Tal y como nos encontramos en la actualidad, en el Día Mundial de la Salud 2020, que se celebra mañana, 7 de abril, no estaría demás dedicarnos un poco de tiempo a cuidarnos desde nuestras casas. A cuidarnos tanto físicamente, como mentalmente, como emocionalmente. Nuestros tres cuerpos repercuten en nuestra salud.

Día Mundial de la Salud 2020

Para llegar a una edad avanzada no debes descuidar todas las facetas de tu ser.

Nuestra mente

Sí, no descuidemos ninguna de la tres partes, porque pueden verse muy afectados el resto, más cuando el mundo que conocíamos se viene abajo. No es buen aliciente alimentarnos de 24 de horas de información basada en el  coronavirus Covid-19, así que respetemos nuestra mente y nuestras emociones intentando ver o leer la cantidad justa. El resto del tiempo, hay que dedicarlo a trabajar o realizar otras labores placenteras que nos entusiasmen.

Nuestra mente es una esponja que necesita agua para no secarse. Por eso, esfuérzate en darle lo que necesita. Algo que le haga pensar o razonar es fundamental para mantenerla activa. Busca actividades afines a tu carácter, para que no se quede bloqueada. Resolver crucigramas, leer, aprender otro idioma, ejercitar actividades manuales como la pintura o la escultura, también son sumamente beneficiosas.

Nuestras emociones

Respecto a nuestro cuerpo emocional, también es indispensable dedicarle una cantidad diaria de tiempo. Es posible que nuestras emociones sufran grandes altibajos debido al confinamiento, pero nunca se deben silenciar. Siempre es mejor sacarlas al exterior y expresarlas a alguien de nuestro entorno, incluso utilizar la escritura como terapia, plasmando lo que sucede en nuestro interior, para poder encontrar de nuevo el equilibrio nuestro organismo. La frustración, el miedo, la rabia, la angustia o la ira contenidas no son las mejores compañeras de viaje, y menos ahora.

Día Mundial de la Salud 2020

Encerrarse en uno mismo no es una opción.

Se trata de desterrar estas sensaciones para dejar aflorar otras más positivas de nuestro interior. Debemos convivir con el conocimiento de que el futuro es imprevisible e inseguro, a pesar de nuestras previsiones, porque la vida, como la propia naturaleza no es estática. 

De ahí, la necesidad de exprimir cada momento y cada instante de nuestras vidas. Nuestra felicidad está en el presente y en el ahora (no está demás interesarse por el mindfulness), aunque tengamos previsiones a corto y a largo plazo. Ayudar a los demás en estos momentos, es una tarea que proporciona una dosis extra de endorfinas. Puede ser una posibilidad para establecer nuevas relaciones y contactos, que alivian nuestros sentimientos encontrados.

El amor nos mueve y nos engrandece. Fijémonos en aquellas personas que más lo dan

Día Mundial de la Salud 2020

Por amor, con amor, desde el amor, los humanos nos activamos.

Profundizar en nuestro yo es una tarea urgente, aunque también lo es la solidaridad y el ponerse en el lugar de los demás. Todo ello con mesura. Preguntarnos a nosotros mismos por nuestro desasosiego, y evitar ir de víctimas, son dos opciones inteligentes para salir adelante. Mejorar la autoconfianza y la autoestima es creer en uno mismo, en nuestras fortalezas. Todos las tenemos, por eso debemos potenciarlas al máximo, buscando esos dones particulares y únicos.

Meditación

La meditación es uno de los grandes logros del ser humano, que ha conseguido beneficiarle y proporcionarle una mejor salud y una mejor comprensión de sí mismo. Muchos expertos están de acuerdo en su eficacia para tratar numeroso tipos de dolencias como la depresión, la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio y la fatiga. Baja la inflamación y fortalece el sistema inmune, o disminuye la tensión arterial, entre otros resultados, que han sido constatados en numerosos estudios científicos.

Día Mundial de la Salud 2020

Aprende a meditar y practica cada día.

Nuestro cuerpo físico

El ejercicio físico contribuye a elevar el espíritu. No dudes en entregarte a su poder curativo en esta cuarentena, saldrás más fortalecido, tanto en el aspecto físico como en el mental, y en el emocional. Elige el momento adecuado para realizar el que más te motive, siempre que se pueda realizar dentro del hogar.

Nuestros músculos necesitan movimiento, al igual que el resto de sistemas del organismo. Sin ejercicio empiezan los problemas, y la ralentización de su funcionamiento. Esfuérzate en dedicarle cada día un poco más de intensidad y de tiempo, si acabas de comenzar con ello. Notarás muy pronto los resultados.

Alimentación y nutrición

Y no hay que olvidar que nuestro cuerpo físico necesita una alimentación que le proporcione energía y, en especial, una nutrición esencial para mantenerlo en perfectas condiciones. Aunque en esta situación, muchas personas tienden a pagar su frustración dedicándose a alimentarse a base de azúcar, grasas, sal y alcohol.

Día Mundial de la Salud 2020

Alimentos ecológicos y de proximidad son nuestros mejores aliados.

La dieta más beneficiosa para recuperar el equilibrio perdido es aquella basada en los vegetales. Las verduras y las frutas ecológicas tomadas frescas o cocinadas levemente proporcionan minerales, vitaminas y otros nutrientes necesarios para la vida, sin los agroquímicos que nos intoxican.

En la variedad está la clave, y, sobre todo, en fiarnos de sus colores para realizar una ingesta completa: verde, naranja, rojo, morado… todos ellos nos indican sus componentes nutricionales. Si lo acompañamos de pequeñas cantidades de carne, pescado y lácteos (mejor, yogures y quesos), además de cereales integrales, semillas y frutos secos y legumbres, en mayor proporción que las proteínas animales, obtendremos un bienestar completo.