Hoy se celebra el Día Mundial del Rinoceronte 2023, por lo que no podemos dejar de denunciar la problemática de estos animales salvajes, que se enfrentan a la desaparición a causa de la caza furtiva.

Estos mamíferos habitan principalmente en África y Asia. Son conocidos por sus cuerpos robustos y sus característicos cuernos, que lamentablemente los han colocado en la lista de especies en peligro de extinción.

Rinoceronte

Rinoceronte indio. Imagen de G.C.

Existen cinco especies de rinocerontes en el mundo, cada una con sus propias características distintivas:

1. Rinoceronte Blanco (Ceratotherium simum)

  • Hábitat: El rinoceronte blanco, también conocido como rinoceronte cuadrado, se encuentra principalmente en África del Sur y África Oriental.
  • Características: Son los rinocerontes más grandes y pueden pesar hasta 2.3 toneladas. A pesar de su nombre, su piel es de color gris.
  • Costumbres: Son herbívoros y se alimentan principalmente de pasto. Son animales solitarios o viven en pequeños grupos familiares.

2. Rinoceronte Negro (Diceros bicornis)

  • Hábitat: El rinoceronte negro habita en varias regiones de África, incluyendo África del Sur y África Oriental.
  • Características: Son más pequeños que los rinocerontes blancos y tienen una piel de color gris oscuro. Según la UICN, está en peligro de extinción.
  • Costumbres: Suelen ser más agresivos que los rinocerontes blancos y pueden ser solitarios o vivir en grupos pequeños. Son herbívoros y se alimentan principalmente de hojas, ramas y arbustos.

3. Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)

  • Hábitat: Este rinoceronte se encuentra en las selvas tropicales de Indonesia y Vietnam.
  • Características: Son más pequeños que las especies africanas y tienen un solo cuerno. Tienen una piel arrugada y plegada. Según la UICN, se encuentra en peligro de extinción.
  • Costumbres: Son solitarios y suelen ser más activos durante la noche. Se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo hojas y frutas.

4. Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis)

  • Hábitat: Habita en las selvas tropicales de Sumatra e Indonesia.
  • Características: Es el rinoceronte más pequeño y tiene dos cuernos. Su piel es de color marrón rojizo. Según la UICN, está en decrecimiento.
  • Costumbres: Son solitarios y se alimentan de una dieta variada que incluye hojas, brotes y frutas. Son extremadamente esquivos y difíciles de observar en la naturaleza.

5. Rinoceronte Indio (Rhinoceros unicornis)

  • Hábitat: Se encuentra en las regiones de Nepal e India.
  • Características: Tiene una sola gran cuerno y piel de color gris. Según la UICN, su estado es vulnerable.
  • Costumbres: Suelen vivir en áreas pantanosas y son herbívoros. Son conocidos por ser más sociales que otras especies de rinocerontes, a veces formando grupos pequeños.
Rinoceronte

Rinoceronte blanco y su cría. Imagen de csharker.

¿Por qué desaparecen?

Los rinocerontes se enfrentan a una serie de amenazas que ponen en peligro su supervivencia:

Caza furtiva

Los rinocerontes son cazados por sus cuernos, que se venden a precios exorbitantes en el mercado negro, especialmente en Asia, donde se cree que tienen propiedades medicinales. A pesar de los esfuerzos de conservación y la prohibición del comercio de cuernos de rinoceronte, la caza furtiva sigue siendo una grave amenaza.

Pérdida de hábitat

La degradación de los hábitats naturales debido a la expansión de la agricultura, la tala de árboles y la urbanización ha reducido los lugares donde los rinocerontes pueden vivir y alimentarse. Esto aumenta su vulnerabilidad y los expone a conflictos con humanos.

Esfuerzos de conservación

Cuando la caza furtiva de rinocerontes alcanzó un nivel crítico en 2014, en el sur de África se recurrió a una última defensa. Comenzaron a cortarles los cuernos, lo que no daña a los rinocerontes, pero puede disuadir a los cazadores furtivos de matar a los animales en peligro de extinción.

Ahora, los investigadores han demostrado por primera vez, que esta práctica de conservación cambia el comportamiento del rinoceronte negro (Diceros bicornis), haciendo que los animales deambulen mucho menos y presumiblemente interactúen menos con otros rinocerontes, según se expone en un estudio científico publicado en PNAS.

El rinoceronte negro, que sólo vive en África, está en peligro crítico de extinción. Sólo unos 6.200 permanecen en estado salvaje, principalmente en Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe y Kenia. Aunque la población en general está creciendo lentamente, la caza furtiva frena la recuperación de la especie.

Los rinocerontes blancos (Ceratotherium simum), también limitados a África, son más comunes (con una población total de aproximadamente 22.100 ejemplares), pero todavía están clasificados como casi amenazados debido a la caza furtiva. El cuerno de rinoceronte se utiliza en la medicina tradicional china, es un signo de riqueza en el sudeste asiático y puede alcanzar hasta 65.000 dólares el kilogramo en el mercado negro.

Se comenzó a descornar rinocerontes en Namibia en 1989. El proceso de sedar y capturar un rinoceronte es complejo y arriesgado. A veces se utiliza un helicóptero para conducir a un rinoceronte solitario hacia un terreno relativamente seguro, donde pueda correr sin lastimarse o caerse por un acantilado, por ejemplo.

Luego, un veterinario dispara un dardo tranquilizante desde el helicóptero y el equipo sigue al animal durante varios minutos hasta que se adormece demasiado para correr. Luego, el equipo le venda los ojos al animal y le pone tapones para los oídos para reducir el estrés causado por el sonido de la motosierra.

El cuerno de rinoceronte está hecho de queratina, como las uñas, por lo que la mayor parte se puede cortar sin sangrar, ni causar dolor. Sin embargo, todavía existen riesgos para los rinocerontes y los trabajadores, lo que hace que la práctica sea controvertida.

También es costoso, cuesta cientos de dólares por animal, y el cuerno vuelve a crecer, por lo que a menudo tienen que repetir el proceso cada 18 a 24 meses.

Después de que la caza furtiva disminuyó, Namibia dejó de descornar rinocerontes de 1995 a 2014, pero desde entonces las reservas y parques de caza vuelven a esta práctica cuando la caza furtiva empeora. No está claro si el descornado previene la caza furtiva o simplemente la desplaza.

Los investigadores también se han preguntado sobre los efectos del descornado en las interacciones sociales de los rinocerontes. Vanessa Duthé, Ph.D. estudiante de biología de la conservación en la Universidad de Neuchâtel, razonó que debido a que los rinocerontes machos luchan con sus cuernos para defender su territorio de otros machos, el descornado podría afectar el tamaño de su territorio. Sospechaba que el comportamiento de las hembras de rinoceronte también podría cambiar, porque usan sus cuernos para defenderse y defender a sus crías de los depredadores o del acoso de los machos.

Al parecer, pierden su principal defensa, por lo que se sienten vulnerables, y los machos se evitan más entre sí.

Afortunadamente, hay numerosos esfuerzos de conservación en marcha para proteger a los rinocerontes. Estos incluyen la creación de reservas y parques nacionales, la lucha contra la caza furtiva, la educación pública sobre la importancia de la conservación y la reproducción en cautiverio para aumentar las poblaciones.

La conservación de estas especies es esencial para preservar la biodiversidad y mantener un equilibrio saludable en los ecosistemas donde habitan.