Clasificación del editor
Lo más leído de 2019
Los eventos meteorológicos extremos (por ejemplo, olas de calor, inundaciones, tormentas, etc.) junto con los fracasos en la mitigación del cambio climático vuelven a dominar la lista de las principales preocupaciones del Informe de Riesgos Globales 2019, elaborado por el Foro Económico Mundial.
El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático), define “evento meteorológico extremo” como un episodio, suceso o evento meteorológico que es raro, o infrecuente, definiendo por “raro” todo episodio por encima del percentil 90 o por debajo del 10 en la función de probabilidad observada.
A pesar de que los fenómenos extremos siempre han existido, el aumento de su frecuencia y de la intensidad de algunos de ellos revela un hecho preocupante, por lo que ha sido objeto de numerosos análisis e informes por parte de la comunidad científica mundial al estar relacionados con el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

La degradación del medio ambiente lidera el Informe Mundial de Riesgos 2019
Top 5 de los riesgos más destacados
A continuación detallo los principales riesgos del informe clasificados por probabilidad, impacto e interconexiones.
Los 5 principales riesgos por probabilidad
- Eventos meteorológicos extremos.
- El fracaso de la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
- Catástrofes naturales graves (por ejemplo, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas geomagnéticas).
- Incidente masivo de fraude/robo de datos.
- Ciberataques a gran escala.
Los 5 principales riesgos por impacto
- Armas de destrucción masiva.
- El fracaso de la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
- Eventos meteorológicos extremos.
- Crisis del agua.
- Catástrofes naturales graves (por ejemplo, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas geomagnéticas).
Las 5 principales interconexiones de riesgo
- Eventos climáticos extremos + fracaso de la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
- Ciberataques a gran escala + ruptura de infraestructuras y redes de información críticas.
- Alto desempleo estructural o subempleo + consecuencias adversas de los avances tecnológicos.
- Alto desempleo estructural o subempleo + profunda inestabilidad social.
- Incidente masivo de fraude/robo de datos + ciberataques a gran escala.

Gráfica de los Riesgos por Impacto – Foro Económico Mundial 2019
Alison Martin, Directora de Riesgos de Zurich Insurance Group, y colaboradora del informe dijo:
“El 2018 fue tristemente un año de incendios forestales históricos, continuas inundaciones y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero».
«Para responder eficazmente al cambio climático se requiere un aumento significativo de la infraestructura para adaptarse a este nuevo entorno y a la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono».
La crisis del Agua
A parte de la degradación degradación del medio ambiente, hay que mencionar también la crisis del agua (en el cuarto puesto de riesgo por impacto), además de la evolución de las amenazas cibernéticas y las tensiones geopolíticas y geoeconómicas como otros puntos importantes del informe.
El Informe de Riesgos Globales 2019 ha sido desarrollado con el apoyo de la Junta Asesora de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial en colaboración con sus socios estratégicos Marsh & McLennan Companies y Zurich Insurance Group, y sus asesores académicos de la Oxford Martin School (Universidad de Oxford), la National University de Singapur y el Wharton Risk Management and Decision Processes Center (Universidad de Pensilvania).
Para leer el informe completo, podéis descargarlo desde aquí (en inglés).
1 Comentario