¡El escándalo de Glifosato continúa! La Unión Europea permitirá seguir usando este peligroso herbicida por otros 5 años. A pesar de los potenciales efectos dañinos para la salud humana.
La oposición de las organizaciones ecologistas y medioambientales han tachado de «lamentable» la decisión tomada este lunes por parte de la UE de renovar la licencia del herbicida glifosato durante un periodo de cinco años, hasta diciembre de 2022.
De nuevo el principio de precaución es pisoteado por las industrias todopoderosas como Bayer y Monsanto que lograron torcer el brazo de Merkel. Esta es la victoria del dinero sobre la ciencia.
En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha clasificado el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, basándose en una fuerte evidencia de que es cancerígeno para los animales. También se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción.
El representante alemán votó a favor del #Glifosato en contra del acuerdo de su Gobierno. Alemania fue decisiva para que salieran aprobados esos cinco años más de vida, pero resulta que el votó no representó el criterio acordado #STOPGlifosato https://t.co/XXHp0VgpRy
— Juan López de Uralde (@juralde) November 28, 2017
Millones de hectáreas de tierras de cultivo, parques y hasta aceras son rociadas con glifosato cada año en todo el mundo. Cuando un agricultor lo utiliza en sus cultivos, este compuesto penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos: está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
https://twitter.com/HernandoIrene/status/935772783958790144
Glifosato, el poder del “lobby” feroz
El director de campañas de la organización Avaaz, Luis Morago, impulsor de una recogida de firmas contra el glifosato que suma casi dos millones de apoyos, criticó a Alemania por «ceder a la presión corporativa, ignorando a sus propios ciudadanos y al Parlamento Europeo, para darle a la industria química un regalo de Navidad adelantado».
Monsanto pensó con los ojos cerrados que ganaría 15 años de glifosato, pero ha tenido que luchar con uñas y dientes por cinco años con restricciones, comentó Morago.
La directora de políticas alimentarias de Greenpeace, Franziska Achterberg, dijo que:
La CE y los países que han avalado su propuesta han decidido ignorar las alertas de científicos independientes, las peticiones del Parlamento Europeo y la petición firmada por más de un millón de ciudadanos.
El responsable de Agricultura de Greenpeace-España, Luis Ferreirim, ha afirmado que: «Es lamentable que los países que integran la UE no hayan hecho su trabajo y hayan traicionado la confianza que los ciudadanos depositan en ellos».
Han optado por «ignorar las advertencias de los científicos», que alertaban de la peligrosidad para los humanos de este herbicida, comentó Ferreirim.
La organización Amigos de la Tierra también lamenta esta decisión. «Lamentamos que Europa al final se haya decantado por renovar la licencia, aunque sea por solo cinco años», comentó la responsable de Agricultura y Alimentación de la asociación, Blanca Ruibal.
Este lustro es para la entidad cinco años perdidos, ya ha destacado la «transición irremediable» que se producirá en la agricultura de producir usando cada vez menos pesticidas y menos químicos, comentó Ruibal.
Agricultura ecológica vs el Glifosato
A pesar de que la industria química con sus agresivas campañas de marketing nos ha querido convencer de que hoy en día no es posible mantener la agricultura sin recurrir a fertilizantes y plaguicidas sintéticos, la agricultura ecológica muestra cada día que no solo es la mejor opción para proteger nuestra salud y el medio ambiente, sino que es capaz de alimentar al planeta si se hacen las inversiones adecuadas y ser una fuente imparable de empleo verde.
En la agricultura, silvicultura y jardinería ecológicas se utilizan muchas técnicas para controlar las plantas espontáneas. Entre ellas, el incremento de la diversidad de cultivos, la rotación de cultivos, la eliminación manual y mecánica, los acolchados o el pastoreo. Y cuando están en las lindes de los cultivos son incluso beneficiosas, pues constituyen una fuente de alimento diverso para las especies polinizadoras como las abejas y refugio de especies que ayudan a controlar las potenciales plagas de insectos que afectan a los propios cultivos.
En el modelo de agricultura ecológica se promueve el equilibrio ecológico basado en la biodiversidad, siendo la única forma de garantizar alimentos sanos para hoy y también en el futuro.
Fuente: Europa Press
No hay Comentarios