¿Te produce ansiedad el no tener la última versión de smartphone del mercado? ¿Alguna vez has pensado que estás viviendo en una pesadilla de consumo, y no eres capaz de escapar de ella? ¿Te gustaría vivir en una sociedad más “social” e igualitaria donde el concepto de riqueza, no esté ligado al consumo?.
Hay escasa o nula información de cuales son los costes reales del último gadget que compramos, y como está afectando gravemente la vida de una población del mundo que seguramente viva a miles de kilómetros de distancia de donde compras el aparato electrónico, y que quizás no conozcas nunca.
Entender las diferentes fases del ciclo de vida de un productos: extracción, producción, consumo y eliminación, revela que, a pesar de nuestros gadgets tengan la última tecnología y sean ultra finos y brillantes, en realidad su apariencia es engañosa.
La explotación sin control del coltán, un mineral del que están compuestos todos los móviles, tabletas y demás dispositivos electrónicos del mercado, está afectando al medio ambiente y a la salud de la población del Congo, primer país productor. Este mineral se extrae en condiciones infrahumanas, y la rivalidad entre poblaciones por su extracción, ha provocado además de conflictos bélicos, situaciones de abusos de menores, deforestación y aniquilación de la fauna.
Nuestro consumismo está provocando estos graves problemas sociales y ambientales a miles de kilómetros de donde vivimos. La necesidad de organizar la economía según la justicia, el respeto al hombre y el consumo de recursos naturales no es ya una cuestión de opción moral o política. Es un imperativo vital y exige a todos poner de nuestra parte.
Para terminar con el consumismo tenemos que cambiar nosotros, para que de este modo podamos cambiar paulatinamente la sociedad en la que vivimos, para alcanzar una economía donde se tenga en cuenta la sostenibilidad, no como un valor añadido sino como un objetivo principal, que se ante ponga al de “ganar dinero”. De este modo se podrá alcanzar una sociedad más equitativa, erradicando la pobreza, y repartiendo con los demás lo que uno tiene, y disfrutando del tiempo libre en la naturaleza, sin degradarla como estamos haciendo actualmente.
En el cortometraje “Wake Up Call”, realizado por Steve Cutts para la Fundación Gaia, nos muestra en una animación apocalíptica, el verdadero coste de algunas de nuestras cosas más preciadas, nuestros gadgets favoritos, y como el sistema controla nuestras vidas y el sistema de crecimiento económico nos empuja hacia el borde del abismo.
Ni siquiera piensan quién produce y distribuye, y quién pone a la gente a hacer colas para adquirir lo que necesita!
Es la sociedad consumista estadounidense la que copian, no tienen vivienda y viajan todos los años a USA, pero no conocen CANAIMA.