El próximo 8 de agosto, se celebra el Día Mundial del Gato 2020, una jornada centrada en exclusiva en una de nuestras mascotas más queridas, y que viene acompañándonos desde tiempos inmemoriales, a pesar de seguir siendo un animal muy independiente.

Día Mundial del Gato 2020

Los bigotes del gato son pequeñas «antenas» del sentido del tacto que le permiten explorar el territorio a fondo.

Origen del gato moderno doméstico

Se sabe según los análisis genéticos que se han realizado, que el ADN de los gatos domésticos de hoy en día en todo el mundo es casi idéntico al de  Felis sylvestris lybica,  lo que demuestra claramente que es esta especie es la que dio origen a nuestros gatos domésticos. El ADN de otros gatos pequeños (incluido el gato montés europeo (Felis  sylvetris)  y los gatos monteses de Asia central y del sur de África ( Felis silvestris ornataFelis silvestris cafra) forman grupos distintos y no relacionados.

El gato es un mamífero cazador depredador con un sentido  muy agudo del oído, la vista y el olfato. Otras características anatómicas destacables de su morfología, como la cabeza redondeada y la estructura esquelética, sugieren que las 37 especies reconocidas dentro de la familia Felidae, evolucionaron a partir de un ancestro común, probablemente viviendo en Asia hace unos 10-12 millones de años.

Se ha producido una rápida expansión y diversidad de la familia Felidae durante los últimos 10 a 11 millones de años. En los últimos 3 millones de años el desarrollo  de la variedad de gatos ha sido formidable, poblando todas las regiones de la tierra, excepto el Ártico, la Antártida y Australia.

Día Mundial del Gato 2020

Los gatos se crían con su madre y hermanos. Así aprenden las tácticas para sobrevivir.

¿Cómo se produjo esa expansión territorial?

Gracias al aumento y a la caída del nivel del mar durante muchos milenios  pudieron migrar las especies de Felidae y ocupar otras ubicaciones geográficas (cuando el nivel del mar era bajo) y aislar el desarrollo de especies (cuando el nivel del mar era alto). Es decir, las condiciones fueron propicias para su movilidad en determinados momentos.

No todos los felinos son iguales

Los félidos son los cazadores carnívoros más desarrollados de todas las especies de mamíferos. Con la excepción de los leones, que viven en grupos, todos los demás gatos salvajes se han desarrollado como animales solitarios con la capacidad de cazar y valerse por sí mismos. Los gatos son territoriales, desarrollan su propia zona en la que cazan y delimitan su territorio principalmente a través del olfato. Se juntan principalmente para aparearse.

Día Mundial del Gato 2020

Día Mundial del Gato 2020: aprenden a cazar con pequeñas presas, que suelen ser insectos.

El aspecto de los gatos machos y hembras es muy similar. Nuevamente, con la excepción de los leones (donde los machos tienen una melena distintiva), aunque los machos tienden a ser un poco más grandes. Tienen cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Los dígitos están protegidos por almohadillas, que también ayudan a reducir el sonido cuando están buscando. Aparte del guepardo, todos los gatos tienen garras retráctiles.

Los gatos han desarrollado una amplia gama de colores de pelaje. En condiciones naturales, se trata de adaptaciones que permiten camuflar al gato y ayudar a su estilo de vida de caza.

¿Cuándo comienza la convivencia con el hombre?

En los registros fósiles de los primeros asentamientos humanos, se ha podido comprobar que aparecen gatos salvajes. Aunque se había pensado que el desarrollo de la verdadera domesticación había ocurrido en Egipto hace unos 3600 años.

Los cráneos de gatos encontrados en cementerios de gatos egipcios (llamados Mau por los egipcios) han sido identificados principalmente como pertenecientes a la especie Felis sylvestris lybica  (el gato montés africano), y es este gato salvaje que vive en Asia y el norte de África el que ahora se cree que es ha sido el antepasado principal del actual  Felis catus.

Sin embargo, la evidencia más reciente muestra que la domesticación felina probablemente ocurrió hace unos 10.000 años o más en el Medio Oriente, en la región del Creciente Fértil. El registro verdadero más antiguo de domesticación proviene de un gato que fue encontrado deliberadamente enterrado con su dueño en una tumba en Chipre, hace unos 9500 años, y se supone que la domesticación habrá comenzado algún tiempo antes, ya que no había gatos nativos en Chipre.

Día Mundial del Gato 2020

La heterocromía (un ojo de cada color parcial o completa) es más habitual en los gatos que en los humanos.

La primera evidencia de reservas humanas de cereales provino de Israel hace unos 10.000 años, y se sabe que el desarrollo de las reservas de cereales provocó una acumulación y un aumento de la población del ratón doméstico. Es este aumento en la población de roedores lo que se cree que primero atrajo a los gatos salvajes a una proximidad cercana con los humanos y luego condujo a su posterior domesticación. Los gatos más tolerantes con los humanos habrían tenido más probabilidades de acercarse a los asentamientos humanos, y esta autoselección habría ayudado en el proceso de su domesticación.

La evidencia arqueológica sugiere que los gatos se encontraban comúnmente en asociación con asentamientos humanos en el Creciente Fértil (Israel y los países circundantes) hace 3700 años, y se convirtieron en una ‘deidad oficial’ (en la forma de la diosa Bastet) en Egipto alrededor de 2900. hace años que. Un gran número de gatos fueron sacrificados a Bastet y momificados en ese momento, lo que indica que los egipcios estaban criando gatos activamente. Hace 2000 años, había cada vez más pruebas de que los gatos se extendían por Europa.

Sus características apenas han variado en miles de años

Sin lugar a dudas, uno de los principales atractivos de tener un gato hoy en día es que, si bien son mansos, los gatos permanecen poco alterados de sus parientes salvajes que exhiben muchas características y rasgos que se imitan en los gatos salvajes.

Día Mundial del Gato 2020

Desde muy pequeños su instinto curioso les lleva a investigar todo y a escalar cualquier objeto de su interés.

Los gatos domésticos de hoy conservan una serie de características de sus antepasados ​​que habitaban en el desierto, incluida la capacidad de sobrevivir con una ingesta muy baja de agua mediante la producción de orina muy concentrada (más que los perros) y la producción de heces relativamente secas, minimizando así la pérdida de agua. También toleran los extremos de calor, sin mostrar signos de malestar hasta que la temperatura de la piel supera los 52 grados C, mientras que los humanos comienzan a sentirse incómodos cuando la temperatura de la piel supera los 44,5 grados Celsius.