El mercado del vehículo eléctrico está cambiando rápidamente y ya compiten de tú a tú con el coche de combustión, gracias al precio y bajo mantenimiento.

Se estima que para el 2025, circulen entre 40 a 70 millones de coches eléctricos, que representa un 9% del mercado.

Modelo 3 de Tesla

Modelo 3 de Tesla

 

Estos datos han sido extraídos del informe sobre la evolución del mercado del coche eléctrico entre 2016 y 2025 publicado por la consultora Navigant Research.

El particular éxito de los coches eléctricos, viene provocado por una caída de los precios de las baterías, que podrán abandonar la ciudad para convertirse en una opción para todos los usos.

El cambio de nicho de mercado va a producir que el coche eléctrico podrá competir de tú a tú con los coches de combustión.  Este punto será el detonante para la caída de precios de las baterías y los mínimos costes de mantenimiento, que muchos compradores empiezan a tener en cuenta.

Además, cada vez los modelos eléctricos tiene más autonomía. Lo que promueve que sean más competitivos.

Un ejemplo de esto son los más de 400,000 pedidos anticipados del Modelo 3 de Tesla. Esto indica que el coche eléctrico es ya una tendencia. Su precio de 35.000 dólares y una autonomía de casi 500km lo hacen muy atractivo en el mercado.

Ventajas del vehículo eléctrico

Sobre lo dicho anteriormente podemos destacar:

Mecánica sencilla: En primer lugar, las baterías eléctricas, y los motores asociados, son mecánicamente mucho más simples y silenciosos que los motores de combustión. La corriente eléctrica creada por las baterías acciona un motor que genera directamente movimiento circular, siendo así mucho más sencillo, desde el punto de vista mecánico, transmitirlo al movimiento de las ruedas.

Más eficientes: Por otro lado, el mecanismo básico de generación de energía, de obtención de corriente eléctrica, es bastante más eficiente que la combustión de los gases y el posterior impulso del pistón, en los motores de combustión. Teóricamente, los motores eléctricos podrían acercarse a rendimientos en torno al 90 %, mientras que los motores de combustión tienen su límite en algo menos del 40 %. La eficiencia se incrementa, además, por la capacidad de recuperar energía eléctrica durante el frenado.

Mitigan los efectos el cambio climático: Finalmente, un aspecto muy relevante y significativo actualmente, la contaminación. De sobras es conocido el problema ambiental causado por los motores de combustión, incluso en sus versiones más limpias. La combustión implica emisión de dióxido de carbono, y con ello un más que probable calentamiento global, de consecuencias impredecibles.

En este sentido la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ha creado la siguiente infografía para conocer un poco más a profundidad sobre autos eléctricos.