¿Sabes lo que es un bioma? Estoy seguro de que muchos los confunden con los ecosistemas y no son lo mismo. Así que con motivo de Día Internacional de la Madre Tierra, este cangrejo os va a dar a conocer los biomas de nuestro planeta.
¿Bioma o ecosistema?
Existen tanto biomas terrestres como acuáticos, pero la clasificación clásica sólo trata los terrestres dejando a los acuáticos como ecosistemas.
Y te preguntarás ¿qué es exactamente un bioma? Pues muy sencillo: un conjunto de ecosistemas situados en una misma franja climática, con características y formas de vida similares. Obviamente los ecosistemas cercanos a los polos son completamente diferentes a los que se sitúan en torno a ecuador.
Biomas de nuestro planeta
Como cangrejo listo que soy he investigado llegando a varias clasificaciones. Voy a hablar de la más básica, que según algunos es la agrupación de varios (si es que los humanos no os ponéis de acuerdo para nada, ains…).
Tundra

Como curiosidad os comento que el termino tundra proviene de la palabra finlandesa tunturi, que significa montaña redondeada ¿Dónde vieron la montaña?
Imagen: Ian Stewart
Es el bioma más frío, se extiende a partir de los 60º de latitud en el hemisferio norte y los 50º en el sur. Desde mi cangrejil perspectiva no acabo de comprender cómo puede vivir nada ahí: entre el frío y que se pasan casi medio año sin ver la luz del sol te tienes que volver loco…
El suelo está helado formando lo que llaman el permafrost, que sólo desaparece durante verano. Apenas hay vegetación; la poca que se encuentra está formada por pequeñas hierbas – gramíneas estacionales principalmente -, musgos, líquenes y de vez en cuando puede encontrarse algún arbusto. Existen animales que viven permanentemente en este bioma (increíble pero cierto) como el zorro ártico y los lemmings; otros en cambio pasan sus vacaciones de verano allí, buscando el fresco, como el reno y el búho nival.
Taiga

Junto con la tundra, la taiga es uno de los biomas más fríos del planeta.
Imagen: peupleloup
Son los bosques boreales de coníferas del hemisferio norte. El clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos entre templados y fríos (se sitúa justo por debajo de la tundra así que no es de extrañar).
La vegetación la forman en su mayoría abetos, pinos y abedules, mientras que los animales más representativos de este bioma son los alces, linces europeos, visones y osos.
Bosque templado
Se distribuye por Europa central, el este de Estados Unidos y Asia. Sus inviernos suelen ser fríos (pero no tanto como los de la tundra y la taiga) y sus veranos calurosos.

El roble es una especie típica de los bosques templados.
Imagen: Mª África
La vegetación es principalmente caducifolia, con robles, hayas, castaños o abedules. Además, el sotobosque es rico en helechos, arbustos y hierbas. La fauna es muy variada: desde diversos anfibios, hasta osos y lobos, pasando por urracas, musarañas y topos.
Estepa
Se trata de praderas templadas que pueden encontrarse en el oeste de Estados Unidos, Argentina, Australia, Sudáfrica y desde Hungría hasta Mongolia.

La Pampa argentina es un ejemplo de estepa.
Imagen: Gonce
La vegetación es principalmente herbácea, gramíneas y leguminosas debido a las escasas precipitaciones. La fauna está representada por bisontes y caballos. Pensándolo bien no me extraña que Atila el Huno quisiera conquistar medio mundo, ¡si donde vivían no había de nada!
Matorral mediterráneo o chaparral
Se le puede encontrar (obviamente) en todo el Mediterráneo, en California, Chile, Sudáfrica y el sur de Australia. Sus inviernos son húmedos y fríos y los veranos calurosos y secos.

El chaparral es el bioma característico del área mediterránea.
Imagen: brewbooks
La vegetación está constituida por árboles cómo encinas, olivos y alcornoques; la fauna está formada por jabalíes, tejones, linces y rapaces como águilas.
Desierto
Junto con la tundra son los biomas más extremos. Se sitúan en torno al paralelo 20º de ambos hemisferios, se caracterizan por sus escasas lluvias altas temperaturas durante el día, aunque existen desiertos con fases frías. Vivir en un desierto me parece igual de locura que vivir en la tundra…

¡holaaa! ¿hay alguien? Los desiertos es uno de los biomas con menos diversidad del mundo.
Imagen: Florence Devouard
La vida es muy escasa; la vegetación está formada principalmente por cactus y alguna que otra hierba que sale cuando llueve. La fauna es tan escasa como la vegetación: pueden encontrarse algunos reptiles y artrópodos como los escorpiones.
Sabana
¡No confundir con las sábanas! Que no vamos a hacer una cama…
Este bioma se encuentra en zonas intertropicales. Pueden encontrarse tanto sabanas húmedas cómo áridas.

La sabana es un bioma por todos conocido gracias al Rey León
Imagen: Celia Nyamweru
Se pueden encontrar hierbas – gramíneas – estacionales, además de acacias y algunos tipos de cactus y plantas suculentas. La fauna está formada por ñus, leones, elefantes… (para más información echadle un ojo a a peli del Rey León XD).
Selva tropical
De entre todos los biomas es el de mayor biodiversidad: unos 2/3 de la total del planeta. Se distribuye en torno al ecuador, sus temperaturas son cálidas y sus lluvias abundantes.

Las selvas tropicales. Viendolas así tan verdes dan ganas de irse a vivir a ellas.
Imagen: Trish Hartmann
Algunos ejemplos de plantas de estos bosques tropicales son las orquídeas, el árbol del cacao o el de caucho. Los animales de gran y mediano tamaño son escasos; los más habituales son los colibríes, distintos tipos de monos, perezosos y una gran variedad de anfibios.
Después de ver esto ¿en que bioma preferirías vivir? Yo me quedo con los bosques templados 😉
Muchas felicidades y buen trabajo!