Hoy, Día Nacional del Celíaco 2022, no podemos dejar pasar por alto esta enfermedad multisistémica autoinmune que afecta cada vez a más personas.
Detectar a un celíaco es una misión complicada
En Europa, un 1% de la población presenta celiaquía, y es muchos más común en las mujeres. Afecta en mayor medida a la raza caucásica, sobre todo en zonas desarrolladas. La mayoría de los casos estás sin diagnosticar, ya que en multitud de ocasiones presenta signos leves o sin sintomatología.
Puede aparecer a lo largo de la vida o desaparecer cuando se ha seguido durante años una dieta estricta sin gluten, en especial, en niños. Ante la duda, siempre es imprescindible consultar a un especialista, antes de comenzar una dieta sin gluten.
En la alimentación está la clave
La alimentación es fundamental en las personas celíacas, porque suelen tener en su mayoría falta de nutrientes y minerales, con lo que puede provocar en el organismo mantenido en el tiempo.
La mala absorción de esos nutrientes acarrea como consecuencia adelgazamiento o pérdida de peso, fragilidad del cabello, cansancio permanente, dermatitis, estreñimiento o diarrea, y otros problemas de salud que pueden afectar a otros órganos del cuerpo humano.
Cereales antiguos
Las causas todavía no están claras, pero una de ellas tiene que ver con el tipo de cereales que usa la alimentación industrial. Los tipos de granos con los que se elaboran las harinas no son los que antiguamente, en el pasado, consumían nuestros abuelos o bisabuelos.

Ensalada de quinoa.
Se trata de especies elegidas en la agricultura para obtener mayores cosechas, y que además son resistentes a las distintas plagas que pudieran afectarlas.
Es posible que si consumimos otros tipos de trigo más «antiguos y tradicionales» no afecte la ingesta, de cualquier forma hay que tener precaución sobre todo si los síntomas son muy agudos.
Elegir el menú
Lo ideal es llevar un menú diario en el que se varíen los distintos hidratos de carbono en cada comida, en especial, aquellos procedentes de semillas.
Así, se puede realizar un plato a base de trigo sarraceno o alforfón para el mediodía, y para la cena elegir granos de quinoa, por ejemplo, combinados con verduras o proteínas forman una comida completa. Con esta variedad estás aportando distintos tipos de vitaminas y minerales.
Cada vez existen más productos en el mercado que pueden consumir los celíacos o aquellas personas con intolerancia al gluten. Es relativamente fácil encontrar panes o pasta sin gluten.
Los panes realizados a base de maíz, arroz, mijo, sorgo o amaranto se pueden adquirir en tiendas especializadas o en supermercados. Respecto a la pasta, es posible hallar las distintas variedades de formas elaboradas con legumbres, verduras o cereales sin gluten.
Lo mejor es consumir estos cereales sin gluten procedentes de la agricultura ecológica, cultivados sin organismos transgénicos y sin productos químicos que puedan afectar a la nutrición tras el consumo.

Pasta de trigo sarraceno con verduras.
Además de ser perfectas para consumir a diario, son muy saludables, pudiéndolas consumir personas diabéticas o con problemas de peso, siempre con moderación.
Las personas ccelíacas pueden llevar una vida totalmente normal, sin ningún problema, siempre que estén pendientes de su alimentación y sigan de modo estricto una dieta sin gluten.
Muchos especialistas recomiendan ayudar al sistema digestivo e inmunitario, si se padece este tratorno, ir tomando suplementos de probióticos y prebióticos durante temporadas alternas. Una ayuda que favorece la recuperación y el buen funcionamiento del organismo.
No hay Comentarios