El próximo 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales 2019, una jornada de concienciación en la que se exige un mayor respeto hacia estos seres vivos. Es imposible pensar en cómo seria el planeta si no hubiera existido la huella del hombre. Por desgracia, el impacto humano a trastocado todos los planes de la propia naturaleza. «No hemos dejado hacer, hemos hecho», se podría decir, en resumen.

Día Mundial de los Animales 2019

La desaparición del hábitat de los osos polares, por el deshielo de los casquetes polares, les va a llevar a la extinción.

Presión antropogénica sin control

La vida silvestre de los animales ha sido influenciada por las actividades de los hombres desde tiempos remotos, pero esa presión que se ha ejercido en el medio natural ha sido muy intensa desde principios del siglo XX, lo que ha llevado a la desaparición de muchas especies animales, además del retroceso que los investigadores han estudiado en numerosos ecosistemas.

El ser humano ha logrado por su sistema de vida y de trabajo, que la propia capacidad de autoregulación de los sistemas se haya venido abajo, lo que se conoce como homeostasis.

Pero ahí no queda la cuestión, el desarrollo de la sociedad humana ha llevado a que la resiliencia de los propios ecosistemas, la capacidad de resistir un impacto nocivo y amoldarse a la nueva situación, sea insuficiente. Por eso, si juntamos las diferentes causas de la aniquilación de muchos individuos, nos daremos cuenta que todas provienen del propio hombre. Hay muy pocas que sean el resultado de un efecto natural.

Día Mundial de los Animales 2019

Muchas especies de tigre están a punto de extinguirse, y otras ya han desaparecido de la faz de la Tierra.

Esta pérdida de biodiversidad es la que ha dejado una huella imborrable, ya que cada animal que alberga un ecosistema cumple su función para que todo pueda seguir en el mismo estado de equilibrio.

Según los datos de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), actualmente, alrededor de 5.200 especies de animales aparecen en peligro de extinción en la Lista Roja. Siendo las cifras alarmantes: el 25% de los anfibios y mamíferos, el 34% de los peces, el 20% de los reptiles y el 11% de las aves.

Las principales causas de la desaparición de estos animales son:

Deforestación

Cambio de usos en el suelo y tala de los bosques.

Ejemplos: primates, aves, reptiles, insectos, felinos…

Caza furtiva

Animales en peligro de extinción que mueren por ser un trofeo de caza o por la utilización de alguno de sus órganos (colmillos, cuernos, piel, etc.).

Ejemplos: rinoceronte, pangolín, tiburón, elefante…

Sobrexplotación pesquera y pesca ilegal

Además de no tener control de muchos barcos y aguas, se le une el problema de la pesca de arrastre. El informe de las especies marinas europeas de la Lista Roja de la UICN 2015 no es nada halagüeño.

Ejemplos: anguila, bacalao, rape, tiburón, raya, salmón atlántico o atún.

Contaminación de los ecosistemas

Hay que destacar el problema de los ríos, y de los mares y océanos por los plásticos y sustancias derivadas de las actividades industriales o de la agricultura intensiva. También el uso de los pesticidas y fertilizantes químicos han hecho desparecer a miles de insectos en el mundo, y provocar desordenes y enfermedades en los organismos de los anfibios.

Ejemplos: anfibios, peces, tortugas o insectos.

Calentamiento global

Las temperaturas del planeta están subiendo, lo que supone una adaptación a las nuevas condiciones climáticas que muchos animales no podrán llevar a cabo. 

Los casquetes polares se derriten y harán aumentar el nivel del mar en todo el mundo, 65 cm para 2100, según las últimas investigaciones de Nerem, el CU Boulder, la Universidad del Sur Florida, la NASA Goddard Space Flight Center, Old Dominion University y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica. 

Ejemplos: Lagartos u osos polares, entre otros

Contaminación lumínica

La luz artificial permanente afecta a muchas especies de animales, tanto terrestres como marinas.

Ejemplos: murciélagos, tortugas marinas, reptiles, aves o insectos, entre otros.

Desarrollo humano

Construcción de viviendas, aerogeneradores, radares de barcos, aviones, riego, actividades acuáticas o terrestres, y un largo etcétera.

Ejemplos: tortugas, aves, cetáceos, y muchos más.

Especies invasoras

Por causa natural o artificial, el caso es que determinadas especies se han adueñado de muchos hábitats eclipsando el desarrollo de las especies animales autóctonas.

Ejemplos: aves, peces, anfibios, insectos, mamíferos…

Día Mundial de los Animales 2019

Día Mundial de los Animales 2019: los anfibios son una de las especies que más están sufriendo a causa de la presión antopogénica.