Clasificación del editor
Lo más leído en 2016
La prestigiosa Universidad de Yale acaba de presentar el Índice 2016 sobre Desempeño Ambiental (más conocido como la EPI por sus siglas en inglés), que clasifica a 180 países sobre la protección del medio ambiente y la salud humana.

Gráfica que muestra las métricas utilizadas para elaborar la EPI 2016
Desde siglos hemos pensado que la Naturaleza era fuente infinita de recursos y un sumidero igualmente inagotable para nuestros residuos. El desarrollo industrial, basado en los combustibles fósiles ha proporcionado en muchos países un nivel de consumo sin precedentes, hasta tal punto que se está cuestionando la relación entre consumo y bienestar. El modo de vida, como lo conocemos actualmente, ha modificado los ecosistemas de la Tierra de modo irreversible. La deforestación, la contaminación de la atmósfera y el agotamiento de los recursos naturales, ha puesta en jaque el poder regenerador de nuestro planeta, tal es así que según la Global Footprint Network (GFN), actualmente se calcula que necesitamos el equivalente a 1,6 planetas para alcanzar lo recursos que utilizamos cada año, y para 2030 vamos a necesitar el equivalente a dos Tierras, lo que podría conducir a un daño significativo en la supervivencia de la raza humana sobre este Planeta.
Por este motivo, los investigadores de la Universidad de Yale y Columbia, junto con el Foro Económico Mundial han elaborado el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) cada dos años desde hace 15. El informe ofrece un ranking mundial de desempeño ambiental para 180 países y las medidas que se adoptan para proteger la salud humana y los ecosistemas. El objetivo es proporcionar una herramienta práctica para los responsables políticos a la hora de mejorar las medidas realizadas por los países en relación con el cuidado del medio ambiente.

Resultados del EPI 2016, la puntuación oscila entre 31,2 a 91,1 siendo 100 (en colores acres) la mejor puntuación y 0 (azul) la peor.
Novedades EPI 2016
El índice 2016 añade por primera vez indicadores de riesgo sobre la salud humana para todas las edades y no solo la mortalidad infantil. El EPI 2016 introduce medidas de sostenibilidad en desarrollo agrícola. Además incluye nuevos indicadores sobre la protección de los ecosistemas, que añaden luz sobre la conservación de la biodiversidad. Por otra parte se ha mejorado las métricas en la calidad del aire añadiendo el indicador de NO2, que es uno de los gases más tóxicos generados sobre todo por la combustión de los motores diesel.
Top10 de los países más sostenibles del planeta
Finlandia encabeza el primer puesto seguido por Islandia, Suecia, Dinamarca y Eslovenia. El éxito de Finlandia con 90,68 es debido sobre todo las espectacular puntación en metricas sobre la Salud, Agua y Saneamiento, y Biodiversidad y Hábitat. Si quieres más detalles puedes hacer clic a esta página para ver detalles sobre la puntuación y el desempeño ambiental de cada país. A continuación os muestro los 10 mejores países según la EPI:
Tabla de Puntuación de los 10 países más verdes
1. Finlandia (90,68)
2. Islandia (90,51)
3. Suecia (90,43)
4. Dinamarca (89,21)
5. Eslovenia (88,98)
6. España* (88,91)
7. Portugal (88,63)
8. Estonia (88,59)
9. Malta (88,48)
10. Francia (88,20)
Extraño puesto de España, Portugal…
Según el informe, la “anomalía” de las posiciones entre los 10 primeros de España, Portugal, Estonia y Malta, es debida a que las emisiones de carbono están vinculadas a muchos factores, entre ellos al crecimiento o en este caso la crisis económica, por este motivo, y para corregir la “anomalía”, según la EPI sólo ha utilizado el rango de emisiones de carbono de 2002 a 2008 en el caso concreto de España para medir su tendencia en la intensidad de carbono.
Personalmente, me parece más acertado el listado realizado por la Universidad de Notre Dame.
3 Comentarios