¡La Tierra ha llegado ha su límite! Estamos en agosto y en tan sólo 8 meses la humanidad ha gastado los recursos naturales que el Planeta puede generar en este año.

Si esto fuera un préstamo bancario, podríamos negociar unas nuevas condiciones al prestatario, pero, con la Madre Tierra, no existe la posibilidad de extender el crédito.

overshoot

13 de Agosto, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2015 (OverShoot Day 2015)

Según la Global Footprint Network (GFN), una organización de expertos en sustentabilidad internacional, con oficinas en Norteamérica, Europa y Asia, el 13 de agosto de 2015, hemos agotado la cantidad de los recursos naturales que la Tierra puede generar, y el Planeta ha entrado en números rojos, quedando marcado en el calendario como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

Además esta fecha, actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos “comiendo el planeta”, y cada vez se llega antes. En 2000 el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue el 1 de octubre, el 2014 fue el 19 de Agosto y este año el 13 de Agosto. ¿Cuándo será el año que viene?

A este ritmo, necesitamos el equivalente a 1,6 planetas para alcanzar lo recursos que utilizamos cada año, y teniendo en cuenta lo improbable que es de momento lo de encontrar y colonizar otro planeta similar a la Tierra en un corto periodo de tiempo, este hecho es un motivo de grave preocupación.

La organización Global Footprint Network calcula anualmente la trayectoria de la demanda humana de recursos naturales en el planeta, la llamada huella ecológica, y la compara con la biocapacidad de la Tierra, es decir con la habilidad de la naturaleza de reponer los recursos naturales, y asimilar los desechos humanos tales como el dióxido de carbono (CO2).

En 2030 vamos a necesitar el equivalente a dos Tierras

Dia-de-la-sobrecapacidad-de-la-tierraDe acuerdo con la GFN, si no cambiamos rápidamente las cosas, en 2030 vamos a necesitar el equivalente a dos Tierras, y la presión ejercida sobre estos sistemas naturales, posiblemente, podría conducir a un daño significativo en la supervivencia de la raza humana sobre este Planeta. En algunas áreas del mundo, las implicaciones del déficit ecológico pueden ser devastadoras, llevando a la pérdida de recursos, al derrumbamiento del ecosistema, a la deuda, a la pobreza, al hambre y a la guerra.

Solamente en términos de emisiones de carbono, la GFN estima que la absorción de los gases de efecto invernadero generados durante 2015 requeriría el 85% de la biocapacidad del planeta.

¿Cómo podemos solucionarlo?

A pesar de que la cosa parece perdida, todavía hay esperanza de poder reducir la huella de carbono hasta niveles sostenibles, hay países que gracias a sus políticas ambientales ha reducido considerablemente el impacto que generan en el medio ambiente.

Además tú como individuo puedes marcar la diferencia. Para ayudarte, aquí hemos recopilado una lista con 10 consejos para reducir tu huella de carbono.

¿Tienes alguna idea más para reducir tu huella de carbono? ¡Queremos que tus ideas, creatividad e ingenio sean parte de este medio!. ¡Comparte con nosotros lo que estamos haciendo para ayudar a crear un futuro más sostenible!