El 2 de agosto de 2017 ha sido elegido como Earth Overshoot Day o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

2 de agosto, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2017

Según datos de la Global Footprint Network (GFN), una organización de expertos en sustentabilidad internacional que analizan la huella ecológica global, este año se ha elegido el 2 de agosto como el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que es capaz de regenerar el Planeta cada año,

En tan sólo 8 meses la humanidad ha gastado los recursos naturales que el Planeta puede generar anualmente. Se necesitarían 1,7 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales.

Además esta fecha, actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos “comiendo el planeta”, y cada vez se llega antes. En 2000 el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue el 1 de noviembre en 2000, en 2014 el 19 de agostoel 13 de agosto en 2015, en 2016 el 8 de agosto y en 2017 el 2 de agosto , ¿Cuándo será el año que viene?

Fechas anteriores del Día de la Sobrecapadidad de la Tierra

El Día Sobrecapacidad de la Tierra se calcula comparando el consumo anual total de la humanidad (Huella Ecológica) con la capacidad de la Tierra para regenerar recursos naturales renovables en ese año (biocapacidad).

La huella ecológica global y las métricas de biocapacidad, a su vez, se calculan cada año mediante las fuentes  proporcionadas por Naciones Unidas.

Evolución del Día de la Sobrecapadidad de la Tierra 1969-2017

Evolución del Día de la Sobrecapadidad de la Tierra 1969-2017

Consejos para reducir la huella ecológica

A pesar de que la cosa parece perdida, existen muchas soluciones que en cuatro áreas principales para mejorar la sostenibilidad, divididas en estos 4 apartados: alimentación, ciudades, población y energía.

Alimentación

La demanda de alimentos representa el 26% de la huella ecológica mundial. Para reducirla se proponen dos medidas, reducir el consumo de carne y reducir tirar comida:

  • Reducir el consumo de carne: El consumo de carne tienen un mayor impacto que el consumo de vegetales y frutas. Genera el 18% de CO2 y otros gases de efecto invernadero. De hecho, el gobierno de China se compromete a reducir el consumo de carne en un 50% para el 2030. Esto reduciría la huella ecológica en más de 126 millones de hectáreas globales y movería la fecha del Overshoot Day de 1,5 días (según las cifras actuales de Huella Ecológica de China).
  • Evitar tirar comida: Alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se tira a la basura. 1.300 millones de toneladas de alimentos desperdician anualmente, este hecho no sólo provoca grandes pérdidas económicas, sino también un grave daño social y ambiental, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Eso equivale al 9% de la Huella Ecológica de la humanidad.

Ciudades

Se espera que entre el 70% y el 80% de la población viva en ciudades en 2050.

En consecuencia, las estrategias inteligentes de planificación urbana y de desarrollo urbano son fundamentales para asegurarse de que hay suficiente capital natural y evitar una demanda humana excesiva que lo erosione.

El Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para las Ciudades y Comunidades Sostenibles incluye varios objetivos de 2030, entre ellos:

  • Reducir el impacto ambiental per cápita adverso de las ciudades.
  • Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, en particular mediante la ampliación del transporte público.
  • Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión de los asentamientos humanos participativos, integrados y sostenibles en todos los países.

Población

La ONU advierte que la población mundial aumentará de los actuales 7.400 millones a 11.200 millones para el año 2100.

Para controlar la sobrepoblación se necesita un mayor control de la natalidad. Educar a las niñas y proporcionar acceso a una planificación familiar segura, asequible y eficaz. Además, el mayor protagonismo de las mujeres es esencial para la sostenibilidad. Cuando las mujeres son respetadas como parejas iguales en el hogar, en el trabajo y en la comunidad, inevitablemente se producen mejores resultados sociales para sus familias, incluyendo logros educativos y de salud, y tasas reproductivas más bajas. Dadas las limitaciones de recursos, los países con una población que se contrae lentamente pueden tener una ventaja competitiva sobre los países con poblaciones en crecimiento.

Si el tamaño medio de la familia es más pequeño en el futuro, es decir, si cada familia tiene un promedio un niño menos, habrá mil millones menos de nosotros en el mundo que los 9.700 millones que espera la ONU para 2050 – Y cuatro mil millones menos para el final del siglo (dentro de las vidas de muchos niños nacidos hoy). Reducir el tamaño de la familia a este ritmo equivale a retroceder el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en unos 30 días, o un mes, para 2050. Los beneficios a largo plazo son aún más llamativos. Esta reducción continua en el tamaño de la familia resultaría en un 50% más biocapacidad por persona en 2100. Más biocapacidad hace más fácil tener vidas prósperas para todos dentro de los medios del planeta.

Energía

La energía representa el 60% de la huella ecológica de la humanidad.

No sólo es descarbonizar la economía para hacer frente al cambio climático, sino que también mejoraría el equilibrio entre nuestra huella ecológica y los recursos naturales renovables del planeta.

En 2015 en el Acuerdo de Paris sobre el clima, la limitación de la subida de la temperatura global por debajo de 2 ° C (o incluso 1,5 ° C) implica mantener la concentración atmosférica de CO2 por debajo de 450 partes por millón (ppm).

En 2017, la atmósfera contenía 409 ppm de CO2. La huella de carbono actual añade 2 a 3 ppm de CO2 a la atmósfera por año. Esto significa que todos tenemos que eliminar los combustibles fósiles mucho antes de 2050, si queremos estar a la altura del acuerdo de París.

Objetivo 7 de la ONU sobre el el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, pide, de aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energética y mejorar de la eficiencia energética.

La reducción del componente de carbono de la huella ecológica de la humanidad en un 50% nos llevaría por el consumo de los recursos de 1,7 hasta 1.2 planetas. Esto corresponde a desplazar la fecha del día de superación por 89 días, o aproximadamente tres meses.