Una de las mayores amenazas para la biodiversidad se trata de tráfico de especies. Muchos humanos se encaprichan con determinados animales, bien para tenerlos cómo mascota o bien para que alguna parte de su cuerpo sirva de adorno, prenda de vestir o cure determinadas afecciones. Pero los animales no son los únicos afectados; las maderas de determinados árboles o ciertas plantas también son objeto del tráfico ilegal.

Muchas tortugas, tanto terrestres cómo marinas, se encuentran amenazadas por el tráfico ilegal.
Imagen: U.S. Fish and Wildlife Service Southeast Region
¿Cómo afecta el tráfico de especies?
Esta actividad no solo puede provocar a extinción de las especies con las que se trafica; existen además otros problemas derivados de esta actividad tanto para la biodiversidad como para el ser humano:
- Introducción de especies invasoras.
- Pérdida de hábitat.
- Muerte de otras especies que no son objeto de la trata, ya sea o bien por error en la caza o derivado de la desaparición de una determinada especie.
- Las tribus nativas cuyos recursos dependían de una especie y su entorno pueden perder su medio de vida.
- El tráfico de armas también está muy relacionado con el comercio, caza y tráfico de especies.
- La mayor parte de las especies con las que se trafica proceden de lugares en conflicto, donde los habitantes de la zona recurren a la caza ilegal (desde mi cangrejil perspectiva no puedo culparles, por desgracia es una forma de alimentar a sus familias en una situación muy compleja) siendo explotados por traficantes (estos si que son los auténticos culpables).
Algunas especies
Estoy convencido de que, cuando te hablan de tráfico de especies, piensas en los rinocerontes, elefantes o tortugas carey. Pero lo cierto es hay muchas más especies amenazadas por esta lacra, entre las que se pueden encontrar hasta helechos y corales. A continuación te hablo de algunas de ellas.
Orquídeas

Dendrobium cruentum es una especie originaría de Tailandia y Vietnam en peligro a causa del tráfico de especies ilegal.
Imagen: Orchi
Son varias las especies de orquídeas que se encuentran amenazadas en su hábitat original (hay muchas de ellas que pueden adquirirse cultivadas). Estas plantas son objeto de tráfico debido a su belleza, tanto coleccionistas cómo aficionados a las flores son los causantes de que se encuentren en peligro.
Chinchillas
El genero Chinchilla se encuentra amenazado al completo. Parece raro siendo una mascota relativamente común; pero lo cierto es que, al igual que ocurre con las orquídeas, las formas domesticadas y criadas para ser animales de compañía pueden comprarse y venderse sin problema (siempre que se certifique que no son ilegales).
Aloes
Es una planta muy común y muy utilizada en la medicina natural, pero lo cierto es que la mayor parte de las especies del género Aloe de origen salvaje se encuentran en peligro a causa del comercio ilegal.
Mariposas de alas de pájaro

A especies como la Ornithoptera alexandrae
Su belleza la pone en peligro.
Imagen: Mark Pellegrini
Estos impresionantes lepidópteros que habitan en Papúa Nueva Guinea, unos de los más grandes del mundo, son muy apreciados por los coleccionistas. Tanto es así que se encuentran en peligro por su tráfico ilegal.
Aligátores, caimanes, yacarés
La mayor parte de estas especies de reptiles, que te recuerdo que no son cocodrilos, se encuentran en peligro ya sea por que algún descerebrado crea que son estupendos como mascota o bien por que le ha parecido que un bolso con su piel es muy fashion.

El aligátor del Yangtze desaparece del este río a causa de la presión que ejerce el ser humano sobre su población.
Imagen: Berthold Werner
CITES al rescate
En 1973, durante una reunión de los miembros de la UICN, se llevó a cabo la firma del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Se trata de uno de los mayores acuerdos a nivel mundial para la protección de especies. Su finalidad es velar por que el comercio de especies no suponga ninguna amenaza para las mismas.
La importación, exportación o introducción de alguna de las especies amparadas por la Convención debe estar autorizada por una licencia concedida por el sistema que especifica el convenio. Además, las especies se distribuyen en tres anexos en función de la protección que debe asignárselas. Con todo ello se pretende controlar el transito de especies en peligro de extinción evitando así el comercio y tráfico ilegal y favoreciendo su conservación.
A pesar de que sigue existiendo tráfico ilegal, el convenio ha favorecido la conservación de diversas especies y la persecución de aquellos que transgreden la normativa de este convenio internacional.
No hay Comentarios