El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2).

Se trata de un plan consensuado con grupos municipales, colectivos sociales, ecologistas y asociaciones profesionales y de transporte, tras el periodo de información pública.

Nuevo Protocolo contra la contaminación para Madrid

Imagen de la «boina» de contaminación que cubre Madrid

Novedades del nuevo Protocolo

Este nuevo protocolo contra la contaminación sustituye al que aprobó el anterior equipo de gobierno en marzo de 2015 y tiene carácter preventivo, ya que se bajan los umbrales y se acuerda tomar medidas antes de alcanzar los límites establecidos, con el objetivo de que la situación no llegue a ser crítica. Además, este nuevo plan permitirá a los ciudadanos preparar sus alternativas de movilidad, ya que avisará de su aplicación con al menos un día de antelación. El nuevo protocolo incentivará, además, el uso del transporte público.

Una de las novedades es la exclusión de los vehículos menos contaminantes (eléctricos, híbridos y de gas), así como aquellos con una alta ocupación (3 o más pasajeros), de las restricciones de circulación cuando el plan tenga que ser activado. Además, se incluirán medidas excepcionales en caso de reiteración o de acontecimientos especiales.

madpro2

Inés Sabanés, delegada de medio ambiente, y Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación del protocolo.

Preaviso, aviso y alerta

El nuevo umbral de preaviso se establece en 180 microgramos por metro cúbico de NO2 medido en dos estaciones cualesquiera de la misma zona. En el anterior, el límite era 200 y siempre que fuera medido en dos estaciones durante dos horas consecutivas. Por lo tanto, ahora será más fácil que se active el protocolo, si bien la situación no será tan alarmante. El aviso se dará cuando se superen los 250 microgramos en las mismas condiciones, mientras que la alerta se dará cuando se detecte un nivel de 400 durante 3 horas consecutivas.

4 escenarios diferentes

El Escenario 1 se activará tras un día de superación del umbral de preaviso (antes se necesitaban dos días) e incluirá la limitación a 70 km/h de la circulación en la autopista M-30 y en los accesos a la capital (dentro del límite de la M-40).

El Escenario 2 se activará tras dos días de nivel de preaviso o uno de aviso y tendrá como medidas adicionales la activación del Sistema de Alertas de Salud Ambiental y la prohibición de aparcamiento en el servicio de estacionamiento regulado (SER) para vehículos no residentes, aunque con una larga lista de excepciones, que incluye no solo vehículos de emergencias, cero emisiones o servicios básicos, sino también los de medios de comunicación o industriales.

Nuevo Protocolo contra la contaminación para Madrid

Imagen de la circulación de vehículos por la Calle 30 (M30) de Madrid

El Escenario 3 se activará tras dos días consecutivos de nivel de aviso y añadirá la limitación de velocidad del 50% de lo habitual en las calles interiores a la M-30 y la prohibición de la circulación para vehículos con matrícula par en los días pares e impar en los impares, excepto las motos. A los taxis se les recomendará estar detenidos si están libres y se les permitirá aparcar en las zonas del SER.

El Escenario 4 transforma la recomendación para los taxis en obligación y paraliza todo el parque móvil municipal, a excepción de los servicios públicos y los vehículos cero emisiones.

madpro4

Más control de la contaminación

Una vez se haya activado cualquiera de los escenarios, las restricciones de velocidad en la M-30 y accesos se podrán mantener cuando la contaminación supere los 160 microgramos y haya condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de la contaminación.

Todas estas medidas estarán encaminadas a controlar los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad de Madrid y a evitar que la situación empeore y obligue a las autoridades a activar escenarios cada vez más restrictivos. El ayuntamiento prevé otras iniciativas para mejorar el ambiente de la ciudad, como la instalación de azoteas verdes y jardines en los solares vacíos. Será necesaria, en todo caso, la colaboración de todos los ciudadanos, limitando el uso del vehículo privado y siguiendo las recomendaciones por el bien común.

Nuevo Protocolo contra la contaminación para Madrid

Imagen de la linea 4 del Metro de Madrid