Ante la llegada del Viernes Negro (Black Friday), una práctica de consumismo masivo importada de EEUU, existen alternativas sostenibles para realizar las compras de una manera responsable.
El consumo responsable es una herramienta transformadora contra el consumismo.

Fuente: Twitter
Cuando hablamos de consumo responsable, nos referimos a un consumo crítico, consciente y sostenible, que responda a las necesidades básicas y proporcione una mejor calidad de vida, pero que además no dañe el medio ambiente y que sea respetuoso con los derechos de los trabajadores.
En contraposición a estos días, donde nos bombardean constantemente con gangas y ofertas de última hora favoreciendo al consumismo generalizado, os mostramos alternativas sostenibles para realizar las compras de una manera consciente, y respetuosa con el medio ambiente.
Green Friday
En respuesta al «consumismo desenfrenado» del Black Friday, nació Green Friday, una campaña ecológica global impulsada la unión europea y las organizaciones ecologistas como WWF, para llamar la atención de las personas sobre el consumo responsable y sostenible. El objetivo es claro: convertir el Black Friday en «verde».
La iniciativa se ha potenciado con propuestas como las de El Hervidero de Ideas, un iniciativa altruista que vuelve por 2º año consecutivo para convertir el Black Friday en una oportunidad de dar visibilidad a los negocios verdes y fomentar el consumo responsable.
Desde su lanzamiento han participado casi 200 empresas sostenibles de todo tipo: alimentación ecológica, moda sostenible, accesorios, cosmética natural, juguetes y decoración, joyería, accesorios hechos con materiales reciclados, entre otras.
Esta iniciativa pretende apoyar a las empresas sostenibles de una manera altruista (ya que participar en la iniciativa es gratuito para marcas y consumidores), ofreciéndoles un marco con un sentido para ellas que les permita visibilizar y hacer crecer sus negocios y a la vez les ofrezca una alternativa ecofriendly a los consumidores responsables, que no saben dónde encontrar este tipo de marcas y que tienen pensado realizar compras durante esos días.
Puedes seguir la campaña en #GreenFriday
Giving Tuesday
Otra alternativa solidaria al Black Friday es el Giving Tuesday, una campaña global con el objetivo de promover las donaciones y dar a conocer los proyectos solidarios.
Se pretende que durante un día en todo el mundo, este año el 28 de noviembre, celebrar acciones de donaciones, ya sean de alimentos, monetarias, voluntariado, objetos de segunda mano, etc.
En 2016, la iniciativa recaudó en España un total de 558.617 euros destinados a 321 proyectos y más de 1.379 personas donaron sangre.
Unirse es muy sencillo: solo necesitas ganas de hacer un mundo mejor, echar un vistazo a los proyecto solidarios de #GivingTuesday y decidir a quién vas a ayudar. Las organizaciones y fundaciones que quieran sumarse a esta iniciativa solidaria deben registrarse en givingtuesday.es.
Este año WWF España colabora con un proyecto de sensibilización contra el tráfico de especies, concretamente a los tigres. Apenas queda el 3% de la población original de tigres en el mundo. Es decir, solo conviven con nosotros en el planeta 3.890 ejemplares. Uno de ellos es el pequeño cachorro Yuri.

Con tu ayuda podremos conseguir que Yuri y el resto de tigres del mundo puedan vivir sin amenazas.
Día SIN Compras
Hace más de 20 años en Canadá se celebró el primer “Día sin compras” (hoy día Internacional contra el Consumismo) coincidiendo con el pistoletazo de la campaña Navideña conocido por los anglosajones como Black Friday, y como contrapunto crítico a este.
Esta iniciativa propone parar de raíz el consumo desenfrenado, teniendo en cuenta que comprar por comprar nunca te hará feliz, que existen cosas más importantes como los amigos y la familia, antes de caer en la oda del consumismo. El mensaje de este año lo dice todo: «Cuánto más consumes menos vives«.
Puedes seguir la campaña en #DíaSinCompras
Consejos prácticos durante el Black Friday
Pero si al final del todo lo expuesto, vas a comprar, al menos sigue estos consejos y reflexiones que nos proporciona Equo, para no dejarte llevar por la máquina consumista del Black Friday.
Sobre todo, consumo responsable y pensado, antes de la compra compulsiva.
- Intentar consumir productos producidos en nuestro entorno más cercano.
- Apoyar al pequeño comercio y las tiendas de barrio: favorecen la economía local, la riqueza compartida y promueven las relaciones humanas.
- Elegir productos que promuevan valores positivos y evita aquellos que fomenten valores sexistas, violentos etc…
- Evitar multinacionales, grandes cadenas, grandes superficies… acumulan poder y riqueza y promueven en consumo excesivo.
- Reflexión sobre la necesidad de adquirir productos ¿De verdad lo necesitas?
- ¿Sabes de dónde viene el producto y cómo lo han producido? Antes de comprar piensa en proceso de producción del producto (fabricante, lugar de producción, derechos laborales, materias primas, transporte, residuos, etc.) y busca alternativas sostenibles económicas, social y medioambientalmente.
- Si puedes paga en metálico para evitar comisiones y favorecer al comerciante (un 2% del pago con tarjeta va al banco en concepto de comisión).
No hay Comentarios