Clasificación del editor

Lo más leído en 2017

9
Lo más leído en 2017

La desertificación es uno de los principales retos medioambientales de nuestros días. Sin embargo, la mayoría de nosotros nunca hemos oído hablar de esta cuestión o desconocemos la dimensión del problema.

Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía con el fin de evitar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, la participación ciudadana y la cooperación.

Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

 

¿Que es la Desertificación?

Según el diccionario de la Real Academia de la lengua por desertificación se entiende la transformación en desierto de amplias extensiones de tierras fértiles.

Por otra parte, el Glosario ecológico del Dr. Rafael Barla Galván define la desertificación como la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.

Causas de la Desertificación

Los factores a destacar que afectan a la degradación de la tierra son las variaciones climáticas y las actividades humanas.

Variaciones Climáticas

Las temperaturas elevadas y sostenidas en el tiempo, con lluvias poco frecuentes ocasionan graves desequilibrio hidrológicos que afectan significativamente a la degradación del suelo, destruyendo la vegetación.

Actividades Humanas

Cuatro son las actividades humanas que suponen las causas más inmediatas:

  • El exceso de cultivos agota el suelo.
  • El sobrepastoreo elimina la cobertura de vegetación que lo protege de la erosión.
  • La deforestación destruye los árboles que sujetan el suelo a la tierra.
  • Los malos sistemas de irrigación transforman las tierras de cultivo en tierras saladas.

Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

La Desertificación y la Migración

La efeméride de este año analiza la relación entre la migración y la degradación medioambiental. La desertificación es un problema global, el cual amenaza al desarrollo y desencadena un éxodo de las regiones afectadas porque cuando la tierra pierde su capacidad económica para la agricultura, las personas se ven forzadas a realizar emigraciones internas y transfronterizas. Esto puede dañar aún más el entorno y generar tensiones sociales y políticas así como conflictos.

Debido a su relación con la migración, la desertificación es realmente un problema mundial, de la misma forma que lo es el cambio climático o la pérdida de biodiversidad.

En algunos países, la degradación de las tierras ha provocado emigraciones internas masivas, forzando a villas enteras a huir de sus granjas hacia las ya masificadas ciudades. En tan solo 15 años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones.

La desertificación puede llevar a comunidades enteras a emigrar hacia ciudades o regiones donde las condiciones de supervivencia son inicialmente más prometedoras, pero donde se están haciendo cada vez más difíciles y amenazan la estabilidad social y las identidades culturales. Las viviendas improvisadas, que son insalubres e ilegales son a veces fuente de conflictos religiosos o étnicos. La desertificación también genera inestabilidad política, y ha jugado un papel en el desencadenamiento de algunos de los conflictos armados.

La implementación de políticas de gestión de la tierra y del agua sostenibles ayudaría a superar estos retos cada vez más extremos. Los problemas también ocurren en los entornos urbanos, así como en las áreas rurales que aún no están afectadas por la degradación de las tierras, pero que reciben nuevos inmigrantes.

La capital de Burkina Faso, Uagadugú, alberga este año la celebración mundial del Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía.

Fuentes:

desertificationday

Desertification Synthesis

 

Otros Días Internacionales…