Las consecuencias medioambientales del vertido de petróleo en el Golfo de México, causado por la explosión de una plataforma petrolífera de la petrolera BP el pasado 20 de abril siguen provocando el escape de crudo en el océano. Los procedimientos para evitar el escape han fracasado. La asesora de energía de Barack Obama destacó que los nuevos procedimientos para evitar el problema no serían suficientes, inclusive cuando estos fuesen terminados.
En el programa estadounidense “Face the country”, Carol Browner afirmó que “Podría haber petróleo saliendo hasta agosto, cuando los pozos de alivio estén terminados” y agregó “Estamos preparados para lo peor. Lo hemos estado desde el principio”.
Cuando empezó el desastre la UE ofreció ayuda a EEUU, y ahora a primeros de Julio las autoridades estadounidenses han aceptado el ofrecimiento de la Agencia Europea de Seguridad Marítima -un organismo comunitario con sede en Vigo- para contribuir a la reducción de las consecuencias medioambientales del vertido de petróleo en el Golfo de México, causado por la explosión de una plataforma petrolífera el pasado 20 de abril.
En concreto, la UE enviará a las costas estadounidenses un dispositivo submarino de alta velocidad capaz de separar el petróleo del agua, explicó la UE en un comunicado.
Esta iniciativa «es una señal clara de que Europa sigue preparada a cooperar en la lucha contra este desastre ecológico», afirma la comisaria europea de Cooperación Internacional, Kristalina Georgieva, en un comunicado.
EEUU había solicitado la ayuda europea a finales de mayo, y en particular, el envío de dispositivos de succionado de petróleo que puedan ser manejados desde embarcaciones.
Holanda ya ha enviado a las costas estadounidenses tres de estos aparatos, mientras que España y la Agencia Europea de Seguridad Marítima han ofrecido el envío de varios dispositivos de este tipo.
Además de los citados, la lista de países participantes en la Agencia Europea de Seguridad Marítima que han ofrecido algún tipo de ayuda a EEUU incluye a Suecia, Alemania, Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Rumanía, Portugal, Bélgica, Grecia y Francia.
Un desastre sin precedentes: El derrame de petróleo del Golfo de México es ya el peor en la historia de EEUU. Las cifras del vertido de crudo tras la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, de BP, son incluso mayores que los más de 40 millones de litros de crudo que se derramaron por el accidente del petrolero Exxon Valdez en Alaska en 1989.
Así lo aseguró Marcia McNutt, directora del Servicio Geológico de EEUU, una agencia científica del Gobierno, quien apuntó que los cálculos preliminares señalan que el pozo abierto en el Golfo ha vertido entre 71 y 147 millones de litros de petróleo al mar desde el accidente del 20 de abril. Cinco semanas derramándose crudo en el Golfo de México que han hecho saltar todas las alarmas y han amenazado con una catástrofe medioambiental sin precedentes.