El 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques 2019, con el lema «Naturaleza. Nuestro tesoro». Por eso es imposible elegir entre todos los parques nacionales que existen en Europa, porque todos ellos han sido precisamente reconocidos como tales por su singularidad, belleza y conservación. Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en la naturaleza que habita en los Parques nacionales de Europa del Este, quizás nos encontramos ante algunos de los más interesantes parques nacionales por sus atractivos turísticos de todo el continente europeo.

1. Parque nacional Sutjeska

Está situado en Bosnia y Herzegovina en la entidad República Srpska, se trata del parque nacional más antiguo del país. Es famoso por ser el lugar de la victoria partisana sobre las fuerzas de ocupación alemanas en la célebre batalla de la Segunda Guerra Mundial y existen varios monumentos de piedra que conmemoran el acontecimiento. El parque tiene una extensión de 17. 250 hectáreas (unos 172 kilómetros cuadrados).

Por lo que más destaca es porque se pueden descubrir los dos últimos bosques primarios en Europa, llamada Perućica. Los árboles más destacados son las hayas de más de 60 metros de alto y los endémicos pinos salgareños que parecen que brotan de las caras rocosas que protegen el primitivo arbolado. Otra de sus maravillosas atracciones es la cascada de Skakavac, de 75 metros de caída,  que puede observarse desde un mirador, y queda empequeñecida por la densa capa forestal que cubre el valle.

El río Sutjeska ha tallado un valle a través del medio del parque y separa los montes Zelengora, de 2.014 msnm (metros sobre el nivel del mar), de otras montañas como Maglić (2.386 m), Volujak (2.337 m) y Bioč (2.388 m). La montaña Maglić, que es el pico más alto del país, queda así dentro del parte, directamente sobre la frontera con Montenegro. Es una ascensión que reta a los montañeros más experimentados. Aunque otro de sus  «platos fuertes» es el poder ver en libertad osos y lobos en las montañas.

Imagen de Radosław Botev

2. Parque nacional Arevik

Es una de las cuatro áreas protegidas​ en la República de Armenia. Ocupando una extensión de 344 kilómetros cuadrados, se encuentra en el sur de la provincia de Syunik de Armenia. Es el lugar perfecto para  aquellos estudiosos de la Entomología, porque es posible encontrar más de 150 especies de mariposas. Hay varias especies incluidas en el Libro Rojo de especies amenazadas de la República de Armenia.

Entre más de 180 especies de aves registradas en el parque nacional, hay una serie de especies incluidas en el Libro Rojo de la República de Armenia, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el alimoche, el águila real, el halcón peregrino, el gavilán Levante, el alcaudón común, entre otros. Hay siete áreas primarias para mariposas designadas para la región, la mayoría de ellas son al menos parcialmente cubiertas por el área del parque nacional, con excepción del área de Meghri, que no tiene ningún estatus de conservación nacional.

3. Parque Nacional de Mala Fatra 

Se encuentra al norte de Eslovaquia, en la región de Zilina, y cubre el territorio de las montañas del mismo nombre, siendo parte de la cordillera de los Cárpatos Occidentales. Se le ha otorgado la distinción por la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad. Este terreno montañoso con impresionantes gargantas y valles, tienen vigías permanentes como el pico Velky Krivan, con 1709 metros de altura.

Se ubica en un área de 226 kilómetros cuadrados donde se halla una gran variedad de especies de fauna y flora, sobresaliendo mamíferos como los ciervos y los osos.

En la estación invernal es el lugar preferido de los habitantes de la zona par realizar deportes de invierno, ya que sus altas montañas que llegan hasta los 1.709 m del Veľký Kriváň , son perfectas para disfrutar de la nieve. Destacando 

El parque se divide en dos espacios distintos, Lúčanská Malá Fatra y Krivánska Malá Fatra. Siendo las zonas más concurridas para el turismo de montaña y fotografía las cascadas de Šútovský vodopád (con 38 metros de caída), Horné Diery y Dolné Diery, además de las cimas de Malý Rozsutec, Veľký Rozsutec o Veľký Fatranský Kriváň, 

4. Parque nacional de Göygöl

Está situado​ en Azerbaiyán, fue establecido por el decreto del Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una zona en el distrito de Göygöl en el año 2008, sobre la base de la antigua Reserva natural Göy-Göl, establecida en 1925. Se sustituyó y amplió, de una superficie de 12.755 hectáreas (127,55 kilómetros cuadrados) a su superficie actual de 6.739 hectáreas (67,39 kilómetros cuadrados).

El parque nacional incluye uno de los más bellos y más limpios lagos en Azerbaiyán, el Lago Göygöl. El área está destinada a proteger el ecosistema natural de las zonas subalpinas de la vertiente norte del Cáucaso Menor. Durante la era soviética, había sido privado de su estatus de reserva, pero fue restaurado después.

5. Parque nacional de pinos Divjaka

Es un parque nacional de Albania, terrestre y marino, declarado en el año 2007. El parque, con una superficie de 1.250 hectáreas. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad de Divjaka y a 40 km de la ciudad de Lushnjë. Este parque también forma parte del complejo de la laguna de Karavasta y se encuentra bajo la protección de la Convención de Ramsar desde el año 1994. Este parque es uno de los ecosistemas más importantes del país, especialmente por su rica fauna de la que es representativo el pelícano ceñudo de la que tiene el 6,4% de la población mundial.

Imagen de Tomasz Lewicki

6. Parque natural ‘Podilski Tovtri’

Localizado en la región de Jmelnitsky, a una escasa distancia del afamado Kamianets-Podilsky, el parque nacional ‘Podilski Tovtri’ es uno de los rincones más atractivos del país, conocido por sus impecables paisajes naturales. Ese vedado único está declarado una de Siete maravillas de Ucrania. Ese título fue abastecido por la singular vinculación de la naturaleza inmejorable y fascinantes monumentos históricos.

El encanto principal del parque consiste en los pintorescos Tovtry. Ellos representan una cadena de colinas cubiertas de verdura aterciopelada. Sus formas intricadas parecen mucho a las olas que yerguen sobre el río Dniéster. Tovtry es el sitio impecable, a diferencia de la mayoría de las montañas es la única cadena montañosa del mundo creada por los organismos vivos, en vez de ordinarios procesos tectónicos. Su formación se remonta a 20 millones años atrás.

En aquel entonces representaban un litoral del océano antiguo. Con la marcha de tiempo, las algas y moluscos que habitaban allí, se convirtieron en las cadenas de caliza que yerguen a 400 metros sobre el nivel del mar. Según su estructura geológica, Podilski Tovtry no tienen ningún análogo en el mundo. 

Los impecables paisajes del parque nacional están formados por los valles profundos en forma de cañones. Su concentración más grande coincide con la parte conjunta al río Dniéster. Estratificada por el viento y humedad, la caliza en las pendientes de colinas forma las rocas de las formas fantásticas que se parecen a pilares monumentales, a gigantescas columnas, o a montones de rocas grandes. En virtud del clima especial, el territorio de ‘Podilski Tovtry’ cuenta con las raras especies de vegetales, la mayoría de los cuales se conserva sólo aquí.

Entre las zonas más destacables del parque cabe mencionar una miríada de cuevas. La más famosa de ellas, es de nombre Atlántida, localizada a dos pasos del pueblo Zavalnoe. Es un laberinto subterráneo de dos kilómetros de largo, compuesto de tres niveles, y está famosa por los cristales de la belleza excepcional y ‘flores de piedra’. A una distancia escasa está otra cueva destacable, Mala Kiyanka, de 250 metros de largo.

Pero el punto más magnético de ‘Podilski Tovtry’ es el pintoresco valle Bakotska. Su nombre se debe al pueblo Bakota, que junto con otras villas fue hundido a finales del siglo XX en virtud de la construcción de la central hidroeléctrica. Aquí está el principal lugar de interés histórico del parque natural. Es el monasterio antiguo de cuevas que está considerado el primer centro cristiano de Rus de Kyiv. Actualmente, la colina de 120 metros cuenta con unas cuevas hechas a mano que sirvieron de celdas para monjes, sitios para rezos y enterramientos. En verano, el valle Bakotska es el sitio ideas para el recreo de sol y playa. Lo favorecen el clima caluroso, agua limpia y playa ancha. En virtud de sus aguas minerales, ‘Podilski Tovtry’ convienen a los que quieren mejorar su salud.

7. Parque nacional Domogled-Valea Cernei

Es un área natural protegida ubicada en el sudoeste de Rumanía y abarca los territorios de los departamentos Caras Severin, Mehedinti y Gorj.

En el año 1932  fue creada allí la reserva floral y paisajística monte Domogled, una de las 11 reservas del parque actual. 58 años más tarde, en 1990 la zona, que mide  61.211 hectáreas, adquirió el nombre de parque nacional Domogled-Valea Cernei. Es una zona de montaña que incluye más de 30 rutas turísticas, con numerosas cuevas, desfiladeros y cataratas, claros, bosques seculares y muchas reservas naturales. Es la zona predilecta de los aficionados al rafting y al mismo tiempo una zona idónea para el alpinismo. 

Sus espectaculares puntos de interés como las cuevas termales envueltas en el misterio de las leyendas. Son únicas en  el país y muy raras a nivel europeo  y mundial. Se trata de una zona calcárea con muchas formas de relieve y muchas cataratas. Una de éstas es la cascada Vanturatoarea con una caída de agua de más de 40 metros de alto. Otra cascada es la de Cociu cuya caída de agua en dos peldaños supera los 120 metros de alto.

El parque Domogled-Valea Cernei es el único del país que incluye una extensa cuenca hidrográfica. Se trata de la cuenca del río Cerna con todos sus afluentes. El valle del río Cerna es considerado el más bello de los montes Cárpatos. Se parece a un corredor longitudinal que separa dos cadenas montañosas, un desfiladero de 40 kilómetros bordeado de bosques de coníferas. 

Existen más 200 hectáreas de selva que rodean el valle del río Cerna han sido declaradas patrimonio de la UNESCO y están incluidas en el catálogo nacional de los bosques vírgenes y casi vírgenes de Rumanía. La administración del parque tiene previsto un programa más amplio para promocionar estas rutas para que los grupos de turistas puedan admirar estos bosques vírgenes únicos en Europa. También en este área protegida encontramos más de 1100 especies florales y el paisaje de la zona destaca gracias a la combinación armoniosa entre el relieve kárstico y la vegetación, más exactamente la presencia del pino negro de la zona del Banato.

Viven  en la zona también muchas especies submediterráneas como el zumaque, o  avellano turco, el roble del invierno o el lila salvaje. En este sentido, la administración del parque está elaborando un proyecto para crear un itinerario temático que informe a los turistas acerca de cada especie de planta. Existen también especies endémicas en las cuevas termales como una especie de musgo con carácter único. Alrededor de un 45% de la fauna de lepidópteros se concentra en nuestro parque, la mitad de las mariposas de Rumanía se encuentra en el parque Domogled-Valea Cernei en las condiciones en que este parque representa sólo un  0,2% de la superficie del país. Entre los mamíferos que viven aquí: osos, lobos, gatos salvajes, zorros, corzos, liebres, muchos murciélagos en las cuevas; pero también escorpiones y la víbora del cuerno, una especie protegida.

Otro objetivo turístico  interesante del valle del río Cerna es el desfiladero de Corcoaia de 300 metros de largo cuyas paredes superan los 100 metros de alto con una base de 5 metros. Es la forma de relieve más bella del valle del río Cerna.