Se aproximan las fiestas navideñas y hay que elegir un bonito árbol navideño, pero no sabes su elegir uno natural o artificial. Para ayudarte en tu elección te mostramos lo Pros y Contras de cada uno de ellos:

Elegir un árbol de Navidad ¿artificial o natural?

Elegir un árbol de Navidad ¿artificial o natural?

¿Artificial o Natural?

Natural:

Pros

  1. Su estética natural: Un árbol natural transmite una sensación de naturaleza que no puede compararse con la de los árboles artificiales. 
  2. Beneficiosos para la salud: La naturaleza nos proporciona una serie de beneficios para la salud y nuestro bienestar mental. Los árboles absorben el dióxido de carbono del ambiente y lo transforman en oxígeno, lo que complementa el proceso respiratorio de los humanos, mejorando la calidad del aire de nuestro hogar.
  3. Ayudan a reducir el cambio climático: Mientras los árboles crecen hasta la altura ideal para su venta en los viveros, han pasado 2 o 3 años, eliminando en ese periodo el CO2 de la atmósfera, y seguirán haciéndolo después de Navidad, si aprovechamos los programas de determinados ayuntamientos que se encargan de replantarlos donde sea más necesario.
  4. No contribuyen a la deforestación: comprar un árbol de Navidad natural no contribuye a la deforestación. Dónde queda el hueco de un árbol vendido otro será plantado. Una forma de contribuir de manera constante a la regeneración del oxígeno y de que el gesto navideño de tener un árbol natural sea respetuoso con el medio ambiente.
  5. 100% biodegradables: Los árboles naturales son mas ecológicos y generan menos residuos, además son totalmente biodegradables, y se malogran en casa se pueden usar como combustible de biomasa. (combustible neutro desde el punto de vista del ciclo del carbono).

Árbol de Navidad: ¿artificial o natural? ¡El gran debate!

Contras

  1. Dificultad en el transporte: a la hora de llevarlos a casa suelen ser frágiles y hay que tener especial cuidado. Además hay que adquirirlo siempre que sepas con certeza su procedencia, y asegurarse que tenga raíces abundantes para que dure durante las navidades.
  2. Requiere más cuidados: Al tener un ser vivo en casa, hay que tener en cuenta que requiere de más cuidados que los artificiales. Hay que regarlos, y no colocarlos cerca de fuentes de calor, y no usar luces que pudieran provocar que se caliente y se seque.
  3. Limpieza a su alrededor: al igual que cualquier otra planta, el arbusto natural tirará sus puntiagudas hojas y nos exigirá estar pendientes de ello.
  4. Hay que plantarlo o llevarlo a un punto de recogida: un aspecto importante. Si no disponemos de jardín, es recomendable que lo llevemos a algún punto de recogida municipal para que pueda ser plantado.

Artificial:

Árbol de Navidad: ¿artificial o natural? ¡El gran debate!

Pros

  1. Su colorido: en el caso de los árboles naturales, las opciones de tonos están en una gama de verdes. Sin embargo, si optamos por uno artificial podremos jugar con otros muchos colores: blanco, rojo, dorado, etc.
  2. Facilita la instalación y la decoración: los árboles de Navidad artificiales no presentan demasiados inconvenientes ya que están preparados para su uso ornamental. Un factor importante, por ejemplo, si vivimos en un piso sin ascensor y tenemos que sudar subiendo escaleras.
  3. No requiere cuidados: los árboles artificiales no requieres especiales cuidados, no hace falta regarlos, solo quitarles el polvo.
  4. Es una inversión a medio plazo: aunque para muchos el inconveniente de estos productos artificiales es su precio, hemos de pensar que es una compra que rentabilizaremos a lo largo de muchas Navidades. Algo que, en el caso del árbol natural y a menos que tengamos un jardín, no se da.

Contras

  1. No son ecológicos: El problema del árbol artificial es que está realizado de plástico, que es un material muy contaminante, y cuando finalmente termina su vida útil, no se puede reciclar: va directamente al vertedero. 
  2. No son biodegradables: Una vez termine la vida de nuestro árbol artificial, no podremos transformarlo en nada. 
  3. No contribuyen al cuidado de los árboles: Por la compra de un árbol artificial no estás ayudando a evitar la tala de árboles naturales. Los árboles naturales utilizados para la navidad, en la mayoría de los casos, son abetos americanos de producción local plantados en viveros, por lo tanto no se talan de los bosques. Además ayudan generar empleo en la región, y son más sostenibles que los artificiales.
  4. Producen dioxido de carbono: Los materiales utilizados para su fabricación son de la industria petroquímica y en muchas ocasiones se fabrican en países asiáticos, con lo que la huella de carbono del transporte es elevada.

Árbol de Navidad: ¿artificial o natural? ¡El gran debate!

¡El debate está servido!

Por un lado los agricultores de árboles de Navidad defienden el consumo de ejemplares naturales frente a los artificiales, porque son más ecológicos y generan menos residuos, además son 100% biodegradables y se malogran en casa se pueden usar como combustible de biomasa.

En caso de elegir esta opción: NUNCA debes de tirarlo a la basura, ni plantarlos en el bosque, ya que no son autóctonos de la región. Una vez terminadas las fechas, los ayuntamientos de tu región suelen tener servicios de recogida especiales para su replanteo posterior en parques y jardines.

Por otro lado están los defensores de los árboles artificiales, alegando que son más económicos y sencillos de montar, evitando comprar ejemplares naturales.

En caso de elegir esta opción: NUNCA debes de tirarlo a la basura, cuando te canses de él, hay que llevarlo a un punto limpio.

Envíanos tus sugerencias

Esperamos que todas estas ventajas e inconvenientes puedan ayudar a todos aquellos que aún permanecéis indecisos a la hora de comprar un árbol de Navidad

Y, una vez vistas, ¿por qué tipo de árbol de Navidad te decantas? ¡Envíanos un comentarios abajo del artículo!