El próximo 22 de abril se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial de la Tierra 2015. Pero este no es precisamente un día de fiesta, sino todo lo contrario. Es el día de recordar todos los problemas que enfrenta nuestro planeta, principalmente por el efecto que la presencia del ser humano tiene sobre él.
El primer Día Mundial de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970 y fue toda una declaración de intenciones de los movimientos ecologistas para difundir su mensaje y que llegara a toda la población. En la actualidad, más de 1.000 millones de personas en 192 países participan en las actividades del Día Mundial de la Tierra por todo el mundo y el movimiento ecologista está más que asentado. Sin embargo, la delicada situación de nuestro planeta no invita al optimismo.
Partiendo del gran problema que a todos nos viene a la mente, el cambio climático, hay que repasar todos los casos que desembocan en esa grave afección global. La deforestación de la selva amazónica, el deshielo del Ártico, la extinción masiva de especies, la destrucción de ecosistemas, la contaminación atmosférica, son casos que van sumando para desembocar en una previsión dramática y, para muchos, irreversible llegados a este punto, donde solo nos queda adaptarnos a los nuevos escenarios.
Al margen de difundir el mensaje ecologista, el Día Mundial de la Tierra tiene otros objetivos concretos. Este año, por ejemplo, se hace un llamamiento a los líderes locales para la creación de empleo verde, una forma de mejorar la sociedad a la vez que se protege el medio ambiente. Además, se insta a las ciudades a tener un objetivo: ser 100% renovables en 2050.
El Día Mundial de la Tierra también espera que haya acuerdos mundiales de relevancia que tengan como protagonista al medio ambiente, para lo que espera que la COP21, que se celebrará a finales de año en París, sea un punto de inflexión. Los objetivos globales deben pasar por reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y limitar el calentamiento global a un aumento máximo de 2 grados centígrados, nivel que ya es considerado de alto riesgo.
La pobreza extrema y la precaria situación de muchas personas también forman parte de los problemas de la Tierra. Por ello, Earth Day Network, la asociación sin ánimo de lucro que organiza este día, junto con The Global Poverty Project, unen fuerzas para combatir tanto la extrema pobreza como el cambio climático, dos problemas a escala planetaria de vital importancia y muy relacionados, ya que los efectos en la agricultura y la ganadería de las modificaciones del clima pueden ser catastróficos. Global Citizen 2015 Earth Day intentará concienciar de la grave situación a través de un evento capitaneado por will.i.am y que contará con las actuaciones de Fall Out Boy, No Doubt o My Morning Jacket, entre otros, el sábado 18 de abril en Washington, D.C., y en todo el planeta a través de un streaming gratuito en directo.
El Día Mundial de la Tierra es una ocasión para detenerse a pensar, para reflexionar sobre todo lo que estamos haciendo y las consecuencias que vamos a sufrir. La causa ecologista se toma a guasa muy a menudo y los eventos como este son la oportunidad perfecta para abordar este asunto de una forma seria, documentada y con la intención de tomar medidas para que el futuro no sea tan negro como pinta.
1 Comentario