Según el último informe que la Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado, los coches nuevos vendidos en 2014 emiten en promedio un 2,6% menos de CO2 que los vendidos en 2013, y casi 7 gramos de CO2 / km por debajo de la meta de 2015. Unas cifras que lejos de ser ideales, van insuflando de esperanza en ese futuro prometedor que está por venir, en el que los transportes ya no contaminarán.

Los datos no es que sean demasiado halagüeños, pero presagian un cambio en la mente de los europeos: los coches más eficientes fueron comprados en los Países Bajos (107 g CO2 / km), Grecia (108 g de CO2 / km) y Portugal (109 g CO2 / km), mientras que los coches menos eficientes fueron comprados en Estonia (141 g de CO2 / km ), seguida de Letonia (140 g de CO2 / km) y Bulgaria (136 g CO2 / km).

Un coche nuevo vendido en 2014 emitió una media de 123,4 gramos de g de CO2 / km, muy por debajo de la meta de 2015 de 130 g de CO2 / km. Europa ya había alcanzado su meta de 2015 para el año 2013, dos años antes de lo previsto. Los niveles promedio de emisiones en 2014 estaban por debajo de 130 g de CO2 / km en 17 de los 28 Estados miembros.

Los vehículos diesel siguen siendo los vehículos más vendidos en Europa, lo que constituye el 53% de las ventas. Los países con una alta proporción de las ventas de diesel son Irlanda (74%), Luxemburgo (72%), Portugal (71%), España (66%), Francia y Grecia (64%), Croacia (63%) y Bélgica (62% ).

A pesar de las fluctuaciones de menor importancia en el pasado, la eficiencia del combustible de los vehículos de gasolina ha alcanzando a la de los más coches diesel de bajo consumo en los últimos años. La brecha promedio de emisiones entre la gasolina y el diesel se encuentra actualmente por debajo de 3 g de CO2 / km, alrededor de una séptima parte de la brecha en el año 2000.


Alrededor de 38 000
vehículos eléctricos se registraron en 2014, un aumento del 57% respecto a 2013. El mayor número de registros se registró en Francia (más de 10 700 vehículos), Alemania (alrededor de 8 500 vehículos) y Reino Unido (alrededor de 6 700 vehículos ). Sin embargo, los vehículos eléctricos siguen constituyendo sólo una fracción muy pequeña de nuevos registros (0,3%).

Los gobiernos son los que deberían favorecer mediante ayudas o subvenciones la compra de estos vehículos, que siguen siendo inalcanzables para la mayoría de los usuarios de automóvil. La principal pega es su baja autonomía y las dificultades para cargarlos, según se desprende del Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo 2014 realizado por Coches.net con 3.000 conductores españoles. Aunque, los coches híbridos están pegando más fuerte.