Seguramente no te has parado a pensar que ese jersey tan calentito que llevas puesto para el frío invierno está realizado con microfibras de plástico. En la actualidad, la mayoría de la ropa que usamos está compuesta por tejidos sintéticos, pero el punto lleva unas microfibras que terminan desprendiéndose con los lavados, sobre todo si lo lavamos en la lavadora con programas largos y calientes.

Microfibras

Las microfibras sintéticas como la chenilla se terminan yendo con el agua de los lavados hasta nuestros mares.

Un armario sin microfibras

Lo ideal sería que uno de los propósitos para el nuevo año y por si quieres adquirir en las rebajas más ropa, sea evitar adquirir más prendas de este tipo, y si realmente te hacen falta para soportar las bajas temperaturas, intenta ventilarlas, no lavarlas cada vez que te las pones, seguramente no haga falta. Lleva una camiseta ajustada en el interior y evitarás que el frío llegue a tu piel. Sería perfecto llevar varias capas ajustadas de prendas para que el calor no se vaya del cuerpo.

Tenemos la mala costumbre en esta sociedad de la pulcritud y de la higiene exacerbada, que toda la ropa que nos ponemos diariamente debe ser lavada en la lavadora a conciencia y si es posible con el detergente más fuerte y corrosivo que hay para las manchas, aunque no tenga manchas la ropa; pero se echa por si acaso hay alguna tizna que nos vaya a deslucir nuestro aspecto. Otro tema que debemos desterrar de nuestra mente.

Microfibras

El poliéster «reina» en la industria de la moda.

Nuestros mares y océanos necesitan nuestra colaboración, porque se están convirtiendo en un basurero de nuestra negligencia como especie. De ahí este llamamiento para intentar motivar a todos los compradores en las rebajas para que estén atentos a las etiquetas de los artículos en promoción. Nailon, poliéster, acrílico, poliamida, etcétera; son algunos de los nombres con que se comercializan.

Es un problema de grandes dimensiones que cada individuo puede poner freno, si no quiere que para el año 2050 haya más plástico que peces en nuestros mares y océanos. Nos bañaremos en una sopa de plástico compuesta por nanopartículas. Los alimentos que salgan de la pesca también tendrán en su interior estas diminutas partículas, que formarán parte de nuestro organismo con el paso del tiempo, porque no podemos digerirlas.

Rebajas con cabeza

El asunto va mucho más allá de lo que podamos predecir o asimilar. ¿Y mientras tanto nos vamos a quedar cruzados de brazos? Es posible que este mensaje no llegue a todo el mundo, pero nuestro deber es dar a conocer lo que está detrás de la industria de la moda, además de la explotación laboral de la que que ya se ha hecho eco la prensa internacional, en especial en los países de Oriente.

Microfibras

La lana es un material biodegradable, pero hay que saber de dónde viene para asegurarnos que no existe maltrato animal.

Si necesitas vestirte, usa la cabeza. Compra lo que vayas a usar y que esté realizado de materiales y fibras sostenibles: algodón, tencel, lana de oveja o alpaca, mohair, loncell, cachemir, viscosa, lino, lyocell, cupro o seda. Hay que tener cuidado de dónde vienen los materiales procedentes de animales, ya que muchas veces son objeto de verdaderas barbaridades para producir la preciada fibra, como sucede en Australia con las ovejas australianas que son víctimas de crueldades inimaginables, entre ellas se mutila a la oveja con una técnica llamada «mulesing».

Muchas veces se encuentran ecosistemas devastados por la industria textil dedicada a la explotación de animales para obtener su pelo. Siempre es mejor comprar este tipo de productos a artesanos específicos, que tengan una producción limitada, ya que son artículos que duran toda la vida. El consumismo es uno de los peores males de la sociedad, pero puedes optar por otras alternativas que te ahorrarán dinero y te dejarán la conciencia tranquila, y tu corazón más feliz.

En el siguiente vídeo en inglés puedes ver la problemática de los microfibras, explicado de forma amena. No hace falta que tengas un excelente de nivel de inglés, ya que usa un lenguaje sencillo y claro.