La col lombarda es una planta que se ha destinado a diferentes uso a lo largo del tiempo, en la actualidad sirve como alimento o como ornamentación en numeroso jardines. Sus orígenes se remontan a la Antigüedad: los egipcios ya cultivaban las coles y los griegos ya conocían sus interesantes propiedades medicinales: Galeno, Dioscórides o Hipócrates ya escribieron sobre ello.
La lombarda tiene una color morado espectacular proveniente de las antocianinas, unos compuestos que aparecen en fruta y verdura, denominados flavonoides, que otorgan unas cualidades muy significativas cuando se consumen.

Todas las hojas se pueden consumir, pero las de dentro, más tiernas, son las mejores para ensalada. Las de fuera, para guisos.
Antocianinas
- Propiedades anticancerígenas
- Funciones antioxidantes
- Protectoras del corazón
- Beneficiosas para la salud de la vista
- Tratamiento natural antiviral frente a las afecciones alérgicas o respiratorias
- Previenen la diabetes gestacional
Propiedades medicinales de la lombarda
Úlceras
Además, hay que tener en cuenta que se ha usado en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos, sobre todo, licuando sus hojas para obtener un zumo que resulta sumamente eficaz para las úlceras. Su poder cicatrizante, proveniente de la cantidad de vitaminas, no es nada desdeñable.

En ensalada resulta exquisita.
Antitumoral
Rica en ácido fólico, contribuye a equilibrar la tensión arterial, evita la anemia, protege las células sanas, previene a su vez varios tipos de cáncer y es útil para las dolencias de la menopausia.
El olor azufrado que desprenden, especialmente, en la cocción, se corresponde con una de sus más potentes propiedades que se encuentra en los indoles. Se sabe por distintos estudios científicos que protegen frente al cáncer de mama, realizando una labor reguladora de los estrógenos. Sus efectos antiinflamatorios, antitumorales y detoxificantes han sido analizados con resultados muy positivos.
Eliminación de líquidos
La lombarda es un alimento con una gran cantidad de minerales, sobresaliendo por su aportación en calcio, folatos y potasio, este último le otorga unas propiedades diuréticas que benefician a aquellas personas que tengan problemas de retención de líquidos, efectuando una acción de eliminación de toxinas.

Para los días fríos, preparar un plato caliente de lombarda es un remedio eficaz para entrar en calor.
Cómo cocinar la lombarda
Como se puede comprobar tiene unas cualidades muy provechosas para el organismo, pero para que se conserven todas sus propiedades es necesario consumirla cruda, en ensaladas, o levemente cocida. La cocción destruye todas las vitaminas si se extiende a lo largo de mucho tiempo.
Se puede cortar en láminas muy finas y añadirlas a la lechuga, o realizar una ensalada como protagonista exclusiva con vinagreta de mostaza, combinándola con zanahoria, cebolla, pepinillos, aceitunas negras o pasas (a elegir). Una receta vegana. Pero para aquellos que sean amantes del queso, es posible crear una deliciosa ensalada con queso griego feta (sirve otro de oveja o cabra) y frutos secos.
Todas las crucíferas a determinadas personas les provocan flatulencias, que son fácilmente evitadas si se añade hinojo a la cocción o como especia una vez que esté cocida. También es posible utilizar especias digestivas como hierbas provenzales, jengibre, cardamomo, cúrcuma, curry…
Una de las recetas más conocidas es la de lombarda con manzana, a la que se le añaden pasas o piñones. También se la puede añadir sésamo, aportándole un contraste de sabores muy interesante. La col lombrada es una verdura de hoja con múltiples posibilidades, que ahora en el invierno está en su mejor época para ser consumida. ¡Aprovecha para realizar encurtidos con ella, los fermentados son los alimentos probióticos que puedes hacer de forma casera, muchos más productivos y baratos que los adquiridos en tienda!
No hay Comentarios