El 50º Foro Económico Mundial de Davos promete ser una nueva oportunidad para encauzar el recorrido hacia acciones efectivas para el medio ambiente. Del 21 al 24 de enero se reunirán en esta ciudad suiza numerosos lideres mundiales, aunque hacen más falta líderes locales para poder materializar las exigencias en cada área concreta.

Donald Trump en Davos

Trump dando el discurso de inauguración.

Donald Trump sigue negando la emergencia climática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha irrumpido en esta reunión con un discurso de apertura repudiando a los que él denomina «alarmistas», que realizan «predicciones del Apocalipsis», según sus propias palabras. Al parecer, se está quedando solo con su discurso de improperios contra los «profetas de la fatalidad», aquellos activistas medioambientales que luchan por salvar el planeta de una nueva extinción.

Incluso en su país, ya le hacen el vacío. No se sabe si ha venido a Davos a dar el último coletazo de su irrisoria batalla en favor de una economía insostenible, o a evitar ser testigo de su propio impeachment, teniendo por delante las elecciones de noviembre, que dirán si tendremos más Trump, o habrá acabado su mandato en la Casa Blanca.

El mandatario sigue con la tónica de hacer «oídos sordos» al resto de ponentes. ¿Es preciso escucharle e invitarle a este tipo de reuniones si no va a dar su brazo a torcer? Si califica a todos los que no le dan la razón de «los herederos de los tontos adivinos del pasado». Un tonto adivino del pasado sería, por ejemplo, Aristóteles, por poner un ejemplo cualquiera, cuando descubrió que la Tierra era redonda, a pesar que la mayoría opinaba que era plana.

Greta Thunberg, sin pelos en la lengua

Mientras tanto, Greta Thunberg, dejó claro en su discurso, dentro del Foro Económico Mundial, de lo que está sucediendo. Como siempre sin pelos en la lengua y con frases directas:

 No os estamos diciendo que sigáis hablando sobre lograr «emisiones cero» o «neutralidad de carbono», haciendo trampas y manipulando los números. No os estamos diciendo que compenséis vuestras emisiones pagando a alguien para que plante árboles en lugares como África mientras, al mismo tiempo, bosques como el Amazonas están siendo masacrados a mayor escala.

No quiso mencionar al presidente de Estados Unidos, pero sí al país que dirige: «El hecho es que Estados Unidos abandone los Acuerdos de París para la indignación y preocupación de todos, y sí, debería preocuparnos».

Greta Thunberg

Greta no ha podido contenerse, y ha alertado de que no hay tiempo que perder.

Y, por supuesto, no faltaría que tuviese una mención a la falta de unidad entre la clase política, en concreto entre los partidos políticos. Algo que debe estar por encima de las ideologías, sigue creando nuevas rupturas: «Y, de nuevo, esto no se trata de derecha o izquierda. No nos podrían importar menos vuestros partidos políticos. Desde un punto de vista de la sostenibilidad, la derecha, la izquierda, al igual que el centro, han fracasado. Ninguna ideología política o estructura económica ha sido capaz de hacer frente a la emergencia climática y medioambiental, ni de crear un mundo cohesionado y sostenible. Porque, por si no lo han notado, este mundo está actualmente en llamas».

Greta Thunberg en Davos

Greta Thunberg en Davos. Imagen: Mattias Nutt

Advirtió, con toda la razón del mundo, que: «La transición no va a ser fácil. Será difícil. Y a no ser que empecemos a enfrentarnos a ello juntos, con todas las cartas sobre la mesa, no vamos a ser capaces de resolverlo a tiempo».

Su alegato no tuvo desperdicio

Enumeró todo lo que debía y podía en el tiempo acordado. Después de haberse reunido con distintos activistas por el clima y con políticos y líderes empresariales antes de llegar a Davos. Estos fueron sus/nuestros requerimientos para que se ponga freno a la crisis climática:

«En los días previos al 50º aniversario del Foro Económico Mundial, me uní a un grupo de activistas por el clima que os piden a vosotros, los y las líderes empresariales y políticos más poderosos e influyentes del mundo, empezar a tomar las medidas necesarias.

Exigimos a todas las empresas, bancos, instituciones y gobiernos que participan en el Foro Económico Mundial: que detengan inmediatamente todas las inversiones en extracción de combustibles fósiles, pongan fin inmediatamente a todos los subsidios a estos combustibles y se deshagan inmediatamente de los combustibles fósiles.

No queremos que estas cosas se hagan para el 2050, 2030 ni siquiera para el 2021, queremos que se haga ya. Puede parecer que pedimos mucho.

Puede parecer que estamos pidiendo mucho. Y, por supuesto, diréis que estamos siendo ingenuos. Pero esto es el mínimo esfuerzo que se necesita para empezar una transición rápida y sostenible.

Así que o hacéis esto o tendréis que explicar a vuestra descendencia por qué os rendís ante el objetivo de 1,5 grados.

Rendirse sin ni siquiera intentarlo».

España: emergencia climática y ambiental

Y en España, por fin, el nuevo gobierno ha declarado la Emergencia Climática y Ambiental. Según lo previsto, se compromete a realizar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros cien días de Gobierno. El objetivo de Sánchez será lograr en 2050 una generación de electricidad con origen 100 % renovable, y entre el 85 % y el 95 % en 2040. Habrá que ver cómo se desarrolla.