Después de la operación BOTTOM-KILL de hace unas semanas, donde se inyectó lodo y cemento en la parte superior del pozo fracturado para taparlo, todavía no está solucionado el cierre definitivo de la fuga de petróleo provocada tras el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México el día 20 de Abril.

Los problemas técnicos han frustrado los esfuerzos por sellarlo de forma permanente, según el principal responsable para la respuesta al vertido del Gobierno, BP tiene previsto realizar la semana del 6 de septiembre la operación para sellar (por segunda vez) de forma permanente el pozo que provocó el vertido de petróleo en el golfo de México.

El almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen dijo a la cadena de televisión CNN que, según el último calendario acordado con BP, la operación para sellar el pozo fracturado inyectando en el fondo del mismo lodo y cemento a través de un pozo de alivio, estrategia denominada “bottom-kill”, debería concluir la semana después del Día del Trabajador en Estados Unidos, que se celebra el lunes 6 de septiembre.

Allen comentó en otra ocasión que los ingenieros de BP y científicos del Gobierno están preocupados de que el cemento pudiera haber dejado atrapados hasta 1.000 barriles de petróleo en el espacio entre el tubo del pozo y las capas de rocas alrededor.

Quieren estar seguros de que el bombeo de lodo y cemento a través del pozo de alivio no presionará el crudo hacia arriba donde pueda ser derramado en el mar o dañar el sistema de prevención de explosiones.

Esperemos que para la fecha señalada, 3 de septiembre, esté sellado el pozo definitivamente. Pero esto no queda aquí, las consecuencias de este desastre y de la inoperancia de algunos, las vamos a pagar durante muchas décadas todos los habitantes del planeta.

Fuente: www.ecoperiodico.com

Imagen: noticias.masverdedigital.com