Clasificación del editor

Lo más leído en 2018

3
Lo más leído en 2018

Si te fascina el agua y los lugares remotos, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar los mayores lagos del mundo. Una experiencia única de la que nunca te olvidarás. Los hay en diferentes continentes, por lo que las posibilidades de elección son múltiples.

Mar Caspio

Todo el mundo le nombra como «mar», pero en realidad se trata de un lago salado situado entre Irán, Rusia, Azerbaiyán, Tukmenistán y Kazajistán.

Sus dimensiones son desmesuradas para ser un lago (371.000 km²), ya que Alemania tiene prácticamente las mismas proporciones (357.386 km²). 

Sus aguas se concentran gracias a las aportaciones de diversos ríos como el río Volga y por otros menos caudalosos como el Ural, el Emba y el Kurá. Pero debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas, el nivel de agua ha ido bajando 7 cm entre 1996 y 2015, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters.

Sobresale por una característica única: su superficie está 28 m bajo el nivel del mar, en lo que se conoce como depresión uralocáspica.

El nombre del gentilicio proviene de un antiguo pueblo que habitaba al suroeste del lago, lo que hoy es Transcaucasia.

Problemática

En sus aguas habita el preciado esturión (Acipenseridae), ese pez que está amenazado por sus huevas (caviar). Está prohibida su pesca, pero los sobornos para poder realizar esta dañina acción están a la orden del día. La foca (Pusa caspica) es otra de las especies animales que sobrevive en el lago, pero se encuentra también en peligro de extinción.

Lagos

Una playa del mar Caspio donde se aprecia su gran extensión, aunque no se adivina la otra orilla en el horizonte.

Lago Superior

Este lago es el mayor de agua dulce del mundo. Situado entre Estados Unidos y Canadá, es a su vez el que presenta una mayor superficie de los denominados Grandes Lagos de Norteamérica ( 82 000 km²).

Aunque su denominación ha ido cambiando con los tiempos, el primer nombre del que tenemos datos, se lo puso la tribu nativa norteamericana de los ojibwe, llamándolo Gichigami.

El agua del lago es sostenida por el vertido de más de 200 ríos, aunque los más significativos son: Saint Louis, Pigeon, White y Kaministiquia.

En la época invernal se ha llegado a congelar por completo, aunque su presencia actúa como moderador del clima, con unos inviernos templados y unos veranos más frescos.

Aquí también se ha notado una bajada del nivel de agua, debido al cambio climático.

Problemática

Con una gran belleza, en sus aguas nadan peces foráneos introducidos accidentalmente por el hombre o de manera intencionada como por ejemplo: salmón atlántico, carpa, salmón chinook, salmón coho, tambor de agua dulce, rosa salmón, eperlano arco iris, trucha arco iris, gobio redondo, acerina, lamprea de mar y perca blanca.

Lagos

Una deslumbrante instantánea del lago Superior.

Lago Victoria

Este lago se encuentra situado en la zona centro-oriental de África,entre Uganda, Tanzania y Kenia.

También se le conoce como Victoria Nyanza (en idioma suahili o Ukerewe).

Ocupa una superficie de de 69. 482 km² y sus aguas están alimentadas gracias al río Kagera, proveniente de Tanzania; aunque desde Kenia vierten afluentes como los ríos Sio, Nzoia, Yala, Nyando, Sondu Miriu, Mogusi y Migori. Hay que destacar que la mayor parte de su volumen hidrográfico proviene de las precipitaciones (80%).

Problemática

La perdida de hábitat en el lago ha supuesto la desaparición de las especies endémicas del río, entre otros factores por la eutrofización con un aumento de las algas y una disminución del nitrógeno y el fósforo, además de la introducción de una especie de gran voracidad como es la perca del Nilo. Una planta se ha beneficiado de estas circunstancias, el jacinto de agua, que crece a su libre albedrío.

Su biodiversidad se encuentra en peligro además por los vertidos de aguas negras procedentes de fábricas y aguas residuales urbanas.

Lagos

Una perspectiva de las diferentes orillas del lago Victoria.

Lago Hurón

Situado en la zona de los Grandes Lagos de Norteamérica, se encuentra entre Estados Unidos y Canadá. Uno de sus principales atractivos es que está repleto de islas en su interior (en especial en la zona Norte) lo que le confiere un carácter único, además de proporcionarle una variadísima abundancia de animales y plantas.

Obtiene sus aguas del lago Superior (por parte del río Saint Marie) y del lago Míchigan (mediante el estrecho de Mackinac), y vierte las suyas en el lago Erie (a través del río Saint Clair, el lago del mismo nombre, y el rio Detroit). El lago ocupa una superficie de 59.570 km² (incorporando la bahía Georgian y la bahía de Saginaw), perteneciendo a Canadá 36.001 km². 

Problemática

Hay una gran actividad pesquera en el lago, sobresaliendo la pesca del pescado blanco y la trucha, aunque sufrió en la década de 1960 un gran descenso por la proliferación de una clase de lamprea, volvió a resurgir a partir de los años 70 por una iniciativa del gobierno destinada a eliminar a esta especie que tanto daño había causado en el propio ecosistema lagunar.

 

Lagos

Asombrosa fotografía aérea del lago Hurón.

Lago Michigan

Este lago pertenece exclusivamente a Estados Unidos, y se encuentra rodeado por los estados de Indiana, Illinois, Wisconsin y Míchigan. Forma parte de de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica.

Tiene una superficie de 57 750 km², por lo que se le puede considerar como el mayor lago perteneciente a un único país.

La historia del lago se remonta a la cultura india Hopewell. Posteriormente otras tribus indias silvícolas tomaron el relevo como los Chippewa, Menomini, Sauk, Meskwaki, Winnebago, Miami, Ottawa y Potawatomi.

Otra de sus peculiaridades es que es una espectacular destino turístico por sus increíbles playas, de hecho se la conoce como la  «tercera costa» de los Estados Unidos.Una singularidad de su arena es que es suave y de color blanquecino, debido a la cantidad de cuarzo que posee, con su distintivo chirrido al caminar sobre ella.

Problemática

Al igual que les ocurre a los anteriores lagos, las especies nativas han ido disminuyendo con el paso del tiempo en favor de las foráneas, como la alosa. Aunque al introducir depredadores de la misma como la trucha marrón, la trucha arco iris, el salmón coho y el salmón chinook; el problema se solucionó temporalmente hasta la llegada de especies invasoras como las lampreas, gobio redondo, mejillones cebra y los mejillones. Por lo que las expectativas no son demasiado halagüeñas para la biodiversidad que habita sus aguas.

Lagos

Olas en el lago Michigan.

Lago Tanganica

Este lago africano se encuentra entre varios países: Tanzania, la República Democrática del Congo, Burundi y Zambia; aunque los dos primeros son los que tienen una mayor superficie de sus 32.900 km².

Es el segundo mayor lago del continente africano en superficie, aunque el más profundo y voluminoso.

Su situación es idílica: se encuentra rodeado de la cadena montañosa del Valle del Rift que le da un aspecto de tesoro escondido en su gran longuitud (es el lago de agua dulce más largo del mundo).

Las aguas que convergen en él pertenecen al río Lukuga, que desemboca en el río Congo; Ruzizi, que desemboca en el norte del lago desde el lago Kivu; y el Malagarasi, el segundo mayor río de Tanzania, que desemboca en la orilla este del Tanganica. El Malagarasi existía antes que el lago Tanganica y antiguamente formaba un cauce continuo con el río Congo.

Problemática

La biodiversidad es muy particular, en muchos casos endémica (98%), como ocurre con los 250 cíclidos que nadan en sus aguas o con los invertebrados que le habitan cangrejos, camarones, medusas, moluscos, sanguijuelas, copépodos, etc. Aunque no hay que despreciar la influencia de las dos especies de «sardinas del Tanganica» y cuatro especies depredadoras del género Lates.  Muchos de esos peces son de las especies conocidas como de «acuario» con intensos colores brillantes.

Desde los años 50 se aprecia una disminución de la productividad pesquera a causa de las subidas de las temperaturas por el calentamiento global, con un 38% menos de oxígeno desde 1946.

La pesca es una de las actividades locales más demandada del lago.

Lagos

El encanto de una puesta de sol en el lago Tanganica.

Fotografías de Wikimedia Commmons