El té es una bebida deliciosa y estimulante tradicional de la India, considerada como una de las bebidas más saludables disponibles en el mercado, sobre todo por ser un potente antioxidante natural. Pero después de leer el nuevo informe de Greenpeace India no estaría yo tan seguro.
El informe revela la presencia sistemática de un cóctel tóxico de un total de 34 pesticidas, muchos de ellos clasificadas como de muy a moderadamente peligrosos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el té cultivado y vendido en la India, y exportado al extranjero por las principales marcas nacionales e internacionales como Tetley, Lipton y Twinings. Estas marcas pertenecen a empresas como Tata Global Beverages, Hindustan Unilever y Twinings, entre otros.
La práctica totalidad de las muestras tomadas de té envasado comprado en el mercado de la India en el último año contenían residuos de al menos un pesticida, y más de la mitad de ellos contenían más de 10 pesticidas diferentes, incluyendo una muestra, ¡que contenía residuos de 20 pesticidas diferentes!
En general, se encontraron un total de 34 pesticidas diferentes, incluyendo los monocrotofós altamente peligrosos, como el pesticida relacionado con la tragedia de los niños envenenados en Bihar cuando 23 niños de la escuela murieron de intoxicación aguda debido al mal uso de los envases de plaguicidas, y los neocotinoides, como el Imidacloprid, un agrotóxico implicado en la muerte sistemática de las abejas.
La investigación también reveló que 23 de estos 34 pesticidas detectados ni siquiera están registrados para su uso en el cultivo de té en la India, incluso se ah detectado la presencia de DDT, a pesar de que está prohibido para su uso en la agricultura en la India en 1989. A pesar de que todavía está en uso para el control de insectos portadores de enfermedades y puede estar presente como un contaminante de otros plaguicidas.
Estamos ante otro atentado alimenticio, pero desgraciadamente no es el único, Greenpeace realizó denuncias similares con el té y productos relacionados con las hierbas chinas en en 2012 y 2013. Esta noticia sobre todo es preocupante por que nos llega de cerca, ya que los mayores productores de té mundiales son China (1.2 millones), India (900.000) y Kenia (350.000 toneladas).
Como señala el informe, no se entiende como las principales marcas de té siguen apoyando estas prácticas de agricultura obsoleta, cuando hay alternativas ecológicas que ya se están utilizando con gran éxito, con el ahorro de dinero en los los agricultores que pierden la dependencia de estos productos químicos costosos y ambientalmente destructivos y contaminantes.
Se puede luchar contra las plagas en los cultivos de té, sin depender de productos químicos tóxicos que contribuyen a la ingesta de pesticidas, exponiendo a los trabajadores a a unos productos químicos dañinos para la salud completamente innecesarios.
La agricultura ecológica conocida también como biológica u orgánica, permite obtener alimentos, en este caso el té con la máxima calidad, pero libres de residuos químicos, respetando el medio ambiente y conservando o mejorando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis y asegurando el bienestar de los animales, entre ellos los seres humanos. Desde las gobiernos y las empresas multinacionales se debe realizar un esfuerzo para impulsar las cadenas de suministro libres de agrotóxicos apostando por el cultivo del té ecológico.
Unilever ya había accedido a algunas de las demandas de Greenpeace India. ¿Las demás compañías de té quieren seguir su ejemplo y limpiar nuestro Té Chai también?
Puedes aportar tu granito de arena a favor del té sin pesticidas firmando la petición para las compañías más grandes del té en la India. Únase ahora al movimiento para limpiar Chai.
Fuente: ecowatch.com
No hay Comentarios