La diseñadora de moda Stella McCartney condena el modelo actual de la industria textil, afirmando que la ropa debe de ser más duradera y reciclable.
Estas afirmaciones se recogen en el informe de la Fundación Ellen MacArthur con el título: «Una nueva economía de los textiles: rediseñando el futuro de la moda», destacando que cada año se tira a los océanos el equivalente a 50 mil millones de botellas plásticas de microfibras, contaminando el ecosistema y entrando en la cadena alimentaria.
El informe recalca que la ropa debe diseñarse de manera diferente, más duradera y reciclable para evitar que la industria mundial de la moda consuma un cuarto del presupuesto anual de carbono para el año 2050.
Gran impacto ambiental de la moda
La publicación revela en cifras el gran impacto ambiental que supone la industria de la moda:
- Menos del 1% del material utilizado para hacer la ropa se recicla en ropa nueva.
- El costo estimado para la economía del Reino Unido de verter ropa y textiles para el hogar cada año es de alrededor de 82 millones de libras.
- Un camión de ropa se desperdicia cada segundo en todo el mundo.
- El número promedio de veces que se usa una prenda antes de que deje de usarse ha disminuido en un 36% en 15 años.
- Cada año, se liberan medio millón de toneladas de microfibras de plástico a partir de prendas lavadas, 16 veces más que las micro esferas de plásticos de los cosméticos, lo que contribuye a la contaminación de los océanos.
Recomendaciones
La primera recomendación principal es la eliminación de las sustancias dañinas y la liberación de microfibras.
Para eliminar la eliminación de residuos, se necesita ropa de mayor calidad. Los nuevos modelos comerciales también ayudarán a cambiar la percepción de la ropa de ser un artículo desechable a ser un producto duradero.
Un ejemplo de cómo esto se puede lograr es aprovechar las oportunidades comerciales del alquiler de ropa.
Las empresas deberán alinear los procesos de diseño y reciclaje de prendas de vestir, buscar la innovación tecnológica para mejorar la economía y la calidad del reciclaje, estimular la demanda de materiales reciclados e implementar la recolección de prendas de vestir a escala.
El informe argumenta que las materias primas vírgenes siempre serán necesarias a pesar de cualquier reducción futura en el uso de los recursos. Esta es la razón por la cual las empresas deben aspirar a aumentar el uso de insumos renovables, utilizando, por ejemplo, materias primas renovables para las fibras plásticas.
Stella McCartney dijo que las ideas en el informe proporcionan soluciones para una industria que es increíblemente derrochadora y dañinas para el medio ambiente.
“El informe abre la conversación que nos permitirá encontrar una manera de trabajar juntos para mejorar nuestra industria para el futuro de la moda y para el futuro del planeta”, comentó McCartney.
La publicación fue creada por la Circular Fibres Initiative, parte de la Fundación Ellen MacArthur, una plataforma cuyo objetivo es fomentar la economía circular en la industria de la moda, que busca reunir a las principales partes interesadas de la industria de la moda para crear un modelo sostenible para el uso textil, que se lanzó en mayo.
El informe, «Una nueva economía de textiles: rediseñando el futuro de la moda», está respaldado por gigantes de la industria como H&M y Nike, y puede descargase completo (150 páginas) aquí y el resumen ejecutivo de 40 páginas aquí.
No hay Comentarios