Un nuevo estudio ha demostrado que comer alimentos que han sido «ultraprocesados» podría aumentar el riesgo de cáncer.

El aumento del 10% en alimentos ultraprocesados en la dieta incrementa un 12% el riesgo de padecer cáncer, según una nueva investigación liderada por un grupo de científicos de la Sorbona en París y la Universidad de Sao Paulo.

Los alimentos ultraprocesados aumentan un 12% el riesgo de cáncer

Ejemplo de alimentos ultraprocesados

Los investigadores utilizaron los datos recopilados de unos 105.000 adultos que forman parte del estudio de cohortes French NutriNet-Santé: analizaron los registros médicos y los hábitos alimentarios, y crearon una base de datos de 3.300 alimentos diferentes.

El equipo usó la clasificación de «alimentos ultraprocesados» según la definición de Nova, un grupo de científicos en Brasil que han creado la herramienta de clasificación en materia de nutrición y salud pública. El sistema se compone de cuatro grupos: alimentos no procesados (crudos) o mínimamente procesados, como semillas, frutas, huevo o leche. Ingredientes culinarios procesados, como el aceite. Procesados, como verduras envasadas o pescado en lata, quesos. Y por último los ultraprocesados.

Alimentos ultraprocesados y el cáncer

Las características de los alimentos ultraprocesados pueden estar involucradas en causar enfermedades, particularmente cáncer. En primer lugar, los alimentos ultraprocesados a menudo tienen un mayor contenido de grasas saturadas, azúcar, sal, aditivos y colorantes añadidos, junto con una menor densidad de fibra y vitaminas.

Más allá de la composición nutricional de los alimentos ultraprocesados, estos contienen propiedades carcinógenas (como acrilamida, aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos), están presentes en los alimentos procesados mediante calor.

En segundo lugar, el envasado de alimentos ultraprocesados puede contener algunos materiales en contacto con alimentos para los que se han postulado propiedades carcinogénicas y alteradoras endocrinas, como el bisfenol A.

Por último, los alimentos ultraprocesados contienen aditivos alimentarios y colorantes autorizados, pero controvertidos, tales como como nitrito de sodio en la carne o de titanio.

Ejemplos de alimentos ultraprocesados podrían ser:

  • Bebidas carbonatadas, pastelería industrial dulce o salada, helados industriales, margarinas, cereales para el desayuno y barritas energéticas.
  • Bebidas lácteas, yogures, bebidas energéticas, bebidas de frutas, bebidas de cacao, todas ellas con colorantes y azúcar añadidos.
  • Extractos de carne y pollo y salsas instantáneas, productos adelgazantes como sustitutos de comidas y platos en polvo o enriquecidos.
  • Patatas fritas, platos preparados, pizza; alimentos procesados como salchichas, hamburguesas, perritos calientes y otros productos cárnicos reconstituidos, y sopas instantáneas en polvo y envasadas.

Alcanzar una dieta equilibrada

Ejemplo de alimentos para prevenir el cáncer

Ejemplo de alimentos para prevenir el cáncer

La clave para prevenir el cáncer es llevar una dieta equilibrada rica en alimentos más saludables, ricos en antioxidantes y fitonutrientes.

Esto significa, evitar los alimentos envasados y procesados y centrarse únicamente en aquellos que no contienen antibióticos, productos químicos o toxinas.

Para evitar químicos en los alimentos, la solución está en comprar alimentos orgánicos, que no llevan aditivos para que reducir en gran medida la carga tóxica.

A continuación os mostramos 12 alimentos que debido a sus propiedades son unos buenos aliados para prevenir el cáncer.