Hoy, 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2021. Un fecha destacada en la que se pretende concienciar de la importancia de no desperdiciar comida, ya que la producción de alimentos es una de las industrias que más gasta energía en todo el mundo, sobre todo por el transporte y la preparación de alimentos envasados.

Economía circular: ¡nada se tira!

Cada vez hay más personas, organizaciones y empresas que piensan en una economía circular, en la que nada se desperdicia. Los alimentos en buen estado pueden ser donados o repartidos a gente necesitada, y aquellos en peor estado pueden ser comestibles para los animales, o servir para producir abono orgánico para las plantas.

Supermercados

Los supermercados se han dado cuenta que muchos de sus productos no vendidos terminaban en la basura, a pesar de que estaban en buen estado de conservación y pudiéndose destinar a consumo humano, debido a la fecha de caducidad que figuraba en el envase, se retiraba de las estanterías.

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2021

Supermercados abarrotados de productos que no se llegan a consumir.

Ahora muchos de ellos cuando se aproxima la fecha de caducidad y ven que no se van a vender, rebajan su precio para que el consumidor compre ese artículo. Una buen técnica para incentivar el consumo de alimentos que todavía están en perfecto estado, y que de otra forma acabarían, después de todo lo que conlleva su fabricación, como un residuo más.

Hogares

Las familias están a su vez aprendiendo a distribuir sus alimentos para que todos y cada uno sirvan para lo que se han comprado: para alimentar y nutrir a los seres humanos.

Diseñando un menú diario, y controlando los productos que guardamos en la nevera y en el congelador, podemos llegar a tener 0% de desperdicios alimenticios.

Centros

Pero, ¿qué ocurre en otros lugares como colegios, hospitales, residencias de ancianos o universidades, entre otros? Realmente, ¿se ocupa el personal de cocina de aprovechar todos esos alimentos para otro momento, o donarlos a centros u ONGs que necesiten ayuda para dar de comer a la gran cantidad de población que con la crisis se ha quedado sin trabajo, y no tiene con qué alimentar a su familia?

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2021

Cada vez hay más personas que tienen que mendigar comida.

En muchos lugares, se viene repartiendo esa comida que sobra, pero hay otros muchos que siguen haciendo caso omiso a las necesidades de una gran parte de la sociedad, que muchos días no tiene prácticamente que llevarse alimento a la boca. Se vive una situación dramática en muchos hogares de nuestro país, pero también en otros lugares fuera de nuestras fronteras. 

Promoviendo la autosuficiencia

Otra forma de poder luchar contra esta realidad, es crear grupos o asociaciones que se encarguen de este trabajo equitativo de repartir alimentos, pero también de generar trabajo y de promover la autosuficiencia de las personas con huertos comunitarios o espacios destinados a empaquetar alimentos o realizar conservas con los mismos.

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2021

Donar alimentos es un acto ético y moral de ayuda al prójimo.

Tenemos que tener en cuenta, que la fuerza de las personas está en tener un mismo objetivo para poder luchar de común acuerdo en obtenerlo. Es más fácil hacerlo realidad de esta forma.

Solo hay que tener las ideas claras y proponerlo, para que las personas puedan tener a su vez una soberanía alimentaria y no depender de las grandes multinacionales, que elevan los precios del mercado y terminan asfixiando al pequeño agricultor que no puede competir. De esta forma, se puede ayudar a terminar con el monopolio de la alimentación, que es movido por solo una pocas empresas.