Seguro que ya has oído hablar del ghee. Se trata de un tipo de mantequilla clarificada que desde tiempos inmemoriales se utiliza en la India. Su uso se remonta, nada más y nada menos, entre el 1.500 a.C. y el 2.000 a.C. por los pueblos asiáticos. En el norte de la India la mantequilla se empleaba para diferentes actividades, pero en el sur se empezó a clarificar para poder conservarse a temperatura ambiente.

Ghee

Se puede mezclar con hierbas o especias para darle más sabor, o preparar varios tipos para sus distintos usos.

La cuestión es que, en los cuatro libros sagrados, los Vedas, los más antiguos de la literatura india, se menciona al ghee en el conocido como «Rig Veda». Se describe como una sustancia sagrada y pura, con propiedades medicinales, cosméticas, alimenticias, espirituales y/o terapéuticas.

Sus empleos son múltiples, y está recomendado según la medicina ayurvédica para los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha. El ghee es un alimento que destaca por su composición nutricional:

  • Vitaminas A,D, E y K2
  • Minerales como el selenio, el fósforo, el cromo, el zinc, el calcio y el cobre
  • Un 51% de grasas saturadas, monoinsaturadas y colesterol
  • Ácidos grasos de cadena corta como el ácido linoleico conjugado y el ácido butírico (omega 6 y 3)

Lo pueden consumir personas intolerantes a la lactosa o a la caseína. Se recomienda guardarlo en lugar fresco y seco, en un frasco oscuro (no necesita frío), y cuanto más tiempo pasa mejor está y más concentrados están sus beneficios, según los textos ayurvédicos.

Ghee

La comida hindú se cocina muchas veces con ghee.

Se puede usar para cocinar perfectamente, ya que aguanta hasta 250 grados centígrados, aunque como siempre recomendamos, se debe evitar cocinar a muy alta temperatura, como costumbre. Para su fabricación casera es necesario adquirir una mantequilla bio o ecológica de gran calidad y sin sal.

Es muy fácil prepararlo. Lo recomiendo, de forma encarecida, para personas que se encuentren, por determinadas circunstancias, bajas de defensas, ya sean niños o ancianos.

Propiedades del ghee

  • Se suele usar como un potente desintoxicante y purificador: favorece la renovación de la sangre o eliminando el exceso de bilis.
  • Perfecto para el sistema nervioso y el cerebro: potencia la memoria y la inteligencia, mitiga la fiebre y el dolor de cabeza.
  • Un alimento que evita la inflamación tanto usado por vía tópica, como de forma interior: eficaz para eczemas, prurito, quemaduras, ojos, labios resecos, gastritis o úlceras.
  • También es incuestionable su acción frente a los hongos por el ácido caprílico.
  • Beneficioso para el sistema digestivo: actúa contra el estreñimiento y ayuda a absorber y asimilar mejor los nutrientes.
  • Ayuda a mantener flexibles las articulaciones.
  • Es un gran potenciador del sistema inmune.
  • Mantiene equilibrado el colesterol en sangre y los triglicéridos.
  • Protege el corazón: proporciona ayuda al sistema cardiovascular.
  • Sus propiedades antioxidantes (fosfolípidos) previenen el cáncer y numerosas enfermedades según un artículo científico publicado en Research Gate.

 

https://youtu.be/ZDBnUY5ozGM