renault_drivethechange En palabras de Carlos Ghosn, Presidente-Director General de Renault: “El éxito de Renault 2016 – Drive the Change reposa sobre la movilización de las mujeres y hombres de Renault. Ellos son las fuerzas vivas de nuestra empresa. El futuro se está preparando, y son ellos los que, a través de su compromiso con la empresa, construirán día a día el Renault del mañana: un Renault competitivo, que responde a las legítimas expectativas de nuestros clientes, de nuestros colaboradores y de nuestros accionistas. Un Renault fuerte, con una imagen de marca sólida y una calidad de productos y servicios irreprochable de la que podamos estar orgullosos. Un Renault bien anclado en sus raíces francesas y reconocido en todo el planeta, que sabrá ofrecer la movilidad sostenible al alcance de todos. Un Renault perdurable, atento a los desafíos energéticos y medioambientales del siglo XXI.

Renault ha sorteado con éxito la crisis gracias a ser menos dependiente del mercado europeo y de la familia Mégane. Hoy por hoy, los resultados del Grupo reposan también sobre los vehículos comerciales (Renault, primera marca en Europa desde hace 13 años) y sobre la gama realizada en torno a la plataforma M0, que cuenta, especialmente, con los éxitos de Duster y Sandero. El Grupo ha reencontrado el camino de la excelencia en la calidad, consiguiendo que los costes de garantía desciendan un 57 % entre 2006 y 2010.

Renault líder de la movilidad cero emisiones

Según Carlos Ghosn tiene una ambición clara, que es la de convertirse, junto con su socio Nissan, en líder de la movilidad cero emisiones, es decir en el primer constructor europeo en comercializar una gama completa de turismos y vehículos comerciales eléctricos a un precio accesible, a gran escala.

2011 marcará un capítulo decisivo de la historia de Renault con la comercialización de tres vehículos eléctricos, Fluence Z.E., Kangoo Z.E., Twizy, seguidos por ZOE en 2012.

Una nueva generación de motores térmicos, lamados “Energy”

Renault innova con un nuevo motor 1.6, Energy dCi 130, será el más potente del mercado con este nivel de cilindrada y ofrecerá la mejor relación emisiones/potencia de su categoría. Este motor que, inicialmente será comercializado en mayo 2011 sobre Scénic y Grand Scénic, permitirá disminuir en un 20 % las emisiones de CO2 con respecto a la generación precedente. Los nuevos motores gasolina de Renault, Energy TCe, reducirán las emisiones de CO2 de los modelos de los segmentos I y M1 en alrededor de un 30 % (es decir, 40 g/km de CO2 y 1l/100km menos).

Todas estas innovaciones contribuirán a disminuir significativamente las emisiones de CO2: con respecto a los 137 g/km a día de hoy, la gama europea de Renault debería pasar, de media, a menos de 120g/km en 2013, y que estará por debajo de los 100 g/km en 2016 gracias al vehículo eléctrico.

Perspectivas del 2011 en cifras

En 2011, el mercado mundial (turismos + vehículos comerciales) debería aumentar un 6 % con respecto a 2010. La evolución por región será diferente; los mercados externos a Europa se mantendrán dinámicos, mientras que el mercado europeo debe consolidar su posición (entre 0 y -2 %), en concreto el mercado francés podría disminuir alrededor de un 8 %.

En este contexto, gracias al atractivo de su gama térmica y al lanzamiento de la gama de vehículos eléctricos, el grupo Renault debería, en 2011, alcanzar volúmenes de ventas y una cifra de negocios superiores a 2010. El Grupo tiene como objetivo un free cash flow operacional de la rama automóvil superior a 500 millones de euros, con un nivel de gastos de I+D e inversiones en el 9 % de la cifra de negocios.