El 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua 2020 teniendo presente su uso primordial para la vida en el planeta. Gracia a ella los seres vivos han podido crecer y desarrollarse, por eso es esencial que procuremos su conservación. La Tierra está conformada por un 70% de agua: 96,5% de agua salada y 3,5% de agua dulce.

Día Mundial del Agua 2020: el calentamiento global va a disminuir las fuentes de agua dulce.
Necesitamos cada vez más una implicación global para poder seguir manteniendo los cursos de agua, los lagos o los embalses. Esa pequeña proporción de agua dulce es como un tesoro que debemos salvaguardar cada persona, con la complicidad de las empresas, organizaciones, instituciones y estados.
Cambios hidrológicos con el cambio climático
En un mundo en el que el cambio climático está transformando todo, el agua, por supuesto, no se iba a escapar. Numerosos cambios hidrológicos están sobreviniendo, según se advierte en el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC):
- Cabe esperar que en los próximos decenios el cambio climático aumente la frecuencia de las sequías meteorológicas (disminución de las lluvias) y agrícolas (menor humedad del suelo) en muchas de las regiones secas que existen actualmente. Es probable que esto de lugar a sequías hidrológicas (disminución de las aguas superficiales y subterráneas) cortas o repentinas con mayor frecuencia en estas regiones.
- En las regiones donde nieva, el cambio climático ha alterado la estacionalidad de los flujos fluviales y seguramente seguirá haciéndolo. Salvo en aquellas regiones extremadamente frías, el calentamiento de los últimos decenios ha reducido el espesor máximo de la nieve en primavera y ha favorecido la fusión de nieve en esa época, dejando menos nieve acumulada para los meses secos de verano. Se han observado crecidas por deshielo, un aumento de los caudales invernales y una reducción de los flujos bajos estivales.
- Los riesgos del cambio climático relacionados con el agua dulce se acentúan significativamente a medida que aumentan las concentraciones de los gases de efecto invernadero (GEI). Los últimos estudios de modelización estiman que, por cada grado de calentamiento global, aproximadamente un 7 % de la población mundial estará expuesta a una disminución de los recursos hídricos renovables de al menos el 20 %.
- A causa del calentamiento continuado de los ríos alimentados por glaciares, la producción total de agua de deshielo a partir del hielo almacenado en los glaciares, aumentará en muchas regiones durante los próximos decenios, aunque posteriormente disminuirá.
- Limitar el calentamiento global a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, en lugar de a 2 °C, podría tener enormes repercusiones en los recursos hídricos puesto que la proporción de la población mundial expuesta a un aumento del estrés hídrico causado por el cambio climático se podría reducir hasta en un 50 %.

La conservación de los ríos es esencial para nuestra supervivencia.
¿Cómo se puede conservar el agua dulce?
- Con eficiencia energética para evitar el despilafarro o el robo de agua mediante la medición y el uso de aguas residuales tratadas para el riego.
- Uso de energías renovables para generara energía hidroeléctrica.
- Es urgente establecer medidas de adaptación en las infraestructuras hidráulicas.
- Gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas, siendo necesario en muchos casos la recogida del agua de lluvia.
- Conservación, mantenimiento y recuperación de los ecosistemas de humedales.
- Creación de mecanismos de carácter multisectorial para garantizar el agua y su viabilidad para las actividades.
- Gestión del riego en las zonas rurales y urbanas.

El agua es una fuente de energía renovable.
Trucos para no desperdiciar el agua en el hogar:
- Poner lavadora y lavavajillas llenos
- Cambiar la cisterna por una que lleve dos botones (doble descarga)
- Cambiar el grifo por uno aireador o perlizador o limitador de caudal. Los termostáticos, temporizados o electrónicos son otras buenas opciones.
- Lavarse las manos y los dientes con el agua justa, solo cuando la estemos usando.
- Una ducha diaria mejor que un baño diario.
- Si no tienes lavavajillas, usa los trucos de la abuela: llenar la pila de agua con jabón para remojar la vajilla y no desperdiciar tanta agua al aclararla.
No hay Comentarios