El Huerto de Lucas, mercado de abastos ecológico, acoge este viernes 27 de febrero a las 18.00h. una mesa redonda que reúne a investigadores, médicos y representantes políticos y de ONGs para analizar la situación en que se encuentran los disruptores endocrinos en España y en la Unión Europea y para debatir sobre el problema que suponen estas sustancias, que alteran nuestro sistema hormonal: sus consecuencias para la salud y su regulación.

Disruptores endocrinos

El coste sanitario de los disruptores endocrinos

La Organización Mundial de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirmaban en un informe publicado en 2013 que en la última década la evidencia de la relación entre estas sustancias y los problemas de salud de los ciudadanos ha aumentado enormemente y que la exposición humana a los disruptores endocrinos supone una amenaza global que debe ser abordada.

Los disruptores endocrinos, también llamados alteradores hormonales, son sustancias capaces de interferir en el normal funcionamiento del sistema hormonal. Estos productos químicos se comportan como estrógenos o andrógenos, por lo que actúan como hormonas sexuales imitando o bloqueando la acción de nuestras propias hormonas. Actualmente se estima que hay miles de productos en el mercado que contienen disruptores endocrinos: alimentos, envases, cosméticos, tejidos, juguetes, pesticidas, productos de limpieza, utensilios de cocina y un largo etcétera.

Durante la mesa redonda se presentará un informe realizado por Health and Environment Alliance (HEAL) El coste sanitario en la UE. ¿Cuánto corresponde a los disruptores endocrinos?, en el que queda reflejado los miles de millones de euros que estas sustancias químicas cuestan a la sanidad pública de distintos países de la Unión, que superan ampliamente los 600.000 millones de euros.

Además, se presentará un documento de la Fundación Alborada sobre Los disruptores endocrinos en relación con la Sensibilidad Química Múltiple. una revisión de su papel como desencadenantes o agravantes de esta patología.

En la mesa redonda participarán:

  • Dra. Pilar Muñoz-Calero (Fundación Alborada)
  • Dª. Nadia Bennich (Health and Environment Alliance)
  • Dr. Nicolás Olea (Universidad de Granada)
  • Dª. Paloma López Bermejo (Eurodiputada por IU)
  • D. Daniel López Marijuán (Ecologistas en Acción)
  • Dr. Javier Maldonado (Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid – pendiente confirmación)

disruptores endocrinos

Mesa Redonda: “Agentes que alteran tu salud. Consecuencias para el consumidor desinformado y repercusión en el coste de la salud pública”.

Cuándo: viernes, 27 de febrero a las 18 horas.

Dónde: El huerto de Lucas. C/ San Lucas, 13 (Madrid, metro Chueca)