fecha, aproximadamente. Todas las civilizaciones (india, egipcia, griega, romana…) los han utilizado para diversas funciones, fundamentalmente curativas o sanitarias, aunque también religiosas.

De la corteza de la naranja y del limón se obtienen los aceites esenciales cítricos.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales se extraen de las plantas y de sus distintas partes: raíces, flores, semillas, hojas o troncos. Existen diferentes técnicas para obtenerlos: prensado en frío, destilación por vapor de agua, maceración por saturación, y enflorado o extracción mediante disolventes.
Lo ideal es que sean procedentes de la agricultura ecológica, de esta forma se sabe que no incluyen productos químicos tóxicos en su ADN. Una planta que ha estado expuesta durante todo su crecimiento a este tipo de sustancias, termina asimilándolas y formando parte de su composición. Esto le resta propiedades y beneficios.
Aromaterapia a domicilio
La Aromaterapia es una ciencia o disciplina, según para quién, que usa los aceites esenciales como tratamiento para mejorar el bienestar físico o mental. Es una terapia en sí misma con la que se pueden tratar distintos trastornos o patologías con resultados excelentes. Acompañada con otros tratamientos, ayuda a la recuperación y al equilibrio del organismo.
La marca francesa Mearôme dispone de un completo cofre con 8 aceites esenciales quimiotipados, definidos de manera botánica y bioquímica, de 10 ml con certificación de agricultura biológica (AB y ECOCERT), que son básicos para iniciarse en la Aromaterapia. Perfecto para ofrecer un regalo original y práctico en Navidad.

El cofre con 8 aceites esenciales quimiotipados de la firma francesa Mearôme.
Al ser 100% puros y naturales, pueden ser utilizados, según las indicaciones, para diferentes usos: culinarios, tratamiento por vía oral, aplicación o masaje en la piel, fabricar productos cosméticos, baño terapéutico o SPA, o difusión atmosférica.
No proceden de organismos genéticamente modificados, ni están testados en animales, ni contienen parabenos.
Cada uno de estos aceites esenciales tiene sus propias cualidades únicas y específicas para un tratamiento en concreto: Cedro del Atlas, Eucalipto, Limón, Lavanda, Lavandín, Citronela de Java, Menta Piperita y Naranja dulce.
Aceite esencial de Cedro del Atlas
El aceite esencial de Cedro del Atlas es un aceite muy polivalente se ha empleado en la cultura árabe para tratar distintas dolencias. Es un potente regenerador de la epidermis (cicatriza), ayuda a activar la circulación (eficaz con edemas y celulitis), funciona para tratar hongos (es antifúngico), excelente para luchar contra la retención de líquidos, y sirve como tratamiento para la arteriosclerosis, la artritis o el reuma. Es muy eficiente como expectorante, y para el hogar se usa como repelente de insectos (sobre todo, polillas).
Aceite esencial de Eucalipto
El aceite esencial de Eucalipto es antiinflamatorio (sirve para dolores musculares, reumáticos o artríticos), antiséptico y antibacteriano (se puede usar para fabricar productos de limpieza caseros o utilizarlo para tratar enfermedades respiratorias debidas a gérmenes o bacterias), es un de los mejores tratamientos para efectuar vahos o vaporizarlo con difusor en las habitaciones. Aporta concentración y atención. Se puede fabricar con él cosméticos para la higiene bucal y nasal.
Aceite esencial de Limón
El aceite esencial de Limón es antiséptico y antiviral, por lo que su uso se recomienda para procesos catarrales, infecciones bucales o heridas infectadas, y para la limpieza del hogar. Estimula el sistema inmunitario, siendo eficaz contra las migrañas, herpes, acné o verrugas.
Puede utilizarse para promover el sistema circulatorio o evitar la retención de líquidos. Se introduce en fórmulas cosméticas para tratar la celulitis. Es un poderoso astringente, muy recomendable para el cabello y la piel grasa., porque además posee una gran capacidad cicatrizante. Produce armonía en el organismo.
Aceite esencial de Lavanda
El aceite esencial de Lavanda detenta propiedades calmantes y relajantes (muy eficaz para el insomnio), alivia en las infecciones respiratorias, es antiespasmódico. Su uso analgésico y antiinflamatorio es muy reconocido, para golpes o torceduras, e incluso para contracturas musculares o dolores de las articulaciones. Regenera las pieles dañadas por el sol o el acné. Es ideal para usar en los cuartos de los niños o los bebes en difusor, durante un periodo de tiempo determinado, o como ambientador casero.
Aceite esencial de Lavandín
El aceite esencial de Lavandín (es una mezcla de lavanda y espliego) es más floral que la lavanda, teniendo propiedades antisépticas, calmantes, regeneradoras o equilibrantes para la piel y el organismo. Es un potente antidepresivo, y se puede usar para tratar las picaduras de los insectos.
Aceite esencial de la Citronela de Java
El aceite esencial de la Citronela de Java es el remedio más eficaz para luchar contra los insectos: mosquitos, moscas, hormigas…Pero también se utiliza para calmar artrosis, reumatismos o tendinitis. Procura sosiego en estados de ansiedad, depresivos o tristes o fatiga física, Aporta alegría y sosiego.
Aceite esencial de Menta Piperita
El aceite esencial de Menta Piperita es un excepcional expectorante y tónico para el cuerpo, además de antiespasmódico, analgésico y antiinflamatorio para cualquier proceso, incluidos los catarrales. Descongestiona las vías respiratorias, funciona para calmar la tensión premenstrual y menstrual en la zona del vientre, ayuda cuando se tienen varices, estimula el sistema nervioso y aporta claridad mental, vitalidad y creatividad.
Se usa, también, para disminuir la fiebre o para tratar quemaduras. Además, funciona a la perfección para problemas musculares, reumáticos y artríticos. Repele a los piojos y es un buen desinfectante para usar en productos caseros para la limpieza del hogar.
Aceite esencial de Naranja Dulce
El aceite esencial de Naranja Dulce es el más específico para usar con los más pequeños de la casa, tanto inhalado como aplicado en la piel sobre una base de aceite o crema. Es calmante, ayuda contra el nerviosismo y los estados de tristeza, ansiedad o depresión. Muy eficaz para el insomnio, es además antiinflamatorio, por lo que se recomienda para dolores musculares. Se puede tomar por vía oral para tratar las digestiones difíciles o la formación de gases, incluso para evitar el estreñimiento. Funciona como desintoxicante, reforzando el sistema inmunitario y expulsando las toxinas del cuerpo. Un buen acompañante para el drenaje linfático.
De cualquier forma, consultar siempre con un experto si se desea aplicar a niños. Nunca usarse en niños pequeños, menores de 3 años, sin recomendación del especialista.
1 Comentario