Los coches diésel están recibiendo una avalancha de críticas, sobre todo después del escándalo de Volkswagen al reconocer que hizo trampas para esquivar los controles ambientales en 11 millones de autos diésel. El escándalo saltó a la prensa, lo que llevó a la dimisión del presidente de la empresa, Martin Winterkorn, sustituido por Matthias Muller.

estacion de servicio diesel

Los diesel emiten NOx, cancerígeno según las OMS

Sin quitarle protagonismo a la estafa del grupo alemán, el verdadero problema de fondo de los vehículos diésel es que a pesar de las normativas ambientales, los coches diésel emiten  partículas en suspensión PM (hollín) y NOx que son especialmente dañinos para la salud y catalogados como cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos a la atmósfera contribuyen seriamente a la contaminación medioambiental. Es bien sabido que los NOx están involucrados en problemas medioambientales, tales como lluvia ácida y niebla tóxica. Además son causantes de muchas enfermedades como bronquitis, neumonía y cáncer de pulmón, al igual que otras alteraciones del sistema inmunológico, como son las alergias.coche diesel

El tráfico rodado es el responsable del 70% de las emisiones de NOx en las ciudades

Según se señala en un extenso informe sobre la influencia del tráfico rodado en la calidad del aire, coordinado por Xavier Querol, el tráfico rodado, fundamentalmente el diésel, es el responsable del 70% de las emisiones de NO2 en las ciudades, siendo el resto debido al sector industrial. Sin embargo, «la parte que respiramos los ciudadanos proviene en más de un 90% del tráfico, ya que las chimeneas de la industria se encuentran fuera de las ciudades y a varias decenas de metros de altura», explica Querol.

¿Qué sucede en Europa?

El Real decreto 102/2011 relativo a la mejora de la calidad del aire, y la directiva europea 50/2008/CE establecen 200 µg/m3 de NOx a la hora, que no podrá superarse más de 18 horas al año.  En España, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Granada están superando los valores límites para la salud humana e incumpliendo la normativa vigente, principalmente provocado por el incremento de coches diésel en las carreteras.

contaminacion diesel

¿Por qué el auge del diésel?

El diésel contó con numerosos apoyos por parte de la Unión Europea. Las políticas comunitarias se centraron en reducir el cambio climático ya que emiten un 20% menos de CO2, y el diésel se convirtió en el gran aliado. La creencia popular de que los coches diésel resultan más económicos a largo plazo por su menor consumo y precio del combustible, dispararon las ventas. De hecho, hoy en día, más del 65% de los vehículos que se matriculan en España llevan un motor diésel.

Legislación ambiental

La legislación ambiental en Europa es bastante más permisiva con el vehículo diesel, hasta el año 2011 el máximo de emisiones de NOx por kilómetro estaba en 180 miligramos. Con la última normativa Euro 6, que no se ha puesto en práctica hasta septiembre de 2015, se pretende equiparar la contaminación de los modelos diésel con los de gasolina, reduciendo las emisiones de NOx hasta los 80 miligramos.

Normativa EuroEn Estados Unidos y Japón, nos llevan más de siete años de ventaja al tener una legislación ambiental mucho más estricta. En Europa se espera la norma Euro 6+ pueda entrar en vigor en 2017, que supondrá un nuevo rumbo en la industria del diésel.

¿Qué futuro nos espera?

Debido a que las medidas impuestas a la industria del automóvil para reducir los niveles de contaminación son cada vez más severas, los fabricantes, en consecuencia, se ven obligados a utilizar tecnologías cada vez más costosas, con el consiguiente peligro para la viabilidad del sector del diésel, y apuesten por otras tecnologías bastante menos contaminantes como es la híbrida y eléctrica, con todas sus variantes posibles.

La evolución de los motores de combustión interna a la tecnología de los coches híbridos y eléctricos, son algunas de las pautas que definirán el futuro del automóvil con toda seguridad mucho más limpioeficiente y sostenible.