Clasificación del editor

Lo más leído en 2021

2
Lo más leído en 2021

Faltan pocos días para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental 2021. El próximo 26 de enero se celebra para concienciar a la población de lo necesario y urgente que es involucrarse para procurar la conservación del medio natural.

No podemos esperar que los demás hagan lo que nosotros no hacemos. Esta cuestión pasa por formar parte de ese cambio que queremos en el mundo, con respeto y dedicación hacia la naturaleza, porque aunque ella sola puede regenerarse y salir adelante en muchas ocasiones, en muchas otras, necesita de nuestra mano, de nuestro apoyo, para poder volver a resplandecer.

Día Mundial de la Educación Ambiental 2021

¿Quieres que se pierda todo esto?

La sensibilización hacia esta temática es una asignatura pendiente, se podría decir, porque todavía no se le ha dedicado ese puesto fundamental, ese carácter de necesario y útil. Por desgracia, viene siendo esa rezagada, a la que le esperan en la meta, pero que no se va a llevar ningún mérito, ninguna medalla.

¿Cómo se puede cambiar esta situación? Exigiendo a nuestros gobernantes implicación, compromiso y, por supuesto, presupuesto. Ya es hora de que esa notoriedad que tienen otros asuntos de Estado, también la tenga la educación ambiental como base del crecimiento y desarrollo de una sociedad, que sin ese medio ambiente, no tiene futuro.

Mientras tanto, mientas que esto sucede, ¿qué podemos ir haciendo por nuestra cuenta? Hay multitud de acciones que son sencillas de llevar a cabo desde nuestro propio hogar. Otros gestos van a necesitar más acción, pero todos son accesibles. ¿Te atreves a organizar un plan? Aquí te dejo un modelo como guía, que puede ser seguido, o puede ampliarse según cada uno y sus circunstancias. 

Día Mundial de la Educación Ambiental 2021

Solo tú puedes hacer realidad tu «plan verde».

Plan familiar o individual

Día 1: Residuos

Comienzo a separar los residuos que genero, separando plástico, vidrio, cartón y papel, y restos orgánicos. El resto de objetos que no quiero, me planteo donarlos o venderlos, y los que están en mal uso los llevo al punto limpio. Los artículos más peligrosos como sustancias tóxicas, pinturas, bombillas, pilas, o aparatos electrónicos, entre otros, pregunto dónde puedo depositarlos.

Día 2: Alimentación

Intento organizar mi despensa y mi frigorífico para no desperdiciar más alimento. Congelo los platos que no voy a comer, y dejo solo aquellos que tomaré en uno o dos días como máximo.

Hago una lista de la compra para adquirir solos los productos básicos que necesito, en ella descarto los que estén envueltos en plástico, procurando obtener alimentos de proximidad, mejor si son ecológicos.

Reviso mis utensilios de cocina y veo que los tengo en mal estado, o desprenden sustancias tóxicas. Me planteo adquirir una nueva batería de cocina, fijándome en sus componentes.

Día 3: Transporte

Reconsidero el uso del coche en los trayectos cortos. Intentaré acudir andando o en bicicleta a los lugares que tenga previsto ir. De paso, me pongo en forma.

Día 4: Energía

Observo mis gestos energéticos: ¿apago la luz cuando salgo de las habitaciones? ¿subo la calefacción hasta los 23 grados? ¿pongo la lavadora y el lavavajillas casi vacíos? ¿dejo la puerta de la nevera abierta mucho tiempo? ¿cocino con la vitrocerámica a tope hasta el último momento? ¿Dejo el agua corriendo mientras me enjabono en la ducha o mientras me cepillo los dientes? Después de estas y otras reflexiones me doy cuenta de que algo debo de cambiar.

Día 5 : Cosmética y limpieza

Llego a la conclusión de que mis cosméticos y mis productos de limpieza son tóxicos para el medio ambiente, para los organismos vivos y para mi salud, después de revisar uno a uno. A partir de ahora voy a a informarme para creara mis propios productos cosméticos y de limpieza. Cuando no pueda hacerlo adquiriré productos naturales o ecológicos.

Día 6: Autoabastecimiento

Aprovecho para involucrarme en una cooperativa o grupo de autoabastecimiento. Tienen un espacio de huerto en el que tengo posibilidad de cultivar con mis propias manos y recoger la cosecha o los frutos. Además, se organizan actividades para hacer comunidad y defender el derecho a una soberanía alimentaria.

Día 7: Reconexión con la naturaleza

Salgo a conectar con la naturaleza, voy a un espacio natural para recargar mi energía, y de paso conocer la flora y la fauna del entorno que debo respetar y proteger. Procuro dejar todo como me lo he encontrado. Si observo algún tipo de abuso hacia la naturaleza lo comunico a las autoridades pertinentes.