Hace ya un año del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México el día 20 de Abril, por este motivo Greenpeace publica el informe "Deepwater Horizon – Un año después", en el que revela cómo British Petroleum (BP) trató de ocultar la magnitud del desastre y de influir sobre el grupo de científicos creado para investigarlo, con el objetivo de minimizar el alcance y el impacto de la catástrofe.

 

oil-spill-gulf-of-mexico-from-deepwater-horizon

El informe se basa en miles de documentos internos obtenidos gracias a las solicitudes de información ambiental relativas al vertido de petróleo que la organización ecologista realizó el año pasado tras el comienzo del desastre en el golfo de México.

El informe desvela que:

  • El 80% del crudo del vertido aún no ha sido recuperado.
  • En ningún momento BP o la Guardia Costera realizaron mediciones precisas de la cantidad de crudo que se había vertido.
  • La compañía petrolera intentó desviar la atención de la investigación científica de los impactos ambientales; y trató de impulsar un mensaje positivo aportando ingentes fondos de financiación a aquellos grupos de investigación dispuestos a aceptar las condiciones de la compañía.
  • BP alegó que solo se vertían 1.000 barriles de crudo al día. Sin embargo la cifra real se estima en por lo menos 62.000 barriles diarios: un total de 4,9 millones de barriles durante los casi tres meses que BP tardó en cubrir el pozo.

Greenpeace sostiene que es vital revelar el verdadero precio a pagar por el desastre de la Deepwater Horizon, ya que gobiernos de todo el mundo consideran nuevos permisos de perforación en aguas profundas en el Ártico para compañías como Repsol, Shell y BP.

Los documentos inéditos que ha recibido Greenpeace en virtud de la ley de libertad de información están disponibles en el enlace: http://research.polluterwatch.org

Para que este desastre medioambiental se recuerde, a continuación citamos las noticias publicadas sobre el  acontecimiento. Nuestro pequeño “Cuaderno  de bitácora”.

13/05 Kravitz y Mos Def contra el “Mar Negro” en el Golfo

23/05 Consecuencias del derrame en el Golfo de México

28/05 BP: operación “Top Kill”

01/06 Infografía: Contaminación del Golfo de México

17/06 Las frases célebres del CEO de BP, Tony Hayward, en vídeo

25/06 BP planeó el Derrame Ecológico

28/06 A Nemo también le afecta el derrame de petróleo del Golfo de México

04/07 NOAA analiza en tiempo real el desastre petrolífero de BP en el Golfo de México

08/07 British Petrolum mata a Aquaman

08/07 El Logo de BP manchado de negro

10/07 ¿Cuando terminará el derrame de petróleo en el Golfo de México?

15/07 Infografía: ¿Quién limpia el Golfo?

17/07 Logran detener la fuga de petróleo en el Golfo de México

17/07 El Pulpo Paul predice el futuro del petróleo

03/08 La biodiversidad marina del Golfo de México

04/08 BP sella definitivamente la fuga en el Golfo de México

11/08 La revista Vogue se suma a las críticas a BP

22/08 Segundo cierre definitivo de petróleo en el Golfo de México

26/08 Al Golfo de México le espera un futuro de lo más crudo

 

Como dijo en su día Cousteau: “Hablamos de la peor tragedia no militar provocada por el hombre y que va a durar muchísimos años, posiblemente varias décadas. Los medios ya pasaron a otros temas y creen que ya no hay petróleo en el mar y en las costas, pero es totalmente falso pensar eso. Fui al golfo y le aseguro que hay petróleo por todos lados: en el mar, en las playas y principalmente en los pantanos, que son lugares de más difícil acceso y donde los animales se reproducen”.

 

Fuente:

www.ecoticias.com

www.greenpeace.org